Diferencia entre revisiones de «Villa Adriana»

129 bytes añadidos ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎Estructura y arquitectura: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Canopus vanaf serapium.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Canopus vanaf serapium.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
'''La villa de Adriano ''', conocida comúnmente como '''Villa Adriana''' es uno de los más famosos complejos arqueológicos Romanos. Está situada a 23 kilómetros de [[Roma]], en las afueras de [[Tívoli]].
'''La villa de Adriano ''', conocida comúnmente como '''Villa Adriana''' es uno de los más famosos complejos arqueológicos Romanos. Está situada a 23 kilómetros de [[Roma]], en las afueras de [[Tívoli]].
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
La villa fue creada en Tibur (actual [[Tívoli]]) como lugar de retiro de [[Roma]] por el emperador Adriano en el [[siglo II]]. Se decía que a Adriano le disgustaba el palacio en elMonte Palatino de Roma, lo que le llevó a construir este lugar de retiro. En ella pasó los últimos años de su vida y gobernó de hecho el imperio desde la villa. Una gran corte, por lo tanto, vivió allí de manera permanente. Un servicio postal los tenía en comunicación con Roma.
La villa fue creada en Tibur (actual [[Tívoli]]) como lugar de retiro de [[Roma]] por el emperador Adriano en el siglo II. Se decía que a Adriano le disgustaba el palacio en elMonte Palatino de Roma, lo que le llevó a construir este lugar de retiro. En ella pasó los últimos años de su vida y gobernó de hecho el imperio desde la villa. Una gran corte, por lo tanto, vivió allí de manera permanente. Un servicio postal los tenía en comunicación con Roma.


Después de Adriano, la villa fue usada por varios de sus sucesores. Durante el declive del Imperio Romano, la villa cayó en desuso y quedó parcialmente en ruinas. En el siglo XVI, el [[cardenal (catolicismo)|cardenal]] [[Hipólito II de Este]] hizo que gran parte de los mármoles y estatuas de la villa se trasladaran a decorar su propia [[Villa de Este]] ubicada en las cercanías. Entre las estatuas que había aquí estaban el Discóbolo de Mirón o la Diana de Versalles.
Después de Adriano, la villa fue usada por varios de sus sucesores. Durante el declive del Imperio Romano, la villa cayó en desuso y quedó parcialmente en ruinas. En el siglo XVI, el [[cardenal (catolicismo)|cardenal]] [[Hipólito II de Este]] hizo que gran parte de los mármoles y estatuas de la villa se trasladaran a decorar su propia [[Villa de Este]] ubicada en las cercanías. Entre las estatuas que había aquí estaban el Discóbolo de Mirón o la Diana de Versalles.
 
{{clear}}
==Estructura y arquitectura==
==Estructura y arquitectura==
La Villa Adriana era un complejo de más de 30 edificios, cubriendo un área de al menos un [[kilómetro cuadrado]], gran parte del cual aún está sin excavar. La villa fue el más grande ejemplo romano de un jardín tipo [[Alejandría|alejandrino]], recreando un paisaje sagrado.
La Villa Adriana era un complejo de más de 30 edificios, cubriendo un área de al menos un [[kilómetro cuadrado]], gran parte del cual aún está sin excavar. La villa fue el más grande ejemplo romano de un jardín tipo [[Alejandría|alejandrino]], recreando un paisaje sagrado.


La Villa es como una pequeña ciudad con [[palacio]]s, [[fuente]]s, varias [[terma]]s, [[biblioteca]]s, [[teatro]], [[templo]]s, salas estatales y habitaciones para los Cortesanos, los Pretorianos y los esclavos.
La Villa es como una pequeña ciudad con palacios, [[fuente]]s, varias [[terma]]s, [[biblioteca]]s, teatro, templos, salas estatales y habitaciones para los Cortesanos, los Pretorianos y los esclavos.


Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y Egipcios. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, Bes. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.
Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y Egipcios. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, Bes. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.
Línea 31: Línea 31:
En 1998 los restos de la monumental tumba de Antínoo, o un templo a su memoria, fueron descubiertos en la Villa.<ref>Mari, Zaccaria y Sgalambro, Sergio: ''The Antinoeion of Hadrian's Villa: Interpretation and Architectural Reconstruction'', American Journal of Archaeology, Vol 3, No 1, enero de 2007.</ref>
En 1998 los restos de la monumental tumba de Antínoo, o un templo a su memoria, fueron descubiertos en la Villa.<ref>Mari, Zaccaria y Sgalambro, Sergio: ''The Antinoeion of Hadrian's Villa: Interpretation and Architectural Reconstruction'', American Journal of Archaeology, Vol 3, No 1, enero de 2007.</ref>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Villa Adriana Tivoli.jpg|vista del teatro marítimo
Villa Adriana Tivoli.jpg|{{Alt|vista del teatro marítimo}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>{{clear}}
==Notas==
{{Referencias}}{{SitA|D=|41.941944|12.775278|16|15}}
{{Reflist}}
{{Referencias}}
{{SitA|41.941944|12.775278|16|15}}
{{Clear}}
{{W}}
{{W}}
{{Antigua Roma}}
{{Antigua Roma}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/542087...691465