Diferencia entre revisiones de «Torre de Valencia»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.2.jpg|right|200px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>GutierrezSoto.TorreValencia.2.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Torre de Valencia''', obra de [[Luis Gutiérrez Soto]] construida entre 1957 y 1959 está situada en la zona del ensanche comprendida entre la calle Colón y la Gran Vía de Valencia.  
La '''Torre de Valencia''', obra de [[Luis Gutiérrez Soto]] construida entre 1957 y 1959 está situada en la zona del ensanche comprendida entre la calle Colón y la Gran Vía de Valencia.


La promoción de este edificio se gesta como consecuencia de una situación basada en el oscurantismo de las condiciones de los Planes donde pesan mucho los intereses especulativos por parte de técnicos, constructores y propietarios, de modo que la posibilidad de levantar determinados edificios singulares puede llegar a ser legalizada. Esto posibilita que se construyan rascacielos como la Torre de Valencia, fuera de todo control normativo aunque con permisividad legal. Su planteamiento inicial podría llegar a considerarse como el de un edificio exento dada la inexistencia de edificios colindantes.
La promoción de este edificio se gesta como consecuencia de una situación basada en el oscurantismo de las condiciones de los Planes donde pesan mucho los intereses especulativos por parte de técnicos, constructores y propietarios, de modo que la posibilidad de levantar determinados edificios singulares puede llegar a ser legalizada. Esto posibilita que se construyan rascacielos como la Torre de Valencia, fuera de todo control normativo aunque con permisividad legal. Su planteamiento inicial podría llegar a considerarse como el de un edificio exento dada la inexistencia de edificios colindantes.
Línea 13: Línea 13:
En este programa residencial, se adoptan diferentes soluciones de planta en cuanto a distribución y superficies, de manera que tenemos viviendas de mayor o menor tamaño. Esto responde a la idea de proporcionar elasticidad en el aprovechamiento al máximo de las posibilidades para las distintas necesidades de cada inquilino. Es de destacar el concienzudo estudio realizado sobre la tipología expresiva de viviendas; con miradores y terrazas, solana con jardineras y fachada de ladrillo rojo visto y grandes huecos horizontales.
En este programa residencial, se adoptan diferentes soluciones de planta en cuanto a distribución y superficies, de manera que tenemos viviendas de mayor o menor tamaño. Esto responde a la idea de proporcionar elasticidad en el aprovechamiento al máximo de las posibilidades para las distintas necesidades de cada inquilino. Es de destacar el concienzudo estudio realizado sobre la tipología expresiva de viviendas; con miradores y terrazas, solana con jardineras y fachada de ladrillo rojo visto y grandes huecos horizontales.


Este edificio presentó novedades en el panorama de las viviendas destinadas a las clases acomodadas, por su especial atención al confort doméstico favorecido por una eficaz distribución que abre las zonas de relación, dotando al espacio diurno de una moderna permeabilidad, evitando la fragmentación. Formalmente se recogen signos que representan la alta burguesía: el edificio se caracteriza por las grandes terrazas, el aparejo de ladrillo rojo visto, las jardineras, cuyo empleo consolida un estilo muy personal del autor de la obra, que fue muy imitado.  
Este edificio presentó novedades en el panorama de las viviendas destinadas a las clases acomodadas, por su especial atención al confort doméstico favorecido por una eficaz distribución que abre las zonas de relación, dotando al espacio diurno de una moderna permeabilidad, evitando la fragmentación. Formalmente se recogen signos que representan la alta burguesía: el edificio se caracteriza por las grandes terrazas, el aparejo de ladrillo rojo visto, las jardineras, cuyo empleo consolida un estilo muy personal del autor de la obra, que fue muy imitado.


La torre de Valencia constituye una referencia cultural-arquitectónica. Es un modelo que se popularizará en viviendas de más cortos presupuestos, aunque ello implique algunas modificaciones de elementos y que predominará hasta pasados los años sesenta con la superación del mismo en su lugar de origen y la llegada de las nuevas generaciones. Su interés urbanístico y simbólico es innegable, por su situación, su formalización, su volumen, su valor referencial y sus implicaciones sociales; y por ello es considerado como una pieza clave en el contexto de la Arquitectura valenciana del siglo XX.
La torre de Valencia constituye una referencia cultural-arquitectónica. Es un modelo que se popularizará en viviendas de más cortos presupuestos, aunque ello implique algunas modificaciones de elementos y que predominará hasta pasados los años sesenta con la superación del mismo en su lugar de origen y la llegada de las nuevas generaciones. Su interés urbanístico y simbólico es innegable, por su situación, su formalización, su volumen, su valor referencial y sus implicaciones sociales; y por ello es considerado como una pieza clave en el contexto de la Arquitectura valenciana del siglo XX.
Línea 19: Línea 19:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.Planos1.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.Planos1.jpg
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.Planos2.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.Planos2.jpg
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.Planos3.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.Planos3.jpg
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.Planos4.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.Planos4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.1.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.1.jpg
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.3.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.3.jpg
Archivo:GutierrezSoto.TorreValencia.4.jpg
GutierrezSoto.TorreValencia.4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=España|D=|39.469106|-0.3648|18|15}}
{{SitA|D=|39.469106|-0.3648|18|15}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{RACV|U.M.D.}}
{{RACV|U.M.D.}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Edificios de viviendas}}
{{1950}}
{{1950}}
{{Valencia}}
{{Valencia}}
[[Categoría:Luis Gutiérrez Soto]]
[[Carpeta:Luis Gutiérrez Soto]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/505671...691404