Diferencia entre revisiones de «Villa Capra»

m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 15: Línea 15:
Siendo célibe, el prelado Almerico no tenía necesidad de un gran [[palazzo]], pero deseaba una villa sofisticada, que fue exactamente lo que Palladio ideo para él; una residencia suburbana con imagen social, pero también un refugio tranquilo de meditación y estudio. Aislada sobre la cima de la colina, esta especie de peculiar villa-templo, originalmente carecía de anexos agrícolas. Su autor la incluyó significativamente dentro del elenco de palazzi, no de villas, en su tratado ''"Los cuatro libros de la arquitectura"'', publicado en 1570.
Siendo célibe, el prelado Almerico no tenía necesidad de un gran [[palazzo]], pero deseaba una villa sofisticada, que fue exactamente lo que Palladio ideo para él; una residencia suburbana con imagen social, pero también un refugio tranquilo de meditación y estudio. Aislada sobre la cima de la colina, esta especie de peculiar villa-templo, originalmente carecía de anexos agrícolas. Su autor la incluyó significativamente dentro del elenco de palazzi, no de villas, en su tratado ''"Los cuatro libros de la arquitectura"'', publicado en 1570.


La construcción, iniciada en 1566, consiste de un edificio cuadrado, completamente simétrico e inscripto en un círculo perfecto. (ver planta). Sin embargo, describir la villa como "Rotonda" (redonda) es técnicamente incorrecto, ya que la planta del edificio no es circular, sino que puede ser definida como la superposición de un cuadrado y una cruz. Cada una de las cuatro [[fachada]]s presenta un volumen avanzado con una [[galería]], (loggia) a la que se accede mediante amplias escalinatas externas.
La construcción, iniciada en 1566, consiste de un edificio cuadrado, completamente simétrico e inscripto en un círculo perfecto. (ver planta). Sin embargo, describir la villa como "Rotonda" (redonda) es técnicamente incorrecto, ya que la planta del edificio no es circular, sino que puede ser definida como la superposición de un cuadrado y una cruz. Cada una de las cuatro fachadas presenta un volumen avanzado con una [[galería]], (loggia) a la que se accede mediante amplias escalinatas externas.


Cada galería está enfatizada por su pronao con un [[frontón (arquitectura)|frontón]] decorado con esculturas que representan divinidades griegas clásicas. Cada logia está flanqueda por una ventana simple.Cada uno de los cuatro ingresos principales, luego de atravesar un corto pasillo o corredor, conduce a la sala central, cubierta por una [[cúpula]]. Esta habitación de planta circular, es el centro neurálgico de la composición, a la que Palladio imprime fuerza centrífuga y vinculación con el exterior mediante los cuatro [[pronao]]s [[orden jónico|jónicos]] y las cuatro escalinatas. La villa resulta así en una arquitectura abierta, relacionada con la ciudad y el campo circundante.
Cada galería está enfatizada por su pronao con un [[frontón (arquitectura)|frontón]] decorado con esculturas que representan divinidades griegas clásicas. Cada logia está flanqueda por una ventana simple.Cada uno de los cuatro ingresos principales, luego de atravesar un corto pasillo o corredor, conduce a la sala central, cubierta por una [[cúpula]]. Esta habitación de planta circular, es el centro neurálgico de la composición, a la que Palladio imprime fuerza centrífuga y vinculación con el exterior mediante los cuatro [[pronao]]s [[orden jónico|jónicos]] y las cuatro escalinatas. La villa resulta así en una arquitectura abierta, relacionada con la ciudad y el campo circundante.
Línea 24: Línea 24:
{{clear}}
{{clear}}
=== Completamiento y modificaciones ===
=== Completamiento y modificaciones ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palladio Rotonda interior.jpg|{{AltC|Interior de la Villa Capra, con frescos de Ludovico Dorigny .}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palladio Rotonda interior.jpg|{{AltC|Interior de la Villa Capra, con frescos de Ludovico Dorigny .}}</hovergallery></div>
 
Ni Palladio ni el propietario Paolo Almerico llegaron a ver la terminación el edificio, aunque ya fuese habitable en 1569. Palladio murió en 1580, y otro importante arquitecto vicenzino, [[Vincenzo Scamozzi]] fue contratado por Almerico para supervisar las tareas de finalización, efectuadas en 1585, limitadas al cuerpo principal, con la construcción de la cúpula, rematada con la linterna.
Ni Palladio ni el propietario Paolo Almerico llegaron a ver la terminación el edificio, aunque ya fuese habitable en 1569. Palladio murió en 1580, y otro importante arquitecto vicenzino, [[Vincenzo Scamozzi]] fue contratado por Almerico para supervisar las tareas de finalización, efectuadas en 1585, limitadas al cuerpo principal, con la construcción de la cúpula, rematada con la linterna.


Línea 61: Línea 60:


*[[Villa Pisani]] llamada la ''Rocca Pisana'' (Lonigo, [[Vicenza]], 1575-1578), obra de [[Vincenzo Scamozzi]]; lejos de limitarse a imitar al maestro, Scamozzi construye filológicamente una crítica al proyecto de la Rotonda, retornando al modelo del panteón romano.
*[[Villa Pisani]] llamada la ''Rocca Pisana'' (Lonigo, [[Vicenza]], 1575-1578), obra de [[Vincenzo Scamozzi]]; lejos de limitarse a imitar al maestro, Scamozzi construye filológicamente una crítica al proyecto de la Rotonda, retornando al modelo del panteón romano.
*[[Chiswick House]] ([[Londres]], 1725), obra de Lord Burlington y William Kent; uno de los más célebres ejemplos de neopalladianismo británico, creación intensamente ecléctica y personal de Lord Burlington.
*[[Chiswick House]] ([[Londres]], 1725), obra de [[Lord Burlington]] y [[William Kent]]; uno de los más célebres ejemplos de neopalladianismo británico, creación intensamente ecléctica y personal de Lord Burlington.
*Monticello (Charlottesville, [[Virginia]], 1768-1809), obra de Thomas Jefferson; la única casa en Estados Unidos declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO.
*Monticello (Charlottesville, [[Virginia]], 1768-1809), obra de [[Thomas Jefferson]]; la única casa en Estados Unidos declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO.


{{Revisión}}
{{Revisión}}
Línea 78: Línea 77:
VillaCapra 2007 07 18 5.jpg
VillaCapra 2007 07 18 5.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=Italia|D=|45.53253|11.559999|17|13}}
{{SitA|D=|45.53253|11.559999|17|13}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644158...691970