Diferencia entre revisiones de «Pabellón de España en la Expo 2008 Zaragoza»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «right|300px]] » por «right|350px]] »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Pabellón de España en la Expo 2008 Zaragoza''' es una obra de [[Francisco Mangado Beloqui]] construida entre 2006 y 2008.
El '''Pabellón de España en la Expo 2008 Zaragoza''' es una obra de [[Francisco Mangado Beloqui]] construida entre 2006 y 2008.
{{clear}}
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
*Arquitecto: Francisco José Mangado Beloqui.
*Arquitecto: Francisco José Mangado Beloqui.
Línea 12: Línea 13:
*Promotor: SEEI (Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales).
*Promotor: SEEI (Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales).
*Empresa constructora: Constructora San José
*Empresa constructora: Constructora San José
*Superficie de actuación: 9.200 m2
*Superficie de actuación: 9.200 m2{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Reproducir el espacio de un bosque, o de un conjunto de bambúes sobre una superficie de agua, ha estado presente en el subconsciente del proyecto. Por un lado se crea un… ¿mecanismo edilicio?, capaz de generar increíbles posibilidades desde el punto de vista de la lógica energética y del compromiso medioambiental, cuestión ésta fundamental y emblemática para el futuro Pabellón de España en la Exposición Internacional de Zaragoza. Pero por otro, y ello es muy importante, se traslada a la arquitectura uno de los espacios más atractivos, física y lumínicamente hablando, al que podemos enfrentarnos. Espacios cambiantes, llenos de sugerencias y matices, donde conceptos como la verticalidad y la profundidad juegan un papel fundamental.
Reproducir el espacio de un bosque, o de un conjunto de bambúes sobre una superficie de agua, ha estado presente en el subconsciente del proyecto. Por un lado se crea un… ¿mecanismo edilicio?, capaz de generar increíbles posibilidades desde el punto de vista de la lógica energética y del compromiso medioambiental, cuestión ésta fundamental y emblemática para el futuro Pabellón de España en la Exposición Internacional de Zaragoza. Pero por otro, y ello es muy importante, se traslada a la arquitectura uno de los espacios más atractivos, física y lumínicamente hablando, al que podemos enfrentarnos. Espacios cambiantes, llenos de sugerencias y matices, donde conceptos como la verticalidad y la profundidad juegan un papel fundamental.
Línea 22: Línea 23:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=250px perrow=2>
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos1.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos1.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos2.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos2.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos3.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos3.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos4.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos5.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos5.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos6.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos6.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos7.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.planos7.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.1.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.1.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.2.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.2.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.3.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.3.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.4.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.4.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.5.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.5.jpg
Archivo:FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.6.jpg
FranciscoMangado.Pabellón España Expo Zaragoza.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|41.66842|-0.897955|18|14}}
{{SitA|41.66842|-0.897955|18|14}}
{{Referencias}}
 
==Referencias==
{{Bienalx}}
{{Bienalx}}
{{Pabellones de exposiciones}}
{{Pabellones de exposiciones}}
{{2008}}
{{2008}}
{{Zaragoza}}
{{Zaragoza}}
[[Categoría:Francisco Mangado]]
[[Carpeta:Francisco Mangado]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/523587...691174