Diferencia entre revisiones de «Pueblo español de Barcelona»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 45 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Poble1.JPG|thumb|right|250px|Entrada al recinto, reproducción de la muralla de [[Ávila]]]]
{{A}}
El '''Pueblo español''' (''Poble espanyol'') es un [[museo]] al aire libre ubicado en la montaña de [[Montjuïc (Barcelona)|Montjuïc]] en la ciudad de [[Barcelona]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Pueblo español. Barcelona.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Pueblo español''' (''Poble espanyol'') es un museo al aire libre ubicado en la montaña de Montjuïc en la ciudad de [[Barcelona]].


Fue construido en el año [[1929]] con motivo de la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional]] que tenía que celebrarse ese año en la ciudad. La idea fue impulsada por el arquitecto catalán [[Josep Puig i Cadafalch]] y se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de [[España]]. El proyecto fue realizado por los arquitectos [[Francesc Folguera]] y [[Ramon Reventós]], y los artistas [[Xavier Nogués]] y [[Miquel Utrillo]].
Fue construido en el año 1929 con motivo de la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional]] que tenía que celebrarse ese año en la ciudad. La idea fue impulsada por el arquitecto catalán [[Josep Puig i Cadafalch]] y se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de España. El proyecto fue realizado por los arquitectos [[Francesc Folguera]] y [[Ramon Reventós]], y los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo.


El museo ocupa un área total de 42.000 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.
El museo ocupa un área total de 42.000 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.


Aunque en un principio el recinto tenía una vida programada de seis meses (los mismos que duraba la exposición), el éxito de público permitió que se conservara y que llegara hasta nuestros días. El nombre asignado en un principio era el de ''Iberona'' pero la [[dictadura de Primo de Rivera]] lo rebautizó como "Pueblo Español".
Aunque en un principio el recinto tenía una vida programada de seis meses (los mismos que duraba la exposición), el éxito de público permitió que se conservara y que llegara hasta nuestros días. El nombre asignado en un principio era el de ''Iberona'' pero la dictadura de Primo de Rivera lo rebautizó como "Pueblo Español".


En la actualidad el Pueblo español, que tiene edificios representativos de 15 de las comunidades autónomas españolas, tiene la función de museo arquitectónico al aire libre así como de muestra de artesanía popular.
En la actualidad el Pueblo español, que tiene edificios representativos de 15 de las comunidades autónomas españolas, tiene la función de museo arquitectónico al aire libre así como de muestra de artesanía popular.
 
{{Imágenes}}
 
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
== Enlaces externos ==
Pueblo español. Barcelona.2.jpg
*[http://www.poble-espanyol.com/pemsa/es.html Página del Pueblo español]
Pueblo español. Barcelona.3.jpg
{{Museos}}{{barcelona}}{{1920}}{{exposiciones}}[[Categoría:Francesc Folguera]][[Categoría:Ramon Reventós]]{{w}}
Pueblo español. Barcelona.4.jpg
Pueblo español. Barcelona.5.jpg
Pueblo español. Barcelona.6.jpg
Pueblo español. Barcelona.7.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|41.368677|2.14801|17|15}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{Museos}}
{{Barcelona}}
{{1920}}
{{Exposiciones}}
[[Carpeta:Francesc Folguera]]
[[Carpeta:Ramon Reventós]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/98568...691032