Diferencia entre revisiones de «Planetario de Moscú»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:PlanetarioMoscu.2.jpg|right|300px]]
{{+}}
El '''Planetario de Moscú''' es una obra de [[Mikhail Barshch]] y [[Mikhail Sinyavsky]] construida entre 1927 y 1929.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>PlanetarioMoscu.2.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Planetario de Moscú''' es una obra de [[Mikhail Barshch]] y Mikhail Sinyavsky construida entre 1927 y 1929.


<br style="clear:both;">
En la década de 1920 había un gran interés en todo el mundo por el invento de la empresa alemana Zeiss de las ópticas para la proyección del cielo nocturno como un planetario. En la Unión Soviética, el tipo fue desarrollado ampliamente con fines educativos. La cúpula del planetario ''de la era espacial'' encarnaba los sueños utópicos de una nación que vio en la ciencia la clave para un futuro glorioso.
==Planos==
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
Archivo:PlanetarioMoscu.Planos1.jpg
Archivo:PlanetarioMoscu.Planos2.jpg
</gallery></center>
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:PlanetarioMoscu.3.jpg
Archivo:PlanetarioMoscu.4.jpg
Archivo:PlanetarioMoscu.7.jpg
Archivo:PlanetarioMoscu.5.jpg
Archivo:PlanetarioMoscu.1.jpg
Archivo:PlanetarioMoscu.6.jpg
</gallery></center>


==Situación==
El edificio de Moscú fue concebido como un complejo educativo vinculado al zoológico colindante, un museo de ciencias naturales y biblioteca, pero sólo se construyó el planetario, el cual se abrió al público el 5 de noviembre de 1929.
<center>
 
<googlemap version="0.9" lat="55.76143" lon="37.583789" type="satellite" zoom="18" controls="large">
En el esquema original de los dos jóvenes arquitectos constructivistas, la cúpula exterior de hormigón armado en forma de huevo seguía el perfil hemisférico del cielo interior 'Netzwerk' y estaba forrada exteriormente de aluminio, lo que fue considerado revolucionario en 1928.
</googlemap><googlemap version="0.9" lat="55.761488" lon="37.583794" type="map" zoom="15" controls="large">
{{Clear}}
55.761467, 37.583762
{{Revisión}}
</googlemap>
{{Planos}}
</center>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
{{Planetarios}}{{Constructivismo}}{{1920}}{{Moscú}}[[Categoría:Mikhail Barshch]][[Categoría:Mikhail Sinyavsky]]
PlanetarioMoscu.Planos1.jpg
PlanetarioMoscu.Planos2.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
PlanetarioMoscu.3.jpg
PlanetarioMoscu.4.jpg
PlanetarioMoscu.7.jpg
PlanetarioMoscu.5.jpg
PlanetarioMoscu.1.jpg
PlanetarioMoscu.6.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|55.76143|37.583789|18|15}}
{{Observatorios astronómicos}}
{{Planetarios}}
{{Constructivismo}}
{{1920}}
{{Moscú}}
[[Carpeta:Mikhail Barshch]]
[[Carpeta:Mikhail Sinyavsky]]
{{****}}
{{****}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/229828...691177