Diferencia entre revisiones de «Puente Carlos»

109 bytes añadidos ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Prague - Charles Bridge.jpg|200px|right|El Puente de Carlos visto desde la Petřínská rozhledna - torre de observación]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Prague - Charles Bridge.jpg|{{AltC|El Puente de Carlos visto desde la Petřínská rozhledna - torre de observación}}</hovergallery></div>
El '''Puente de Carlos''' (''Karlův most'') es el [[puente]] más viejo de [[Praga]], y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Es el segundo puente más antiguo existente en la [[República Checa]].
El '''Puente de Carlos''' (''Karlův most'') es el [[puente]] más viejo de [[Praga]], y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Es el segundo puente más antiguo existente en la República Checa.


Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del Rey Carlos IV, y fue finalizado a principios del siglo XV. Dado que en ese entonces constituía la única forma de atravesar el río, el Puente de Carlos se transformó en la vía de comunicación más importante entre la Ciudad Vieja, el [[Castillo de Praga]] y las zonas adyacentes hasta 1841. El puente fue también una conexión importante para el comercio entre Europa Oriental y Occidental.
Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del Rey Carlos IV, y fue finalizado a principios del siglo XV. Dado que en ese entonces constituía la única forma de atravesar el río, el Puente de Carlos se transformó en la vía de comunicación más importante entre la Ciudad Vieja, el [[Castillo de Praga]] y las zonas adyacentes hasta 1841. El puente fue también una conexión importante para el comercio entre Europa Oriental y Occidental.
Línea 10: Línea 10:


Durante las noches el Puente de Carlos es un testigo silencioso de los tiempos medievales. Pero durante el día, su cara cambia completamente y se transforma en un sitio muy transitado. Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitan el lugar.
Durante las noches el Puente de Carlos es un testigo silencioso de los tiempos medievales. Pero durante el día, su cara cambia completamente y se transforma en un sitio muy transitado. Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitan el lugar.
{{Clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
=== Construcción del puente ===
=== Construcción del puente ===
Línea 18: Línea 18:


El puente fue construido con [[arenisca]] de Bohemia. Existe una leyenda según la cual se utilizaron huevos para enriquecer el [[Mortero (construcción)|mortero]] usado al momento de tender los bloques, con el objetivo de hacerlo más duro. A pesar de que esto no puede ser verificado directamente, análisis recientes han confirmado la existencia de ingredientes orgánicos e inorgánicos en el mortero. La construcción del Puente de Carlos se extendió hasta principios del siglo XV. Para sostener económicamente la obra se cobraban peajes, tarea que inicialmente estuvo a cargo de la orden religiosa de los Caballeros de la Cruz con Estrella Roja, y luego de la municipalidad de la Ciudad Vieja (hasta 1815).
El puente fue construido con [[arenisca]] de Bohemia. Existe una leyenda según la cual se utilizaron huevos para enriquecer el [[Mortero (construcción)|mortero]] usado al momento de tender los bloques, con el objetivo de hacerlo más duro. A pesar de que esto no puede ser verificado directamente, análisis recientes han confirmado la existencia de ingredientes orgánicos e inorgánicos en el mortero. La construcción del Puente de Carlos se extendió hasta principios del siglo XV. Para sostener económicamente la obra se cobraban peajes, tarea que inicialmente estuvo a cargo de la orden religiosa de los Caballeros de la Cruz con Estrella Roja, y luego de la municipalidad de la Ciudad Vieja (hasta 1815).
 
{{clear}}
=== Historia hasta el siglo XX ===
=== Historia hasta el siglo XX ===
A lo largo de su historia, el Puente de Carlos fue testigo de numerosos acontecimientos, al tiempo que sufrió daños en varias ocasiones. En 1432, una inundación destruyó tres de sus pilares. En 1496, el tercer arco (contando desde el lado de la Ciudad Vieja) se desplomó luego de que uno de los pilares descendiera debido a la erosión en su parte inferior. En esta ocasión, los trabajos de reparación duraron hasta el año 1506.
A lo largo de su historia, el Puente de Carlos fue testigo de numerosos acontecimientos, al tiempo que sufrió daños en varias ocasiones. En 1432, una inundación destruyó tres de sus pilares. En 1496, el tercer arco (contando desde el lado de la Ciudad Vieja) se desplomó luego de que uno de los pilares descendiera debido a la erosión en su parte inferior. En esta ocasión, los trabajos de reparación duraron hasta el año 1506.
Línea 28: Línea 28:
La escalera original que descendía desde el puente hacia la Isla Kampa fue reemplazada por una nueva en 1844. Al año siguiente, una nueva inundación amenazó la integridad del puente, aunque finalmente no se registraron daños de consideración. En 1848, durante los días de la Revolución, el puente escapó ileso a los cañonazos, si bien algunas de las estatuas fueron dañadas. En 1866, se instalaron las luces de estilo seudo gótico (inicialmente a gas, aunque más tarde serían reemplazadas por las eléctricas) en la balustrada del puente. En los Años 1870 el primer servicio regular de transporte público (autobús) comenzó a funcionar sobre el puente, el cual sería reemplazado tiempo después por un tranvía tirado por caballos. También fue en 1870 que el puente sería llamado con su denominación actual de Puente de Carlos. Entre 1874 y 1883, las torres fueron sometidas a una refacción minuciosa.
La escalera original que descendía desde el puente hacia la Isla Kampa fue reemplazada por una nueva en 1844. Al año siguiente, una nueva inundación amenazó la integridad del puente, aunque finalmente no se registraron daños de consideración. En 1848, durante los días de la Revolución, el puente escapó ileso a los cañonazos, si bien algunas de las estatuas fueron dañadas. En 1866, se instalaron las luces de estilo seudo gótico (inicialmente a gas, aunque más tarde serían reemplazadas por las eléctricas) en la balustrada del puente. En los Años 1870 el primer servicio regular de transporte público (autobús) comenzó a funcionar sobre el puente, el cual sería reemplazado tiempo después por un tranvía tirado por caballos. También fue en 1870 que el puente sería llamado con su denominación actual de Puente de Carlos. Entre 1874 y 1883, las torres fueron sometidas a una refacción minuciosa.


Entre el 2 y el 5 de septiembre de 1890, otra inundación de proporciones catastróficas afectó a Praga y causó importantes daños al Puente de Carlos. Cientos de embarcaciones, troncos y otros materiales flotantes provenientes de aguas arriba empezaron a formar una barrera a medida que se apilaban contra el puente. Como consecuencia de la presión ejercida, tres de los arcos del puente fueron derribados y dos de sus pilares colapsaron debido a la erosión generada por el agua. Junto con el quinto pilar, dos de las estatuas construidas por Ferdinand Brokoff (las de San Ignacio de Loyola y San Javier) también cayeron al río.
Entre el 2 y el 5 de septiembre de 1890, otra inundación de proporciones catastróficas afectó a Praga y causó importantes daños al Puente de Carlos. Cientos de embarcaciones, troncos y otros materiales flotantes provenientes de aguas arriba empezaron a formar una barrera a medida que se apilaban contra el puente. Como consecuencia de la presión ejercida, tres de los arcos del puente fueron derribados y dos de sus pilares colapsaron debido a la erosión generada por el agua. Junto con el quinto pilar, dos de las estatuas construidas por Ferdinand Brokoff (las de San Ignacio de Loyola y San Javier) también cayeron al río.
 
{{clear}}
=== Desde el siglo XX hasta la actualidad ===
=== Desde el siglo XX hasta la actualidad ===
A principios del siglo XX, el tráfico a través del Puente de Carlos aumentó en forma pronunciada. El 15 de mayo de 1905 fue el último día en que circuló el tranvía tirado por caballos, siendo reemplazado por uno eléctrico que funcionaría hasta 1908, y por autobuses luego de ese año. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se construyó una barricada en la entrada al puente situada bajo la torre de la Ciudad Vieja.
A principios del siglo XX, el tráfico a través del Puente de Carlos aumentó en forma pronunciada. El 15 de mayo de 1905 fue el último día en que circuló el tranvía tirado por caballos, siendo reemplazado por uno eléctrico que funcionaría hasta 1908, y por autobuses luego de ese año. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se construyó una barricada en la entrada al puente situada bajo la torre de la Ciudad Vieja.


Línea 38: Línea 37:
En los [[años 1990]], surgieron críticas a las obras de mantenimiento y reconstrucción que se habían realizado, junto con propuestas para que se vuelvan a realizar tareas de refacción. A principios del siglo XXI, la mayor parte de los expertos estaba de acuerdo en que las ultimas obras realizadas no habían estado exentas de errores, pero cuestionaban la necesidad de volver a interferir en el puente. Sin embargo, luego de las desastrosas inundaciones de 2002 (que en sí mismas solo ocasionaron daños menores al puente), se decidió realizar trabajos de reparación y estabilización en dos de los pilares (el octavo y el noveno) situados en el lado de Malá Strana. Se trata de los únicos pilares que no habían sido reparados luego de las inundaciones en los años 1890. Las citadas inundaciones de 2002 han incrementado el número de personas que señalan la necesidad de una refacción más minuciosa y, hacia 2005, se consideraba que la reparación de los dos pilares representaba la primera etapa de un plan de obras extendido, que incluiría entre otras cosas la implementación de un sistema protector de hidroaislación. Todas las obras se llevarán a cabo gradualmente, sin necesidad de cerrar al puente al público, y se espera que se concluyan en el año 2007.
En los [[años 1990]], surgieron críticas a las obras de mantenimiento y reconstrucción que se habían realizado, junto con propuestas para que se vuelvan a realizar tareas de refacción. A principios del siglo XXI, la mayor parte de los expertos estaba de acuerdo en que las ultimas obras realizadas no habían estado exentas de errores, pero cuestionaban la necesidad de volver a interferir en el puente. Sin embargo, luego de las desastrosas inundaciones de 2002 (que en sí mismas solo ocasionaron daños menores al puente), se decidió realizar trabajos de reparación y estabilización en dos de los pilares (el octavo y el noveno) situados en el lado de Malá Strana. Se trata de los únicos pilares que no habían sido reparados luego de las inundaciones en los años 1890. Las citadas inundaciones de 2002 han incrementado el número de personas que señalan la necesidad de una refacción más minuciosa y, hacia 2005, se consideraba que la reparación de los dos pilares representaba la primera etapa de un plan de obras extendido, que incluiría entre otras cosas la implementación de un sistema protector de hidroaislación. Todas las obras se llevarán a cabo gradualmente, sin necesidad de cerrar al puente al público, y se espera que se concluyan en el año 2007.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Karlův most.jpg
Karlův most.jpg
Archivo:CharlesBridge-Prague.jpg
CharlesBridge-Prague.jpg
Archivo:CharlesBridge2.jpg
CharlesBridge2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D= Karlův most|50.086454|14.411663|18|15}}
{{SitA|D= Karlův most|50.086454|14.411663|18|15}}
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Puentes}}  
{{Puentes}}
{{Praga}}
{{Praga}}
{{XIV-S}}
{{XIV-S}}
[[Categoría:Peter Parler]]
[[Carpeta:Peter Parler]]
[[Categoría:Matías de Arrás]]
[[Carpeta:Matías de Arrás]]
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/500623...691012