Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María Novella»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 10: Línea 10:
La primera intervención se realizó en 1350, cuando la zona fue recubierta de mármol blanco y verde gracias al mecenazgo de una tal Torino Del fu Baldese, muerto un año antes. De esa época datan los seis nichos de las dos portadas laterales, de estilo gótico, así como la ornamentación de mármol a recuadros. En uno de esos nichos Giovanni Boccaccio ambientó uno uno de sus relatos del Decamerón (VIII 9). Los nichos continuaron a lo largo de la pared oriental externa de la iglesia y alrededor del recinto del cementerio. En uno de ellos está enterrado el pintor Domenico Ghirlandaio.
La primera intervención se realizó en 1350, cuando la zona fue recubierta de mármol blanco y verde gracias al mecenazgo de una tal Torino Del fu Baldese, muerto un año antes. De esa época datan los seis nichos de las dos portadas laterales, de estilo gótico, así como la ornamentación de mármol a recuadros. En uno de esos nichos Giovanni Boccaccio ambientó uno uno de sus relatos del Decamerón (VIII 9). Los nichos continuaron a lo largo de la pared oriental externa de la iglesia y alrededor del recinto del cementerio. En uno de ellos está enterrado el pintor Domenico Ghirlandaio.


Por encargo de la familia Rucellai, [[Leon Battista Alberti]], diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro (se terminó en 1470). Alberti armonizó los elementos previos góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones bicolores se inspiran en el románico florentino, en concreto en la [[basílica de San Miniato al Monte]]. Alberti también ideó las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mármol en 1920
Por encargo de la familia Rucellai, [[Leon Battista Alberti]], diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro (se terminó en 1470). Alberti armonizó los elementos previos góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones bicolores se inspiran en el románico florentino, en concreto en la [[basílica de San Miniato al Monte]]. Alberti también ideó las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mármol en 1920.
{{clear}}
===Elementos===
===Elementos===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Novellafachada.JPG|{{AltC|240px}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Novellafachada.JPG|{{AltC|}}</hovergallery></div>
La fachada consta de dos volutas que unen el cuerpo central con los laterales, dando así proporción y armonía a la obra, que al fin y al cabo, es la característica principal del renacimiento. El empleo de un frontón clásico es otro elemento tomado del repertorio ofrecido por la Antigüedad, repertorio que Alberti reelaboró siempre con gran libertad. La relación armónica entre el ancho cuerpo inferior y el, mucho más estrecho, cuerpo superior de esta fachada, la resolvió el arquitecto con las dos [[voluta]]s ya mencionadas, motivo de gran repercusión en la arquitectura religiosa del siglo XVI.
La fachada consta de dos volutas que unen el cuerpo central con los laterales, dando así proporción y armonía a la obra, que al fin y al cabo, es la característica principal del renacimiento. El empleo de un frontón clásico es otro elemento tomado del repertorio ofrecido por la Antigüedad, repertorio que Alberti reelaboró siempre con gran libertad. La relación armónica entre el ancho cuerpo inferior y el, mucho más estrecho, cuerpo superior de esta fachada, la resolvió el arquitecto con las dos [[voluta]]s ya mencionadas, motivo de gran repercusión en la arquitectura religiosa del siglo XVI.
Se puede observar el empleo de muchas formas geométricas en la obra, como los cuadrados que hay entre las [[pilastra]]s de la parte superior de la fachada; círculos, como los que hay en las volutas y en el frontón, etc.
Se puede observar el empleo de muchas formas geométricas en la obra, como los cuadrados que hay entre las [[pilastra]]s de la parte superior de la fachada; círculos, como los que hay en las volutas y en el frontón, etc.
Línea 36: Línea 37:


== Interior de la iglesia ==
== Interior de la iglesia ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Smn, navata centrale 01.JPG|{{AltC|}}</hovergallery></div>
La iglesia presenta una planta de cruz latina, con características típicas de la arquitectura gótica cisterciense, dividida en tres naves. Contiene numerosas obras de arte, destacando el fresco de ''La Trinidad'', obra de Masaccio, obra experimental en el uso de la perspectiva. Es de reseñar así mismo la Capilla Tournabuoni, que contiene los frescos de Ghirlandaio, y la capilla Gondi, que alberga la única obra en madera de [[Brunelleschi]], el Crucifijo.
La iglesia presenta una planta de cruz latina, con características típicas de la arquitectura gótica cisterciense, dividida en tres naves. Contiene numerosas obras de arte, destacando el fresco de ''La Trinidad'', obra de Masaccio, obra experimental en el uso de la perspectiva. Es de reseñar así mismo la Capilla Tournabuoni, que contiene los frescos de Ghirlandaio, y la capilla Gondi, que alberga la única obra en madera de [[Brunelleschi]], el Crucifijo.


Línea 54: Línea 56:
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Santa Maria Novella (Florence).jpg
Santa Maria Novella 1.JPG
Santa Maria Novella 2.jpg|{{Alt|La nave central de la iglesia, de estilo gótico}}
Santa Maria Novella 2.jpg|{{Alt|La nave central de la iglesia, de estilo gótico}}
Chiostrino di Santa Maria Novella 1.JPG
Claustro verde 01.JPG
SMN Chiostro Grande view1.JPG
Facciata di santa maria novella, arco portale.JPG|{{Alt|Detalle del arco de medio punto central}}
Facciata di santa maria novella, arco portale.JPG|{{Alt|Detalle del arco de medio punto central}}
Florencia - Firenze - Basilica de Santa Maria Novella - Interior - 01.jpg
Cappella tornabuoni smn, 00.JPG
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{SitA|D=|43.774627|11.249388|18|15}}
{{SitA|D=Piazza de Santa Maria Novella|43.774627|11.249388|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/691784...691790