Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Magdalena»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Palacio de la Magdalena.jpg|right|350px|'''Palacio de la Magdalena'''.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palacio de la Magdalena.jpg|{{AltC|'''Palacio de la Magdalena'''.}}</hovergallery></div> 
El '''Palacio de la Magdalena''' está situado en la Península de la Magdalena, en Santander ([[Cantabria]]), y construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la Familia Real Española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y [[Gonzalo Bringas Vega]], fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República‏‎. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.
El '''Palacio de la Magdalena''' está situado en la Península de la Magdalena, en Santander (Cantabria), y construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la Familia Real Española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y [[Gonzalo Bringas Vega]], fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República‏‎. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.


Se trata de una obra de estilo [[eclecticismo|ecléctico]], que combina influencias inglesas, patentes en la disposición de las masas exteriores, abundancia de las chimeneas, forma de los ventanales, etc., con aportes de estilo francés, como la escalinata de doble tramo de la escalera principal, la asimetría de los cuerpos del edificio, etcétera, además de algunas pinceladas regionalistas.
Se trata de una obra de estilo [[eclecticismo|ecléctico]], que combina influencias inglesas, patentes en la disposición de las masas exteriores, abundancia de las chimeneas, forma de los ventanales, etc., con aportes de estilo francés, como la escalinata de doble tramo de la escalera principal, la asimetría de los cuerpos del edificio, etcétera, además de algunas pinceladas regionalistas.
Línea 9: Línea 9:
Desde 1932 el palacio alberga la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante los cursos de verano. En 1993 fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Santander, según proyecto de Luis de la Fuente.
Desde 1932 el palacio alberga la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante los cursos de verano. En 1993 fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Santander, según proyecto de Luis de la Fuente.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
 
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Santander.Palacio.de.la.Magdalena.jpg
Archivo:Santander.Palacio.de.la.Magdalena.jpg
Palacio magdalena Uimp.gif
Archivo:Palacio magdalena Uimp.gif
Santander.Palacio.de.la.Magdalena.2.jpg
Archivo:Santander.Palacio.de.la.Magdalena.2.jpg
</hovergallery>}}</center>
</gallery></center>
{{Referencias}}
 
{{W}}
==Enlaces externos==
*[http://www.palaciomagdalena.com El Palacio de la Magdalena]
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Cn}}
{{CA-Cn}}
Línea 24: Línea 21:
{{1900}}
{{1900}}
{{Santander}}
{{Santander}}
[[Categoría:Javier González Riancho]]
[[Carpeta:Javier González Riancho]]
[[Categoría:Gonzalo Bringas Vega]]
[[Carpeta:Gonzalo Bringas Vega]]
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/541758...691132