Diferencia entre revisiones de «Torre de Árias Dávila (Segovia)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(Página nueva: La '''Torre de Árias Dávila''' situada en la Calle Colón, nº 4 de la ciudad de Segovia es una torre albarrana, construida en el s.XV. Se trata de una construcción de tipo milit...)
 
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Torre de Árias Dávila''' situada en la Calle Colón, nº 4 de la ciudad de Segovia es una torre albarrana, construida en el s.XV.  
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre de arias davila.Segovia.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Torre de Árias Dávila''' situada en la Calle Colón, nº 4 de la ciudad de Segovia es una torre albarrana, construida en el s.XV.


Se trata de una construcción de tipo militar que servía como defensa o atalaya.  
Se trata de una construcción de tipo militar que servía como defensa o atalaya.


Cuenta con un balcón almenado con blasones y aspilleras. El esgrafiado geométrico de su decoración exterior recuerda la multitud de dibujos de este revoco típicamente segoviano.
Cuenta con un balcón almenado con blasones y aspilleras. El esgrafiado geométrico de su decoración exterior recuerda la multitud de dibujos de este revoco típicamente segoviano.


El palacio cuenta con techumbres decoradas con las armas de la familia. Las salas llegaban a ocupar el largo de un ala, tal y como aparecen las dos grandes salas del ala occidental, una en cada planta. La inferior lleva un alfarje plano, y la superior debió cubrirse con una gran armadura de par y nudillo, ochavada, como dejan adivinar los dobles tirantes, los cuadrantes, y la alta solera, decoradas con los escudos de la familia y hojarasca, únicos restos que subsisten.
El palacio cuenta con techumbres decoradas con las armas de la familia. Las salas llegaban a ocupar el largo de un ala, tal y como aparecen las dos grandes salas del ala occidental, una en cada planta. La inferior lleva un [[alfarje]] plano, y la superior debió cubrirse con una gran armadura de par y nudillo, ochavada, como dejan adivinar los dobles tirantes, los cuadrantes, y la alta solera, decoradas con los escudos de la familia y hojarasca, únicos restos que subsisten.


En la actualidad este palacio acoge la Delegación de Hacienda.
En la actualidad este palacio acoge la Delegación de Hacienda.
 
{{Clear}}
==Referencias==
{{SitA|D=|40.949928|-4.121645|19|15}}
* [http://www.segoviayprovincia.com/pueblos-MonuAmplia.asp?m=1003&l=355 Segovia y provincia]
{{Referencias}}
 
{{Ref|<nowiki> [http://www.segoviayprovincia.com/pueblos-MonuAmplia.asp?m=1003&l=355 Segovia y provincia]</nowiki>}}
{{torres defensivas}}{{XV}}[[Categoría:Segovia]]{{P-Segovia}}
{{Torres defensivas}}
{{XV}}
{{Segovia}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/97284...691360