Diferencia entre revisiones de «Torre de Sirviella»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Asturias' a '{{CA-As}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Torre_Sirviella.jpg|thumb|right|250px|Torre de Sirviella]]
{{A}}
La '''Torre de [[Sirviella]]''' se encuentra situada en la localidad de su mismo nombre, en el concejo de [[Onís]] ([[Asturias]], España). En la actualidad, está ubicada en medio de una pradería y próxima al cruce de dos caminos vecinales que fueron abiertos en épocas mucho más modernas que la de la fábrica del torreón. A causa de ello, algunos edificios dependientes de la torre han quedado aislados de la misma, como por ejemplo la capilla y una vivienda situada al oeste de la misma. También la pradería situada al SE de la torre y al borde de ella se halla levantada por encima del primitivo solar. Esta circunstancia explica el hecho de que parte de los volúmenes arquitectónicos se encuentren embutidos en el terreno circundante.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Torre_Sirviella.jpg|{{AltC|Torre de Sirviella}}</hovergallery></div> 
La '''Torre de Sirviella''' se encuentra situada en la localidad de su mismo nombre, en el concejo de Onís (Asturias, España). En la actualidad, está ubicada en medio de una pradería y próxima al cruce de dos caminos vecinales que fueron abiertos en épocas mucho más modernas que la de la fábrica del torreón. A causa de ello, algunos edificios dependientes de la torre han quedado aislados de la misma, como por ejemplo la capilla y una vivienda situada al oeste de la misma. También la pradería situada al SE de la torre y al borde de ella se halla levantada por encima del primitivo solar. Esta circunstancia explica el hecho de que parte de los volúmenes arquitectónicos se encuentren embutidos en el terreno circundante.


Se trata de un ejemplo típico de arquitectura popular con pretensiones artísticas, pudiendo observarse en la misma la presencia de elementos característicos de diversos estilos arquitectónicos, que ayudan a datarla en el siglo XVI, un período de transición entre la arquitectura bajomedieval y los distintos estilos renacentistas.
Se trata de un ejemplo típico de arquitectura popular con pretensiones artísticas, pudiendo observarse en la misma la presencia de elementos característicos de diversos estilos arquitectónicos, que ayudan a datarla en el siglo XVI, un período de transición entre la arquitectura bajomedieval y los distintos estilos renacentistas.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
La Torre de Sirviella es un edificio de tres pisos al que le faltan los entablamentos de separación entre las diferentes alturas, a causa de un incendio que sólo dejó los cuatro lienzos de fachada. La primera planta estaría destinada a bodega y cochera; la segunda planta sería la principal de la torre, con el gran salón señorial; y la tercera se dedicaría a dormitorios.
La Torre de Sirviella es un edificio de tres pisos al que le faltan los entablamentos de separación entre las diferentes alturas, a causa de un incendio que sólo dejó los cuatro lienzos de fachada. La primera planta estaría destinada a bodega y cochera; la segunda planta sería la principal de la torre, con el gran salón señorial; y la tercera se dedicaría a dormitorios.
Línea 12: Línea 13:


Del sistema de cubrición sólo persisten ciertos testimonios en la zona del alero y algún pontón que servía para sostener el entablamento del desván. En la fachada principal, y a ambos lados de la misma, en su parte superior, existen sendos cortafuegos que se apoyan en ménsulas, decoradas con temas perlados, relacionados con el arte gótico, y con cabezas rostradas, dos en un cortafuegos y una en el otro.
Del sistema de cubrición sólo persisten ciertos testimonios en la zona del alero y algún pontón que servía para sostener el entablamento del desván. En la fachada principal, y a ambos lados de la misma, en su parte superior, existen sendos cortafuegos que se apoyan en ménsulas, decoradas con temas perlados, relacionados con el arte gótico, y con cabezas rostradas, dos en un cortafuegos y una en el otro.
 
{{Imágenes}}
 
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
  {{boletin|BOE|266|4 de noviembre de 2004|url= http://www.boe.es/boe/dias/2004/11/04/pdfs/A36577-36579.pdf }}
Torre de Sirviella - 09.jpg
 
Torre de Sirviella - 19.jpg
{{BIC}} {{CA-As}}
Torre de Sirviella - 06.jpg
[[Categoría:Onís|Torre de Sirviella]]
</hovergallery></center>
{{SitA|D=Sirviella, 101 A|43.34039283854744|-4.979631957858601|18|15}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|266|4 de noviembre de 2004|url= http://www.boe.es/boe/dias/2004/11/04/pdfs/A36577-36579.pdf }}
{{BIC}}
{{CA-As}}
[[Carpeta:Onís|Torre de Sirviella]]
{{Casas torre}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/144238...691391