Diferencia entre revisiones de «Mezquita Catedral de Córdoba»

Línea 66: Línea 66:
Otras novedades son el doble muro de la ''qibla'', que facilita la conexión con el ''sabat'' y que permite que el ''mihrab'' no se límite a un simple nicho, sino que se abra como una pequeña habitación octogonal cubierta con una cúpula con forma de concha. La portada del ''mihrab'' y las cúpulas que lo preceden van recubiertas de [[mosaico]]s ejecutados por artesanos bizantinos enviados por el ''basileus'' cargados con trescientos veinte quintales de [[tesela]]s.
Otras novedades son el doble muro de la ''qibla'', que facilita la conexión con el ''sabat'' y que permite que el ''mihrab'' no se límite a un simple nicho, sino que se abra como una pequeña habitación octogonal cubierta con una cúpula con forma de concha. La portada del ''mihrab'' y las cúpulas que lo preceden van recubiertas de [[mosaico]]s ejecutados por artesanos bizantinos enviados por el ''basileus'' cargados con trescientos veinte quintales de [[tesela]]s.
=== Almanzor ===
=== Almanzor ===
Dado el continuo crecimiento demográfico de Córdoba, este ''hayib'' decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita durante el siglo X. Su ampliación, la más extensa de todas, afecta tanto al oratorio como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo que Almanzor debió expropiar el cacerío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la ''[[qibla]]'' ya no es doble, sino simple. En los arcos la alternancia de dovelas es solo cromática y no de materiales puesto que todas son de piedra caliza, aunque pintadas de almagra las rojas.
Dado el continuo crecimiento demográfico de Córdoba, este ''hayib'' decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita durante el siglo X. Su ampliación, la más extensa de todas, afecta tanto al oratorio como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo que Almanzor debió expropiar el cacerío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la ''[[qibla]]'' ya no es doble, sino simple.  
{{clear}}
Esta fase constructiva supone la pérdida del tradicional eje axial que articulaba el edificio y conlleva la correspondiente ampliación del patio hacia el este, al que dota de un aljibe subterráneo.
 
En contraste con la riqueza de la ampliación de Alhakén II, el despiece de las dovelas de los arcos es fingido por el uso de pintura, sin presentar alternancia entre piedra y ladrillo. A pesar de ello, la contribución de Almanzor sí que resultó relevante en clave espacial. No olvidemos que no sólo procede a la consagración en el uso del característico módulo arquitectónico, sino que además configura definitivamente un recinto amplio y proporcionado.
 
Por otra parte, no podemos olvidar que la mezquita de Almanzor también brinda una novedosa lectura, la que es ofrecida por el testimonio de los canteros que intervienen en esta fase, como se manifiesta en las marcas labradas en fustes y capiteles.
 
=== Desde la Baja Edad Media hasta la actualidad ===
=== Desde la Baja Edad Media hasta la actualidad ===
Tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236, San Fernando convirtió de nuevo la mezquita en catedral, sufriendo diversas alteraciones que acabarán configurando la actual Catedral de Córdoba. Durante toda la Baja Edad Media prevaleció ya convertida en Catedral, adaptándose el culto y la liturgia cristiana a la espacialidad islámica con algunos acomodos. En primer lugar, la Capilla Mayor fue situada bajo uno de los lucernarios de Alhakén II, en el ámbito rico de la Mezquita del siglo X, pero sin provocar destrucciones arquitectónicas; asimismo, la magnificencia del edificio determinó que el ámbito de mayor esplendor, la Macsura y el Mihrab, no fueran tocados ni destruídos, quedando indeleble su construcción. Sin embargo, con el paso de los siglos la Catedral precisaba mayores acomodos y una mayor dignificación en la Capilla Mayor, realizándose a finales del siglo XV (1489) una Catedral cristiana donde estaba la antigua capilla del siglo XIII.
Tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236, San Fernando convirtió de nuevo la mezquita en catedral, sufriendo diversas alteraciones que acabarán configurando la actual Catedral de Córdoba. Durante toda la Baja Edad Media prevaleció ya convertida en Catedral, adaptándose el culto y la liturgia cristiana a la espacialidad islámica con algunos acomodos. En primer lugar, la Capilla Mayor fue situada bajo uno de los lucernarios de Alhakén II, en el ámbito rico de la Mezquita del siglo X, pero sin provocar destrucciones arquitectónicas; asimismo, la magnificencia del edificio determinó que el ámbito de mayor esplendor, la Macsura y el Mihrab, no fueran tocados ni destruídos, quedando indeleble su construcción. Sin embargo, con el paso de los siglos la Catedral precisaba mayores acomodos y una mayor dignificación en la Capilla Mayor, realizándose a finales del siglo XV (1489) una Catedral cristiana donde estaba la antigua capilla del siglo XIII.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692271