/
/
// // // //

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Retuerta (Sardón de Duero)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Valladolid abadia Retuerta 01 lou.JPG|right|350px|Monasterio de Retuerta.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valladolid abadia Retuerta 01 lou.JPG|{{AltC|Monasterio de Retuerta.}}</hovergallery></div> 
El '''monasterio de Santa María de Retuerta''' es un [[monasterio]] de la orden premostratense, de estilo [[tardorrománico]] con elementos del primer gótico (mediados del siglo XII), situado en la orilla izquierda del río Duero, en la localidad de Sardón de Duero en la provincia de Valladolid. Fue fundado por Sancho Ansúrez, nieto de Pedro Ansúrez y primo de Armengol VI, conde de Urgel.
El '''monasterio de Santa María de Retuerta''' es un monasterio de la orden premostratense, de estilo [[tardorrománico]] con elementos del primer gótico (mediados del siglo XII), situado en la orilla izquierda del río Duero, en la localidad de Sardón de Duero en la provincia de Valladolid. Fue fundado por Sancho Ansúrez, nieto de Pedro Ansúrez y primo de Armengol VI, conde de Urgel.


Fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]] el 3 de junio de 1931 y [[Bien de Interés Cultural]]. En la actualidad es propiedad del grupo empresarial Novartis.
Fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]] el 3 de junio de 1931 y [[Bien de Interés Cultural]]. En la actualidad es propiedad del grupo empresarial Novartis.
Línea 63: Línea 63:
Los [[contrafuerte]]s se hallan entre arco y arco y llegan hasta el [[tejaroz]]. Las bóvedas de la planta baja son de crucería con los nervios de los arcos cruceros de perfil recto, hechos en ladrillo y revocados. Los [[arco fajón|arcos fajones]] están hechos en piedra. Dichos nervios se apoyan en [[pilastra]]s en la parte del muro que da al patio y en [[ménsula]]s en el muro interior.
Los [[contrafuerte]]s se hallan entre arco y arco y llegan hasta el [[tejaroz]]. Las bóvedas de la planta baja son de crucería con los nervios de los arcos cruceros de perfil recto, hechos en ladrillo y revocados. Los [[arco fajón|arcos fajones]] están hechos en piedra. Dichos nervios se apoyan en [[pilastra]]s en la parte del muro que da al patio y en [[ménsula]]s en el muro interior.


'''Panda este'''. Es la galería más antigua donde se coloca siempre la Sala Capitular. Se construyó a finales del siglo XII, al mismo tiempo que los ábsides de la iglesia. Desde esta galería se tenía acceso al segundo piso a través de una [[escalera]] monacal ''de retorno''<ref>Se llama escalera de retorno cuando se sube por el mismo sitio que se baja. En general las monacales son así.</ref> y también se tenía acceso a la huerta.
'''Panda este'''. Es la galería más antigua donde se coloca siempre la Sala Capitular. Se construyó a finales del siglo XII, al mismo tiempo que los ábsides de la iglesia. Desde esta galería se tenía acceso al segundo piso a través de una escalera monacal ''de retorno''<ref>Se llama escalera de retorno cuando se sube por el mismo sitio que se baja. En general las monacales son así.</ref> y también se tenía acceso a la huerta.


La sala capitular servía para celebrar reuniones y el capítulo de la orden. Las bóvedas se hundieron y fueron sustituidas en 1771 por las actuales barrocas. Tiene una puerta central y dos ventanas laterales. Se trata de un espacio rectangular de 9 tramos con columnas centrales y bóvedas de crucería. Hay un banco de piedra que recorre las paredes y que servía de asiento a los monjes allí congregados. Los capiteles de las columnas están decorados con motivos de animales y vegetales, hechos con una calidad muy diversa. Las [[clave (arquitectura)|claves]] de la bóveda tienen motivos figurativos y vegetales.
La sala capitular servía para celebrar reuniones y el capítulo de la orden. Las bóvedas se hundieron y fueron sustituidas en 1771 por las actuales barrocas. Tiene una puerta central y dos ventanas laterales. Se trata de un espacio rectangular de 9 tramos con columnas centrales y bóvedas de crucería. Hay un banco de piedra que recorre las paredes y que servía de asiento a los monjes allí congregados. Los capiteles de las columnas están decorados con motivos de animales y vegetales, hechos con una calidad muy diversa. Las [[clave (arquitectura)|claves]] de la bóveda tienen motivos figurativos y vegetales.
Línea 80: Línea 80:
{{clear}}
{{clear}}
===Otras dependencias===
===Otras dependencias===
Se sabe por las referencias de algunos autores<ref>López de Guereño Sanz. ''Monasterios medievales premostratenses. Reinos de Castilla y León ''. Valladolid 1997.</ref> que hubo dentro del conjunto monástico un palacio gótico que se decía ''palacio de los Ansúrez'' y varias [[ermita]]s cerca del río Duero que fueron mandadas edificar por doña Eilo, esposa del conde Ansúrez.
Se sabe por las referencias de algunos autores<ref>López de Guereño Sanz. ''Monasterios medievales premostratenses. Reinos de Castilla y León ''. Valladolid 1997.</ref> que hubo dentro del conjunto monástico un palacio gótico que se decía ''palacio de los Ansúrez'' y varias ermitas cerca del río Duero que fueron mandadas edificar por doña Eilo, esposa del conde Ansúrez.


El espacio monacal de mayor comunicación con el mundo exterior fue la Hospedería cuya fachada construida en el siglo XVII es la que se conserva. Está a continuación de la panda sur del claustro, hacia el este. En la esquina de esta panda con la del este se encuentra la escalera monumental de acceso a la hospedería que fue proyectada en tiempos del abad Juan Girón (1693). Es una magnífica escalera con una cúpula elíptica sobre [[pechina]]s decoradas con Amorcillos. Las pechinas descansan en unas ménsulas sostenidas por unos ángeles.
El espacio monacal de mayor comunicación con el mundo exterior fue la Hospedería cuya fachada construida en el siglo XVII es la que se conserva. Está a continuación de la panda sur del claustro, hacia el este. En la esquina de esta panda con la del este se encuentra la escalera monumental de acceso a la hospedería que fue proyectada en tiempos del abad Juan Girón (1693). Es una magnífica escalera con una cúpula elíptica sobre [[pechina]]s decoradas con Amorcillos. Las pechinas descansan en unas ménsulas sostenidas por unos ángeles.
{{clear}}
{{clear}}
===Patrimonio artístico disperso===
En la abadía hubo, como en el resto de monasterios, bastantes obras de arte en imágenes, pintura y objetos de liturgia pero no se ha conservado ningún catálogo o inventario que dé cuenta del tesoro artístico. Sin embargo se ha podido seguir la pista a diversos [[retablo]]s, conociendo su ubicación actual, a algunas piezas de orfebrería y a un cristo tallado en madera.
{{clear}}
====Retablo mayor del monasterio de Retuerta====
En 1957 se trasladó este retablo al monasterio de la Santa Espina donde se conserva en la actualidad como retablo mayor. Fue realizado en 1578 por el escultor Diego de Marquina que trabajaba los encargos en el taller que tenía en Miranda de Ebro (Burgos). Se tiene documentación en la que el propio autor escribe sobre un pago que le hicieron a cuenta de este trabajo. Más tarde, entre 1660 y 1663 el retablo fue mandado dorar. El estilo se ajusta a lo que se conocía como Romanismo. La arquitectura es clasicista y consta de escultura en relieve y de bulto redondo. Hay escenas de la vida de Cristo y de la Virgen y algunas del banco están dedicadas a la Pasión. Un calvario de grupo completo remata la obra.
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Valladolid retablo Santa Espina 01 lou.jpg|{{Alt|Retablo perteneciente al monasterio de Retuerta, en la actualidad en el monasterio de la Santa Espina.}}
Valladolid retablo Santa Espina 02 lou.jpg|{{Alt|Detalle del retablo.}}
</hovergallery>}}</center>
{{clear}}
====Retablo de San Norberto y retablo de Santa Gertrudis====
Se encuentran los dos custodiados en la iglesia parroquial de Sardón de Duero (Valladolid), localidad cercana a la abadía de Retuerta. Estuvieron colocados en las paredes laterales del presbiterio. Lo realizó Antonio Bahamonde en el siglo XVIII. En el Ático de cada uno se hace referencia a cada una de las advocaciones, San Norberto y Santa Gertrudis.
{{clear}}
====Retablo mayor de la iglesia de Sardón de Duero====
El retablo que actualmente hace las veces de retablo mayor en esta iglesia procede también de la abadía de Retuerta pero se desconoce el lugar que ocupaba. Es de principios del siglo XVII, modificado en el XVIII, cuando colocaron una serie de cuatro [[hornacina]]s en los extremos convirtiéndolo en un retablo-relicario.
{{clear}}
====Crucifijo de Gregorio Fernández====
Está también localizado en la iglesia de Sardón. Se trata de una Talla‏‎ en [[nogal]] (de 1610), obra de los primeros años de Gregorio Fernández.
{{clear}}
====Obras de orfebrería====
Guardadas igualmente en la iglesia de Sardón. Se trata de una custodia del siglo XVIII con cabujones de esmalte y una inscripción que demuestra su procedencia: {{Cita|<big>Es del convento de Nuestra Señora de Retuerta. Diola el reverentísimo P. Maestro Dn. F. Pe. Ramos.</big>}}
{{clear}}
===Patrimonio artístico desaparecido===
En todos los monasterios suele haber una gran cantidad de lienzos con diversos temas y sobre todo con los temas correspondientes a los fundadores de la orden. No se ha encontrado ni un solo cuadro procedente de Retuerta, pero sí documentación que habla sobre algunas pinturas o sobre sus autores.
*Documento de 1687. Felipe Gil el Joven pintó dos cuadros para el monasterio de Retuerta con los temas ''La cena legal'' y ''Convite del Fariseo''.
*Consta que el 5 de julio de 1760 el pintor José Araujo de Valladolid retocó algunas pinturas sobre la vida de San Norberto del monasterio de Retuerta.
*Entre 1687 y 1689 un pintor llamado Valentín decoró la silla abacial del coro del monasterio de Retuerta. Es el mismo autor que hizo los frescos de la bóveda de la capilla mayor.
{{clear}}
===Notas===
{{Listaref}}
{{SitA|D=|41.61679|-4.410844|18|13}}
{{SitA|D=|41.61679|-4.410844|18|13}}
{{clear}}
{{Referencias}}
== Bibliografía ==
*ANDRÉS GONZÁLEZ, PATRICIA ''Monasterio de Santa María de Retuerta''. Guía breve. Edita: Edilesa, 2005. ISBN 84-8012-503-9.
*ANDRÉS GONZÁLEZ, PATRICIA ''Monasterios premostratenses en Castilla y León. Las grandes órdenes monacales en Castilla y León''. Editorial Edilesa, 2002. ISBN XXXX.
*Herrera Marcos, Jesús, ''Arquitectura y simbolismo del románico en Valladolid''. Edita Ars Magna, 1997. Diputación de Valladolid. ISBN 84-923230-0-0
 
[[Carpeta:Arquitectura tardorrománica]]
[[Carpeta:Arquitectura tardorrománica]]
[[Carpeta:Arquitectura románica]]
[[Carpeta:Arquitectura románica]]
Línea 128: Línea 92:
[[Carpeta:Sardón de Duero]]
[[Carpeta:Sardón de Duero]]
{{P-Valladolid}}
{{P-Valladolid}}
{{BIC}}
{{BIC}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/629595...691081