Diferencia entre revisiones de «Iglesia del Monasterio de San Miguel (Bárcena del Monasterio)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''[[monasterio]] de San Miguel de Bárcena''' se encuentra situado en la localidad de Bárcena del Monasterio en el concejo [[Asturias|asturiano]] de Tineo.
El '''monasterio de San Miguel de Bárcena''' se encuentra situado en la localidad de Bárcena del Monasterio en el concejo [[Asturias|asturiano]] de Tineo.


Su fundación se remonta al Siglo X<ref>Según se refleja en una inscripción del Libro registro de San Juna Bautista de Corias, regesto 536 {{Cita|''«El conde Vela y su esposa a condesa Totilde edificaron de nuevo el monasterio de San Miguel de Bárcena, y tuvieeron cuatro hijos: Bermudo Velaz, Sancio Velaz, Oveco Velaz y Jimena Velaz. Jimena Velaz fue madre de la condesa Aragonti, madre del conde Piñolo»''}}</ref> con la reconstrucción de un una antigua edificación existente por los condes Vela y Totilde.
Su fundación se remonta al Siglo X<ref>Según se refleja en una inscripción del Libro registro de San Juna Bautista de Corias, regesto 536 {{Cita|''«El conde Vela y su esposa a condesa Totilde edificaron de nuevo el monasterio de San Miguel de Bárcena, y tuvieeron cuatro hijos: Bermudo Velaz, Sancio Velaz, Oveco Velaz y Jimena Velaz. Jimena Velaz fue madre de la condesa Aragonti, madre del conde Piñolo»''}}</ref> con la reconstrucción de un una antigua edificación existente por los condes Vela y Totilde.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Inscripción_funeraria_Bárcena.JPG|{{AltC|Inscripción fuenraria de Arogontine}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Inscripción_funeraria_Bárcena.JPG|{{AltC|Inscripción fuenraria de Arogontine}}</hovergallery></div>
De la primera construcción han llegado a nuestros días pocos elementos,<ref>* {{Ref-capítulo
De la primera construcción han llegado a nuestros días pocos elementos,<ref>{{Ref-capítulo
|autor = García de Castro Valdés, César
|autor = García de Castro Valdés, César
|título = San miguel de Bárcena
|título = San miguel de Bárcena
Línea 15: Línea 15:


La inscripción traducida indica {{Cita|''«En el nombre del señor. Esta piedra está puesta a la cabeza del cuerpo y reza: Descansa aquí la sierva de dios Arogontine confesa, y murió el miércoles 1 de septiembre del año 1003 »''}}
La inscripción traducida indica {{Cita|''«En el nombre del señor. Esta piedra está puesta a la cabeza del cuerpo y reza: Descansa aquí la sierva de dios Arogontine confesa, y murió el miércoles 1 de septiembre del año 1003 »''}}
Etimológicamente Bárcena significa ''lugar llano próximo a un río, el cuál lo inunda, en todo o en parte, con cierta frecuencia''
Etimológicamente Bárcena significa ''lugar llano próximo a un río, el cuál lo inunda, en todo o en parte, con cierta frecuencia''


Línea 31: Línea 30:
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<references/>
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Arquitectura asturiana}}
{{Arquitectura asturiana}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/629355...691231