Diferencia entre revisiones de «Kärntner Bar»

109 bytes añadidos ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Adolf Loos.American bar.jpg|right|200px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Adolf Loos.American bar.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''American Bar''' situado en Kärntner Durchgang, 10 de Viena (Austria) es una obra de Adolf Loos construida en 1908.
El '''American Bar''' situado en Kärntner Durchgang, 10 de Viena (Austria) es una obra de Adolf Loos construida en 1908.


Con el American Bar Loos aportó a Viena un nuevo concepto: un local donde el cliente podía quedarse tomando una copa. Es una de sus más reconocidas obras, cuando menos por la magistral economía de espacio y la calidad ambiental de los colores y materiales elegidos.  
Con el American Bar Loos aportó a Viena un nuevo concepto: un local donde el cliente podía quedarse tomando una copa. Es una de sus más reconocidas obras, cuando menos por la magistral economía de espacio y la calidad ambiental de los colores y materiales elegidos.


La portada de acceso consta de tres partes separadas por pilares revestidos con mármol de Skyros, a las que remata un volumen saliente de cerámica vidriada que dibuja una bandera norteamericana estilizada sobre la cual se lee el rótulo Kárntner Bar. Una vez se traspasa la puerta se accede a un diminuto guardarropa tan profundo como lo son los pilares de apoyo. La superficie del bar es de 4,45 x 6,15 metros. Las pilastras de mármol, que se prolongan en el techo formando jácenas de igual material, dividen el espacio en tres partes. Entre estas pilastras y hasta una altura aproximada de dos metros se extiende un arrimadero de caoba lisa y a continuación asciende una superficie de espejo que amplía visual-mente el espacio, haciendo que parezca compuesto por varios compartimientos.  
La portada de acceso consta de tres partes separadas por pilares revestidos con mármol de Skyros, a las que remata un volumen saliente de cerámica vidriada que dibuja una bandera norteamericana estilizada sobre la cual se lee el rótulo Kárntner Bar. Una vez se traspasa la puerta se accede a un diminuto guardarropa tan profundo como lo son los pilares de apoyo. La superficie del bar es de 4,45 x 6,15 metros. Las pilastras de mármol, que se prolongan en el techo formando jácenas de igual material, dividen el espacio en tres partes. Entre estas pilastras y hasta una altura aproximada de dos metros se extiende un arrimadero de caoba lisa y a continuación asciende una superficie de espejo que amplía visual-mente el espacio, haciendo que parezca compuesto por varios compartimientos.


La pared interior en que se abre la entrada se hace eco de la articulación vertical de la fachada de la calle; la zona inferior consta de superficies acristaladas con marco de caoba y la superior presenta unas piezas de ónice translúcido, pequeñas y cuadradas.  
La pared interior en que se abre la entrada se hace eco de la articulación vertical de la fachada de la calle; la zona inferior consta de superficies acristaladas con marco de caoba y la superior presenta unas piezas de ónice translúcido, pequeñas y cuadradas.


La composición en artesonado del techo está hecha con piezas de mármol amarillo y marrón, mientras que en el suelo se utilizan losas de mármol negro y blanco dibujando escaques. La barra es también de caoba y los asientos estaban en un principio tapizados con un tejido floreado inglés. Las mesas de vidrio casi opaco con cantonera de latón se iluminaban desde arriba. Todos los puntos de iluminación se cubrían con una cortinilla de tejido que amortiguara la luz.
La composición en artesonado del techo está hecha con piezas de mármol amarillo y marrón, mientras que en el suelo se utilizan losas de mármol negro y blanco dibujando escaques. La barra es también de caoba y los asientos estaban en un principio tapizados con un tejido floreado inglés. Las mesas de vidrio casi opaco con cantonera de latón se iluminaban desde arriba. Todos los puntos de iluminación se cubrían con una cortinilla de tejido que amortiguara la luz.
<br clear=all>
{{Clear}}
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="229px" heights="200px" perrow="2">
{{Planos}}
Archivo:Loos.American bar.Planta.jpg|Planta
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=200px perrow=2>
Archivo:Loos.American bar.sección.jpg|Sección
Loos.American bar.Planta.jpg|{{Alt|Planta}}
</gallery></center>
Loos.American bar.sección.jpg|{{Alt|Sección}}
 
</hovergallery>}}</center>
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Loos.American bar.1.jpg
Loos.American bar.1.jpg
Archivo:Loos.American bar.2.jpg
Loos.American bar.2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|48.207165|16.371383|18|16}}
{{SitA|D=|48.207165|16.371383|18|16}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref| Kurt Lustenberger: ''Adolf Loos'' Ed. Gustavo Gili (1998) ISBN 84-252-1717-2}}
Kurt Lustenberger: ''Adolf Loos'' Ed. Gustavo Gili (1998) ISBN 84-252-1717-2
 
{{Bares}}
{{Bares}}
{{Viena}}
{{Viena}}
{{1900}}
{{1900}}
[[Categoría:Adolf Loos]]
[[Carpeta:Adolf Loos]]
{{***}}
{{***}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/379945...691187