Diferencia entre revisiones de «Templo romano de Vic»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «<gallery widths=229px» por «<gallery widths=242px»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Temple Romà de Vic.jpeg|right|350px|Vista del templo romano de [[Vic]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Temple Romà de Vic.jpeg|{{AltC|Vista del templo romano de [[Vic]]}}</hovergallery></div> 
El '''Templo romano de Vic''' está situado en la zona alta de la ciudad, en el corazón de Osona, [[Cataluña]] (España).
El '''Templo romano de Vic''' está situado en la zona alta de la ciudad, en el corazón de Osona, Cataluña (España).


El edificio se contruyó a principios del siglo II, época dorada del Imperio Romano. Los templos eran una pieza básica de toda ciudad romana, aún así, se desconocía el paradero de éste en concreto hasta la tardía fecha de 1882. En el siglo XI, el templo fue cubierto literalmente por la estructura del Castillo de los Montcada, más tarde se convirtió en la residencia de los Veguers <veguer es un cargo no un apellido> y finalmente, en la prisión de [[Vic]]. No fue hasta 1882, durante los procedimientos de derribo del viejo castillo, cuando los obreros avistaron con asombro el [[corintio|capitel corintio]].
El edificio se contruyó a principios del siglo II, época dorada del Imperio Romano. Los templos eran una pieza básica de toda ciudad romana, aún así, se desconocía el paradero de éste en concreto hasta la tardía fecha de 1882. En el siglo XI, el templo fue cubierto literalmente por la estructura del Castillo de los Montcada, más tarde se convirtió en la residencia de los Veguers <veguer es un cargo no un apellido> y finalmente, en la prisión de [[Vic]]. No fue hasta 1882, durante los procedimientos de derribo del viejo castillo, cuando los obreros avistaron con asombro el [[corintio|capitel corintio]].
Línea 9: Línea 9:
A finales del siglo XIX fue reconstruido.
A finales del siglo XIX fue reconstruido.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=242px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Templo romano de Vic - 001.jpg
Templo romano de Vic - 001.jpg
Temple_Romà_-_lateral_de_nit.jpg
Temple_Romà_-_lateral_de_nit.jpg
Archivo:Templo romano de Vic - 002.jpg
Templo romano de Vic - 002.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|41.929208|2.256850|19|15}}
{{SitA|D=|41.929208|2.256850|19|15}}
{{Templos romanos}}
{{Templos romanos}}
{{II}}
{{II}}
{{P-Barcelona}}
{{P-Barcelona}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/530859...691277