Diferencia entre revisiones de «Cementerio del Bosque (Estocolmo)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{A}}
[[Archivo:Skogskyrkogarden HolyCross.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Skogskyrkogarden HolyCross.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
'''Skogskyrkogården''', ''El Cementerio del Bosque'', está ubicado al sur de la ciudad de [[Estocolmo]].La obra resulta un conjunto interrelacionado conformado por edificios funerarios, una cruz, el paisaje natural, una amplia zona de grama y un extenso bosque.
'''Skogskyrkogården''', ''El Cementerio del Bosque'', está ubicado al sur de la ciudad de [[Estocolmo]].La obra resulta un conjunto interrelacionado conformado por edificios funerarios, una cruz, el paisaje natural, una amplia zona de grama y un extenso bosque.


Los arquitectos [[Suecia|suecos]] [[Erik Gunnar Asplund]] y [[Sigurd Lewerentz]] fueron los ganadores de un concurso en el año 1915 para la construcción de un gran [[cementerio]] en Estocolmo. El nombre de su propuesta fue "Tallum", nombre que deriva del término pino, (en sueco ''Tall'').
Los arquitectos [[Suecia|suecos]] [[Erik Gunnar Asplund]] y [[Sigurd Lewerentz]] fueron los ganadores de un concurso en el año 1915 para la construcción de un gran [[cementerio]] en Estocolmo. El nombre de su propuesta fue "Tallum", nombre que deriva del término pino, (en sueco ''Tall'').


El cementerio está construido adaptándose a la naturaleza del Bosque, con varias [[capilla]]s y un Crematorio. Su forma ha sido un modelo seguido en la construcción de otros cementerios. Es un lugar que inspira tranquilidad. Las cifras del cementerio dan cuenta de alrededor de 50.000 [[tumba]]s. Además, cuenta con dos áreas de bosque ("Bosque del recuerdo"), donde se entierra de forma anónima; alrededor de estos bosques se pueden dejar flores, encender velas y meditar. En Suecia se acostumbra enterrar los restos tras ser incinerados.
El cementerio está construido adaptándose a la naturaleza del Bosque, con varias capillas y un Crematorio. Su forma ha sido un modelo seguido en la construcción de otros cementerios. Es un lugar que inspira tranquilidad. Las cifras del cementerio dan cuenta de alrededor de 50.000 [[tumba]]s. Además, cuenta con dos áreas de bosque ("Bosque del recuerdo"), donde se entierra de forma anónima; alrededor de estos bosques se pueden dejar flores, encender velas y meditar. En Suecia se acostumbra enterrar los restos tras ser incinerados.


Skogskyrkogården fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 1994 por la UNESCO.
Skogskyrkogården fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 1994 por la UNESCO.
 
{{clear}}
===La [[Capilla del Bosque (Estocolmo)|Capilla del Bosque]]===
===La [[Capilla del Bosque (Estocolmo)|Capilla del Bosque]]===
La Capilla del Bosque diseñada por Asplund fue inagurada en 1920. La capilla de construcción de madera con las paredes encaladas y el techo negro de tejuela de astilla de madera, esta decorado con la escultura "El Angel de la Muerte" de Carl Milles; las rejas de hierro diseñadas por Asplund y el Cuadro del Altar se debe al artista Gunnar Torhamn.
La Capilla del Bosque diseñada por Asplund fue inagurada en 1920. La capilla de construcción de madera con las paredes encaladas y el techo negro de tejuela de astilla de madera, esta decorado con la escultura "El Angel de la Muerte" de Carl Milles; las rejas de hierro diseñadas por Asplund y el Cuadro del Altar se debe al artista Gunnar Torhamn.
 
{{clear}}
===La Capilla de la Resurrección===
===La Capilla de la Resurrección===
La segunda capilla, la Capilla de la Resurrección, diseñada por el arquitecto Sigurd Lewerentz, fue inaugurada en 1925. Debe su nombre a la escultura, que el arquitecto eligió para situarla en el tímpano del pórtico del atrio, obra del artista Ivar Johnsson.
La segunda capilla, la Capilla de la Resurrección, diseñada por el arquitecto Sigurd Lewerentz, fue inaugurada en 1925. Debe su nombre a la escultura, que el arquitecto eligió para situarla en el tímpano del pórtico del atrio, obra del artista Ivar Johnsson.
 
{{clear}}
===El [[Crematorio del Bosque (Estocolmo)|Crematorio del Bosque]] con sus Capillas===
===El [[Crematorio del Bosque (Estocolmo)|Crematorio del Bosque]] con sus Capillas===
Con el tiempo, el número de incineraciones que se efectuaron aumentaron considerablemente; se encargo entonces al arquitecto E. G. Asplund el diseño de un nuevo crematorio para el Cementerio del Bosque. Su proposición consistió en tres capillas funerarias con una sección técnica común. Una pieza escultórica que lleva por título "la Resurrección" fue erigida en el gran portico-atrio abierto, por delante de la capilla mayor. En conexión con esta galería abierta se a creado un espacio para ceremonias funerales al aire libre.
Con el tiempo, el número de incineraciones que se efectuaron aumentaron considerablemente; se encargo entonces al arquitecto E. G. Asplund el diseño de un nuevo crematorio para el Cementerio del Bosque. Su proposición consistió en tres capillas funerarias con una sección técnica común. Una pieza escultórica que lleva por título "la Resurrección" fue erigida en el gran portico-atrio abierto, por delante de la capilla mayor. En conexión con esta galería abierta se a creado un espacio para ceremonias funerales al aire libre.
Línea 52: Línea 52:
Cementerio del bosque. Asplund.2.jpg
Cementerio del bosque. Asplund.2.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=Suecia|D=|59.270574|18.102036|14|13}}
{{SaltaPágina}}
{{SitA|D=|59.270574|18.102036|14|13}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref| [http://www.cementerioparque.com/Notas/Cultura/cultura7.htm Cementerio Parque]}}
{{Ref|url=[http://www.cementerioparque.com/Notas/Cultura/cultura7.htm Cementerio Parque]}}
{{w|Skogskyrkogården}}
{{w|Skogskyrkogården}}
{{Clear}}
{{Clear}}
Línea 61: Línea 62:
{{Estocolmo}}
{{Estocolmo}}
{{1910}}
{{1910}}
[[Categoría:Erik Gunnar Asplund]]  
[[Carpeta:Erik Gunnar Asplund]]  
[[Categoría:Sigurd Lewerentz]]
[[Carpeta:Sigurd Lewerentz]]
{{****}}
{{OD}}
{{UMA-01}}
{{UMA-01}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/612906...691913