Diferencia entre revisiones de «Pasarela peatonal (Petrel)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:A5C01FG1.Jpg|right|350px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>A5C01FG1.Jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> 
La '''pasarela peatonal en Petrel''' (Provincia de Alicante) obra de la arquitecto [[Carmen Pinós]], fue construida en 1999 con proyecto de 1991.
La '''pasarela peatonal en Petrel''' (Provincia de Alicante) de [[Carmen Pinós]], fue construida en 1999 con proyecto de 1991.


El municipio de Petrer se localiza al noroeste de la provincia de Alicante, a cuarenta Km. de la capital, y tiene su origen en la villa romana que creció al abrigo defensivo de los cerros contiguos. El origen de este municipio, como es el caso de otros muchos, está en las cualidades defensivas de su emplazamiento, en este caso una ladera con forma de embudo y al abrigo de dos cerros contiguos y su correspondiente castillo.
El municipio de Petrer se localiza al noroeste de la provincia de Alicante, a cuarenta Km. de la capital, y tiene su origen en la villa romana que creció al abrigo defensivo de los cerros contiguos. El origen de este municipio, como es el caso de otros muchos, está en las cualidades defensivas de su emplazamiento, en este caso una ladera con forma de embudo y al abrigo de dos cerros contiguos y su correspondiente castillo.
Línea 16: Línea 16:


Estructuralmente tres arcos metálicos se cruzan para sostener la plaza. Entre otros elementos destacan el murete de hormigón que con su trazado sinuoso señala los límites de la actuación, los muretes de piedra, el metal de la estructura... El pavimento se extiende "como una mancha de aceite" y se distinguen dos direcciones en la disposición de los tablones de madera que lo conforman para distinguir la pasarela propiamente dicha de la plaza. Es manifiesta la voluntad de integración de todos elementos, barandillas, bancos, que se supeditan a la concepción global del proyecto .
Estructuralmente tres arcos metálicos se cruzan para sostener la plaza. Entre otros elementos destacan el murete de hormigón que con su trazado sinuoso señala los límites de la actuación, los muretes de piedra, el metal de la estructura... El pavimento se extiende "como una mancha de aceite" y se distinguen dos direcciones en la disposición de los tablones de madera que lo conforman para distinguir la pasarela propiamente dicha de la plaza. Es manifiesta la voluntad de integración de todos elementos, barandillas, bancos, que se supeditan a la concepción global del proyecto .
En una reciente conferencia de Carmen Pinós en Valencia a la que tuve la oportunidad de asistir Carmen habla de la filosofía de sus proyectos y de su forma de trabajo. Primero se trata escuchar luego reinterpretar. Trabaja con el papel, "doblar, pegar, acciones muy simples y un primer ejercicio de papiroflexia, después con la maqueta y por último el ordenador."
Explicando las ideas que generan el proyecto nos sorprende su expresividad, y allí donde las palabras se quedan cortas, con el movimiento de sus brazos sobre la imagen proyectada es capaz de transmitirnos la fuerza de sus intenciones.
Carmen nos habla de la sensibilidad del paisaje como el punto de partida de sus proyectos. Sin duda las fuerzas del lugar se concentran en sus proyectos Donde los materiales, la construcción y los detalles no son un aspecto posterior, sino que forman parte de la idea inicial "algo ligero, algo pesado", "todo es parte del proyecto, la realidad, los detalles, son el proyecto".
Carmen se mueve con soltura en los parámetros de la expresividad contemporánea donde lo moderno a su juicio no es encerrar, sino delimitar. La ambigüedad y la fragmentación triunfan frente a la monumentalidad. Y donde también hay que contar con el tiempo que se convierte en material de proyecto.
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A5C01PA1.Jpg
A5C01PA1.Jpg
Archivo:A5C01PA2.Jpg
A5C01PA2.Jpg
Archivo:A5C01PD1.Jpg
A5C01PD1.Jpg
Archivo:A5C01PD2.Jpg
A5C01PD2.Jpg
Archivo:A5C01PE1.Jpg
A5C01PE1.Jpg
Archivo:A5C01PH1.Jpg
A5C01PH1.Jpg
Archivo:A5C01PP1.Jpg
A5C01PP1.Jpg
Archivo:A5C01PP2.Jpg
A5C01PP2.Jpg
Archivo:A5C01PS1.Jpg
A5C01PS1.Jpg
Archivo:A5C01PS2.Jpg
A5C01PS2.Jpg
Archivo:A5C01PS3.Jpg
A5C01PS3.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A5C01FD1.Jpg
A5C01FD1.Jpg
Archivo:A5C01FD2.Jpg
A5C01FD2.Jpg
Archivo:A5C01FD3.Jpg
A5C01FD3.Jpg
Archivo:A5C01FD4.Jpg
A5C01FD4.Jpg
Archivo:A5C01FD5.Jpg
A5C01FD5.Jpg
Archivo:A5C01FG2.Jpg
A5C01FG2.Jpg
Archivo:A5C01FG3.Jpg
A5C01FG3.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=España|D=|38.4879744|-0.7873003|19|15}}
{{SitA|D=|38.4879744|-0.7873003|19|15}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
[[Categoría:Carmen Pinós]]
[[Carpeta:Carmen Pinós]]
[[Categoría:Petrel]]
[[Carpeta:Petrel]]
{{P-A}}
{{P-A}}
{{Puentes}}
{{Puentes}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/525614...691195