Diferencia entre revisiones de «Villa Adriana»

980 bytes eliminados ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 54 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
{{+}}
| Nombre        = Villa Adriana (Tívoli)
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Canopus vanaf serapium.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
| Imagen        = Canopus vanaf serapium.jpg
'''La villa de Adriano ''', conocida comúnmente como '''Villa Adriana''' es uno de los más famosos complejos arqueológicos Romanos. Está situada a 23 kilómetros de [[Roma]], en las afueras de [[Tívoli]].
| Tamaño        = 250
{{clear}}
| Pie          = <small>Teatro Marítimo en Villa Adriana: recreación en la villa de [[Canopus (Egipto)|Canopus]], un lugar de recreo cercano a Alejandría, como se ve desde el templo de Serapis</small>
| Coor          = {{coor dms|41|56|31|N|12|46|31|E}}
| País          = {{ITA}}
| Tipo          = Cultural
| Criterios    = i, ii, iii
| ID            = 907
| Región        = Europa y <br /> América del Norte
| Año          = 1999
| Extensión    =
| Extensiones  =
| Peligro      =
}}
[[Archivo:Villa Adriana Tivoli.jpg|thumb|200px|Otra vista del teatro marítimo]]
'''La villa de [[Adriano]] ''', conocida comúnmente como '''Villa Adriana''' es uno de los más famosos complejos arqueológicos Romanos. Está situada a 23 kilómetros de [[Roma]], en las afueras de [[Tívoli]].  
 
==Historia==
==Historia==
La villa fue creada en [[Tibur]] (actual [[Tívoli]]) como lugar de retiro de [[Roma]] por el emperador [[Adriano]] en el [[siglo II]]. Se decía que a Adriano le disgustaba el palacio en el[[monte Palatino]] de Roma, lo que le llevó a construir este lugar de retiro. En ella pasó los últimos años de su vida y gobernó de hecho el imperio desde la villa. Una gran corte, por lo tanto, vivió allí de manera permanente. Un servicio postal los tenía en comunicación con Roma.
La villa fue creada en Tibur (actual [[Tívoli]]) como lugar de retiro de [[Roma]] por el emperador Adriano en el siglo II. Se decía que a Adriano le disgustaba el palacio en elMonte Palatino de Roma, lo que le llevó a construir este lugar de retiro. En ella pasó los últimos años de su vida y gobernó de hecho el imperio desde la villa. Una gran corte, por lo tanto, vivió allí de manera permanente. Un servicio postal los tenía en comunicación con Roma.
 
Después de Adriano, la villa fue usada por varios de sus sucesores. Durante el declive del Imperio Romano, la villa cayó en desuso y quedó parcialmente en ruinas. En el siglo XVI, el [[cardenal (catolicismo)|cardenal]] [[Hipólito II de Este]] hizo que gran parte de los mármoles y estatuas de la villa se trasladaran a decorar su propia [[Villa de Este]] ubicada en las cercanías. Entre las estatuas que había aquí estaban el [[Discóbolo de Mirón]] o la [[Diana de Versalles]].


Después de Adriano, la villa fue usada por varios de sus sucesores. Durante el declive del Imperio Romano, la villa cayó en desuso y quedó parcialmente en ruinas. En el siglo XVI, el [[cardenal (catolicismo)|cardenal]] [[Hipólito II de Este]] hizo que gran parte de los mármoles y estatuas de la villa se trasladaran a decorar su propia [[Villa de Este]] ubicada en las cercanías. Entre las estatuas que había aquí estaban el Discóbolo de Mirón o la Diana de Versalles.
{{clear}}
==Estructura y arquitectura==
==Estructura y arquitectura==
La Villa Adriana era un complejo de más de 30 edificios, cubriendo un área de al menos un [[kilómetro cuadrado]], gran parte del cual aún está sin excavar. La villa fue el más grande ejemplo romano de un jardín tipo [[Alejandría|alejandrino]], recreando un paisaje sagrado.
La Villa Adriana era un complejo de más de 30 edificios, cubriendo un área de al menos un [[kilómetro cuadrado]], gran parte del cual aún está sin excavar. La villa fue el más grande ejemplo romano de un jardín tipo [[Alejandría|alejandrino]], recreando un paisaje sagrado.


La Villa es como una pequeña ciudad con [[palacio]]s, [[fuente]]s, varias [[terma]]s, [[biblioteca]]s, [[teatro]], [[templo]]s, salas estatales y habitaciones para los [[cortesano]]s, los [[pretoriano]]s y los [[esclavo]]s.  
La Villa es como una pequeña ciudad con palacios, [[fuente]]s, varias [[terma]]s, [[biblioteca]]s, teatro, templos, salas estatales y habitaciones para los Cortesanos, los Pretorianos y los esclavos.


Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte [[Grecia Antigua|griegos]] y [[Antiguo Egipto|egipcios]]. [[Adriano]], un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, [[Bes]]. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.
Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y Egipcios. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, Bes. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.


Una de las partes de la villa más sorprendentes y mejor conservadas son una piscina y una gruta artificial que recibieron el nombre de ''Canopus'' («Canopo») y ''Serapeum'', respectivamente. [[Canopus (Egipto)|Canopus]] era una ciudad egipcia donde había un templo ([[Serapeum]]) dedicado al dios [[Serapis]]. Sin embargo, la arquitectura tiene influencias griegas (lo cual es típico en la arquitectura romana del Alto y Tardío Imperio) como puede verse en las columnas corintias y las copias de famosas estatuas griegas que rodean la piscina. Una anécdota involucra al Serapeum y su cúpula en forma peculiar. Un destacado arquitecto de la época, [[Apolodoro de Damasco]], despreció los diseños de Adriano, comparando la cúpula del Serapeum con una «calabaza». La cita íntegra es «Vete y dibuja tus calabazas. No sabes nada de estos asuntos arquitectónicos.» Cuando Adriano se convirtió en emperador, Apolodoro sufrió el exilio y más tarde se ordenó su muerte.
Una de las partes de la villa más sorprendentes y mejor conservadas son una piscina y una gruta artificial que recibieron el nombre de ''Canopus'' («Canopo») y ''Serapeum'', respectivamente. [[Canopus (Egipto)|Canopus]] era una ciudad egipcia donde había un templo ([[Serapeum]]) dedicado al dios Serapis. Sin embargo, la arquitectura tiene influencias griegas (lo cual es típico en la arquitectura romana del Alto y Tardío Imperio) como puede verse en las columnas corintias y las copias de famosas estatuas griegas que rodean la piscina. Una anécdota involucra al Serapeum y su cúpula en forma peculiar. Un destacado arquitecto de la época, [[Apolodoro de Damasco]], despreció los diseños de Adriano, comparando la cúpula del Serapeum con una «calabaza». La cita íntegra es «Vete y dibuja tus calabazas. No sabes nada de estos asuntos arquitectónicos.» Cuando Adriano se convirtió en emperador, Apolodoro sufrió el exilio y más tarde se ordenó su muerte.


Una estructura interesante en la villa es el llamado «Teatro Marítimo». Consiste en un pórtico redondo con una bóveda sostenida por pilares. Dentro del pórtico hay una piscina en forma de anillo con una isla central. En la Antigüedad la isla estaba conectada con el pórtico por dos puentes levadizos. En la isla hay una pequeña [[villa romana]] completa, con un [[atrio]], una biblioteca, un [[triclinium]] y pequeños baños. Muestra [[Orden jónico|estilo jónico]] clásico. La zona fue usada probablemente por el emperador como un retiro de la atareada vida cortesana.
Una estructura interesante en la villa es el llamado «Teatro Marítimo». Consiste en un pórtico redondo con una bóveda sostenida por pilares. Dentro del pórtico hay una piscina en forma de anillo con una isla central. En la Antigüedad la isla estaba conectada con el pórtico por dos puentes levadizos. En la isla hay una pequeña [[villa romana]] completa, con un [[atrio]], una biblioteca, un [[triclinium]] y pequeños baños. Muestra [[Orden jónico|estilo jónico]] clásico. La zona fue usada probablemente por el emperador como un retiro de la atareada vida cortesana.


Los edificios más importantes son:  
Los edificios más importantes son:
*''La Piazza d`Oro'', grandioso [[peristilo]].  
*''La Piazza d`Oro'', grandioso [[peristilo]].
* El ''Pecicle'' es una reconstrucción de la ''[[Stoa|Stoà]] poikìle'' o ''Stoa pecile'' (pórtico pintado) que era el centro político y cultural de la ciudad de [[Atenas]], por la que se paseaban los [[estoicismo|estoicos]] que de ella tomaron su nombre, la predilecta de Adriano durante sus numerosos viajes.
* El ''Pecicle'' es una reconstrucción de la ''[[Stoa|Stoà]] poikìle'' o ''Stoa pecile'' (pórtico pintado) que era el centro político y cultural de la ciudad de [[Atenas]], por la que se paseaban los estoicos que de ella tomaron su nombre, la predilecta de Adriano durante sus numerosos viajes.
*''Edificio con tres Exedras''.
*''Edificio con tres Exedras''.
*''El teatro griego''.
*''El teatro griego''.
Línea 44: Línea 29:
*Los ''cien cuartitos'', destinados al personal de servicio.
*Los ''cien cuartitos'', destinados al personal de servicio.


En 1998 los restos de la monumental tumba de [[Antínoo]], o un templo a su memoria, fueron descubiertos en la Villa.<ref>Mari, Zaccaria y Sgalambro, Sergio: ''The Antinoeion of Hadrian's Villa: Interpretation and Architectural Reconstruction'', American Journal of Archaeology, Vol 3, No 1, enero de 2007.</ref>
En 1998 los restos de la monumental tumba de Antínoo, o un templo a su memoria, fueron descubiertos en la Villa.<ref>Mari, Zaccaria y Sgalambro, Sergio: ''The Antinoeion of Hadrian's Villa: Interpretation and Architectural Reconstruction'', American Journal of Archaeology, Vol 3, No 1, enero de 2007.</ref>
 
{{Imágenes}}
==Notas==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
{{reflist}}
Villa Adriana Tivoli.jpg|{{Alt|vista del teatro marítimo}}
 
</hovergallery>}}</center>{{clear}}
==Enlaces externos==
{{Referencias}}{{SitA|D=|41.941944|12.775278|16|15}}
[http://www.tibursuperbum.it/es/monumenti/villaadriana/index.htm Descripción y monumentos de Villa Adriana]
{{Referencias}}
*[http://www.villa-adriana.net/ Villa Adriana cerca de Tívoli, Roma]
*[http://www.greatbuildings.com/buildings/Hadrians_Villa.html Grandes edificios: la villa de Adriano]
*[http://www.italyguides.it/us/roma/hadrian_s_villa/hadrian_s_villa.htm La villa de Adriano] - panoramas virtuales y galería de fotos
*[http://sights.seindal.dk/sight/901_Hadrians_Villa.html Villa de Adriano, Tívoli]
 
<br clear=all>
{{W}}
{{W}}
{{Antigua Roma}}
{{Antigua Roma}}
{{Patrimonio de la humanidad}}{{Italia}}{{villas}}
{{Clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Italia}}
{{Villas romanas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/238348...691465