Diferencia entre revisiones de «Villa Eguzki Jaia»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>VillaEguzkiJaia.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''villa Eguzki Jaia''' o '''Apikale''', se ubica en el barrio Urtza del municipio de [[Ea (localidad)|Ea]] ([[Provincia de Vizcaya]], España), en un entorno rural de espacios naturales junto al mar Cantábrico.
La '''villa Eguzki Jaia''' o '''Apikale''', se ubica en el barrio Urtza del municipio de [[Ea (localidad)|Ea]] (Provincia de Vizcaya, España), en un entorno rural de espacios naturales junto al mar Cantábrico.


La vivienda ocupa una posición relativamente central dentro de una parcela predominantemente llana, situándose en una zona alta y rodeándose de un jardín. En su cara sur existe un magnolio, un tejo, dos cerezos y limoneros.
La vivienda ocupa una posición relativamente central dentro de una parcela predominantemente llana, situándose en una zona alta y rodeándose de un jardín. En su cara sur existe un magnolio, un tejo, dos cerezos y limoneros.
Línea 7: Línea 7:


En el acceso a la villa, en el sur, hay un cierre de madera que es la puerta de acceso a la finca y una singular caseta vertical con ornamentos triangulares. Tanto la puerta-valla como la caseta responden ambientalmente al diseño del edificio principal. Hay un inmueble en el área sur de la parcela origen de la villa pero no existen divisiones físicas en el terreno.
En el acceso a la villa, en el sur, hay un cierre de madera que es la puerta de acceso a la finca y una singular caseta vertical con ornamentos triangulares. Tanto la puerta-valla como la caseta responden ambientalmente al diseño del edificio principal. Hay un inmueble en el área sur de la parcela origen de la villa pero no existen divisiones físicas en el terreno.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Eguzki Jaia o Apikale consta de semisótano, dos alturas y bajocubierta. Se caracteriza por su planta irregular, cubierta de múltiples faldones de fuerte pendiente con teja plana y, por el dominio de las formas verticales con numerosos cuerpos coronados por piñones. Es muy característico del edificio el tratamiento conjunto de toda su parte superior y concretamente de los piñones.
Eguzki Jaia o Apikale consta de semisótano, dos alturas y bajocubierta. Se caracteriza por su planta irregular, cubierta de múltiples faldones de fuerte pendiente con teja plana y, por el dominio de las formas verticales con numerosos cuerpos coronados por piñones. Es muy característico del edificio el tratamiento conjunto de toda su parte superior y concretamente de los piñones.


Línea 17: Línea 16:


El cuerpo central sobresale respecto a la fachada, es coronado por un piñón sin ventana, delata la ubicación de los baños y tiene finas ventanas en sus laterales. Las fachadas presentan vanos verticales con contraventanas venecianas de madera en color rojo y paramentos con rehundidos a modo de vanos ficticios. Existen balcones de hormigón ajenos al diseño del inmueble. La base del edificio, el semisótano, es un zócalo con una moldura superior, cuatro bandas horizontales con juntas rehundidas y una base lisa inferior.
El cuerpo central sobresale respecto a la fachada, es coronado por un piñón sin ventana, delata la ubicación de los baños y tiene finas ventanas en sus laterales. Las fachadas presentan vanos verticales con contraventanas venecianas de madera en color rojo y paramentos con rehundidos a modo de vanos ficticios. Existen balcones de hormigón ajenos al diseño del inmueble. La base del edificio, el semisótano, es un zócalo con una moldura superior, cuatro bandas horizontales con juntas rehundidas y una base lisa inferior.


La parte superior del inmueble se inicia con una faja horizontal que recorre todo el edificio marcando la cornisa y sirviendo de base de los piñones triangulares. La faja, en su centro, está formada por una sucesión de figuras geométricas que se repiten a modo de almohadillados, con ángulos recortados y decoración con semicírculos. En su parte inferior es una banda lisa y en su parte superior consta de molduras en ángulo recto que avanzan sobre el plano de fachada. Los ángulos del edificio se acentúan con un tratamiento diferencial y un relieve, incluyendo fuera de la faja, en su borde inferior, un volumen de círculos concéntricos sobre un cuadrado de base.
La parte superior del inmueble se inicia con una faja horizontal que recorre todo el edificio marcando la cornisa y sirviendo de base de los piñones triangulares. La faja, en su centro, está formada por una sucesión de figuras geométricas que se repiten a modo de almohadillados, con ángulos recortados y decoración con semicírculos. En su parte inferior es una banda lisa y en su parte superior consta de molduras en ángulo recto que avanzan sobre el plano de fachada. Los ángulos del edificio se acentúan con un tratamiento diferencial y un relieve, incluyendo fuera de la faja, en su borde inferior, un volumen de círculos concéntricos sobre un cuadrado de base.
Línea 30: Línea 28:


Se observa de manera generalizada interesantes trabajos de herrería con motivos geométricos y formas curvas. El interior presenta un tratamiento muy coherente e integro con el propio tipo de edificio.
Se observa de manera generalizada interesantes trabajos de herrería con motivos geométricos y formas curvas. El interior presenta un tratamiento muy coherente e integro con el propio tipo de edificio.
{{SitA|D=Lugar Barrio Urtza, 14|43.387506|-2.562203|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000076037&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf [[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOPV nº 2007113 de fecha 13 de junio de 2007 }}  
{{Ref|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000076037&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf [[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOPV nº 2007113 de fecha 13 de junio de 2007 }}  
Línea 36: Línea 35:
{{CA-Pv}}
{{CA-Pv}}
{{Villas}}
{{Villas}}
{{XX}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/605105...691500