Diferencia entre revisiones de «Pabellón Puente en la Expo Zaragoza 2008»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 38 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.1.jpg|right|300px]]
{{+}}
El '''Pabellón Puente''' construido para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008 es una obra de [[Zaha Hadid]] realizado para "Expoagua Zaragoza 2008" entre 2005 y 2008 y conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
 
El '''Pabellón Puente''' construido para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008 es una obra de [[Zaha Hadid]] realizado para "Expoagua Zaragoza 2008" entre 2005 y 2008 y conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo.
{{clear}}
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
*Promotor: Expoagua Zaragoza 2008
*Promotor: Expoagua Zaragoza 2008
Línea 8: Línea 9:
*Equipo de Proyecto: Fabian Hecker Matthias Baer, Federico Dunkelberg, Maria Jose Mendoza, Jose’ Monfa, Marta Rodriguez, Diego Rosales, Guillermo Ruiz, Lucio Santos, Hala Sheikh, Marcela Spadaro, Anat Stern.
*Equipo de Proyecto: Fabian Hecker Matthias Baer, Federico Dunkelberg, Maria Jose Mendoza, Jose’ Monfa, Marta Rodriguez, Diego Rosales, Guillermo Ruiz, Lucio Santos, Hala Sheikh, Marcela Spadaro, Anat Stern.
*Consultores: Engineers ARUP Associates
*Consultores: Engineers ARUP Associates
*Artistas: Golan Levin y Zach Liebermann, Christian Moeller
*Artistas: Golan Levin y Zach Liebermann, Christian Moeller{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El Pabellón Puente está organizado alrededor de 4 objetos principales, los cuales actuan tanto como elementos estructurales como cerramientos espaciales. El diseño proviene de una investigación exhaustiva sobre el potencial formal de la sección de un diamante -que ofrece propiedades programáticas y estructurales. En el caso de estructuras de marcos espaciales, la sección de diamante representa una forma razional de distribuir las fuerzas a lo largo de la superficie.
El Pabellón Puente está organizado alrededor de 4 objetos principales, los cuales actuan tanto como elementos estructurales como cerramientos espaciales. El diseño proviene de una investigación exhaustiva sobre el potencial formal de la sección de un diamante -que ofrece propiedades programáticas y estructurales. En el caso de estructuras de marcos espaciales, la sección de diamante representa una forma razional de distribuir las fuerzas a lo largo de la superficie.


La forma de diamante adquiere cuerpo volumétrico al extruirse a lo largo de una línea curva. La extrusión de la sección romboidal a lo largo de diferentes líneas genera la configuración de las distintas vainas. La interacción y disposición de estas vainas responden basicamente a dos criterios específicos: Optoimizar el sistema estructural, y permitir una diferenciación natural de los interiores, donde cada vaina corresponde a un tipo de espacio para exposición específico. Intersectando las vainas, se genera un sistema de ebras mas que un elemento singular.
La forma de diamante adquiere cuerpo volumétrico al extruirse a lo largo de una línea curva. La extrusión de la sección romboidal a lo largo de diferentes líneas genera la configuración de las distintas vainas. La interacción y disposición de estas vainas responden basicamente a dos criterios específicos: Optoimizar el sistema estructural, y permitir una diferenciación natural de los interiores, donde cada vaina corresponde a un tipo de espacio para exposición específico. Intersectando las vainas, se genera un sistema de ebras más que un elemento singular.


Cada vaina están situadas de acuerdo a un criterio especial, -pensada para reducir en lo posible la sección del puente (aproximadamente 185m desde la isla ubicada en la mitad del río y el borde máss cercano), y alargandolo en su lado más corto. El entrelazamiento de las vainas otorga un diseño interior con múltiples posibilidades. Estos se desarrollan en su complejidad de manera fluida, donde los vistantes se mueven entre un cuerpo y otro pese a los pequeños espacios intersticiales entre vainas. Estas zonas difuminan el sonido y la experiencia espacial desde una exhibición a otra permitiendo un comprensión más clara de los contenidos de cada instalación.
Cada vaina están situadas de acuerdo a un criterio especial, -pensada para reducir en lo posible la sección del puente (aproximadamente 185m desde la isla ubicada en la mitad del río y el borde máss cercano), y alargandolo en su lado más corto. El entrelazamiento de las vainas otorga un diseño interior con múltiples posibilidades. Estos se desarrollan en su complejidad de manera fluida, donde los vistantes se mueven entre un cuerpo y otro pese a los pequeños espacios intersticiales entre vainas. Estas zonas difuminan el sonido y la experiencia espacial desde una exhibición a otra permitiendo un comprensión más clara de los contenidos de cada instalación.


Cada zona dentro del edificio tiene una identidad espacial propia; Su naturaleza varia desde espacios completamente dados a la exhibción, hasta espacios abiertos con fuertes conexiones visuales al río Ebro.
Cada zona dentro del edificio tiene una identidad espacial propia; Su naturaleza varia desde espacios completamente dados a la exhibción, hasta espacios abiertos con fuertes conexiones visuales al río Ebro.
==Planos==
{{Clear}}
<center><gallery widths="360px" heights="160px" perrow="2">
{{Revisión}}
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos1.jpg
{{Planos}}
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos2.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=160px perrow=2>
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos3.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos1.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos4.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos2.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos5.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos3.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos8.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos4.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos6.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos5.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos7.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos8.jpg
</gallery></center>
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos6.jpg
==Otras imágenes==
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.planos7.jpg
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
</hovergallery>}}</center>
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.2.jpg
{{Imágenes}}
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.4.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.3.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.2.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.5.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.4.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.6.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.3.jpg
Archivo:Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.7.jpg
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.5.jpg
</gallery></center>
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.6.jpg
 
Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.7.jpg
==Situación==
</hovergallery>}}</center>
<center>
{{SitA|D=Av de la Almozara, 69, Zaragoza|41.66642|-0.904913|17|15}}
<googlemap version="0.9" lat="41.66642" lon="-0.904913" type="map" zoom="14" controls="large">
{{Referencias}}
41.666484, -0.904999
</googlemap>
</center>
==Referencias==
{{Plataforma|http://www.plataformaarquitectura.cl/2008/07/03/zaragoza-bridge-pavilion-zaha-hadid-patrick-schumacher/}}
{{Plataforma|http://www.plataformaarquitectura.cl/2008/07/03/zaragoza-bridge-pavilion-zaha-hadid-patrick-schumacher/}}
{{Pabellones de exposiciones}}{{Zaragoza}}{{2008}}[[Categoría:Zaha Hadid]][[Categoría:Patrik Schumacher]]
{{Pabellones de exposiciones}}
{{Zaragoza}}
{{2008}}
[[Carpeta:Zaha Hadid]]
[[Carpeta:Patrik Schumacher]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/219841...690901