Diferencia entre revisiones de «Teatro de La Scala»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LaEscala.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LaEscala.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
El '''teatro alla Scala''' (también conocido como '''La Scala''') de [[Milán]], es uno de los teatros de [[ópera]] más famosos del mundo.
El '''teatro alla Scala''' (también conocido como '''La Scala''') de [[Milán]], es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.


La temporada del teatro suele iniciarse el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, santo patrón de Milán. Todas las funciones deben terminar antes de la medianoche; las óperas más largas deben comenzar más temprano.
La temporada del teatro suele iniciarse el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, santo patrón de Milán. Todas las funciones deben terminar antes de la medianoche; las óperas más largas deben comenzar más temprano.
Línea 20: Línea 20:
Actualmente el edificio posee un museo al que se accede desde el foyer, con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas, y otros documentos relacionados con la ópera.
Actualmente el edificio posee un museo al que se accede desde el foyer, con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas, y otros documentos relacionados con la ópera.


El teatro fue cerrado entre el 19 de enero de 2002 y noviembre de 2004 para su restauración. En esta ocasión el proyecto fue diseñado por el arquitecto [[Mario Botta]]. Durante este período la compañía se trasladó al Teatro degli Arcimboldi. La restauración fue controvertida porque los que velaban por la preservación del [[teatro]], temían que se perdieran los detalles históricos; La decisión más controvertida fue demoler toda el área posterior al [[escenario]] para crear una zona de servicio ''moderna y funcional, digna de uno de los más importantes teatros del mundo'', como se argumentó. En cambio, la filosofía que ha guiado la reestructuración del salón del [[teatro]], ha sido devolver a '''la Scala''' el esplendor originario y eliminar todas las modificaciones posteriores. Se han eliminado alfombras y pinturas que ocultaban el mármol originario y, siendo posible, se han recuperado las decoraciones del siglo XVIII de algunos ''palchi'' de importancia histórica como ''la barcaccia del virrey'' de un maravilloso color azul celeste. Se considera que la compañía quedó satisfecha e impresionada con la calidad del sonido y las mejoras en la estructura. En el espacio que se ha agregado a la parte trasera del escenario se podrán guardar más escenografías. Los puestos fueron equipados con monitores donde se presenta el libreto en inglés, francés o italiano.
El teatro fue cerrado entre el 19 de enero de 2002 y noviembre de 2004 para su restauración. En esta ocasión el proyecto fue diseñado por el arquitecto [[Mario Botta]]. Durante este período la compañía se trasladó al Teatro degli Arcimboldi. La restauración fue controvertida porque los que velaban por la preservación del teatro, temían que se perdieran los detalles históricos; La decisión más controvertida fue demoler toda el área posterior al [[escenario]] para crear una zona de servicio ''moderna y funcional, digna de uno de los más importantes teatros del mundo'', como se argumentó. En cambio, la filosofía que ha guiado la reestructuración del salón del teatro, ha sido devolver a '''la Scala''' el esplendor originario y eliminar todas las modificaciones posteriores. Se han eliminado alfombras y pinturas que ocultaban el mármol originario y, siendo posible, se han recuperado las decoraciones del siglo XVIII de algunos ''palchi'' de importancia histórica como ''la barcaccia del virrey'' de un maravilloso color azul celeste. Se considera que la compañía quedó satisfecha e impresionada con la calidad del sonido y las mejoras en la estructura. En el espacio que se ha agregado a la parte trasera del escenario se podrán guardar más escenografías. Los puestos fueron equipados con monitores donde se presenta el libreto en inglés, francés o italiano.


Para la reapertura del teatro se escogió la misma ópera que se utilizó en su apertura, ''L'Europa riconosciuta''.
Para la reapertura del teatro se escogió la misma ópera que se utilizó en su apertura, ''L'Europa riconosciuta''.
Línea 32: Línea 32:
LaEscala.5.jpg
LaEscala.5.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|45.467701|9.189312|18|15}}
{{SitA|D=|45.467701|9.189312|18|15}}
{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Teatros de ópera}}
{{Teatros de ópera}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Milán}}
{{Milán}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630421...691501