Diferencia entre revisiones de «Puerta del Sol (Madrid)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(clean up, replaced: televisión pública → televisión pública, Estatua del Oso y el Madroño → Estatua del Oso y el Madroño)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:Plaza_de_sol_madrid.jpg|300px|right|La Puerta del Sol desde la calle Mayor (septiembre de 2004)]]
{{A}}
[[Archivo:Puerta del Sol.jpg|thumb|250px|right|Fachada principal de la Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Plaza_de_sol_madrid.jpg|{{AltC|La Puerta del Sol desde la calle Mayor (septiembre de 2004)}}
[[Archivo:MadridPuertaDelSol Km0.jpg|thumb|250px|El Kilómetro cero.]]
Puerta del Sol.jpg|{{AltC|Fachada principal de la Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid}}
La '''Puerta del Sol''' es uno de los lugares más conocidos y concurridos de Madrid (España). Aquí se encuentra el denominado ''Kilómetro cero'' de las [[Anexo:Carreteras nacionales de España|carreteras radiales]] españolas y el reloj cuyas campanadas, a las 12 de la noche el 31 de diciembre de cada año, marcan la tradicional toma de las Doce uvas y el comienzo de un nuevo año a la gran mayoría de los españoles. Se comenzó a televisar el 31 de diciembre en 1962, a partir de ese año no se ha dejado de retransmitir por la televisión pública y más recientemente, por televisiones privadas de España.
</hovergallery></div> 
 
La '''Puerta del Sol''' es uno de los lugares más conocidos y concurridos de Madrid (España). Aquí se encuentra el denominado ''Kilómetro cero'' de las carreteras radiales españolas y el reloj cuyas campanadas, a las 12 de la noche el 31 de diciembre de cada año, marcan la tradicional toma de las Doce uvas y el comienzo de un nuevo año a la gran mayoría de los españoles. Se comenzó a televisar el 31 de diciembre en 1962, a partir de ese año no se ha dejado de retransmitir por la televisión pública y más recientemente, por televisiones privadas de España.
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
La Puerta del Sol fue en sus orígenes uno de los accesos de la cerca que rodeaba Madrid en el siglo XV. Esta cerca recogía en su perímetro los arrabales medievales que habían ido creciendo extramuros, en torno a la muralla cristiana del siglo XII. El nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante.
La Puerta del Sol fue en sus orígenes uno de los accesos de la cerca que rodeaba Madrid en el siglo XV. Esta cerca recogía en su perímetro los arrabales medievales que habían ido creciendo extramuros, en torno a la muralla cristiana del siglo XII. El nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante.
Línea 16: Línea 17:


La historia de la Puerta del Sol está plagada de acontecimientos señalados, entre los que se encuentran el asesinato del presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas, en 1912 o la proclamación de la Segunda República en 1931.
La historia de la Puerta del Sol está plagada de acontecimientos señalados, entre los que se encuentran el asesinato del presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas, en 1912 o la proclamación de la Segunda República en 1931.
 
{{clear}}
== Edificios representativos y elementos ornamentales ==
[[Archivo:El oso y el madroño de la Puerta del Sol, Madrid.jpg|thumb|250px|La Estatua del Oso y el Madroño, en la boca de la Calle del Carmen, entre [[Calle Preciados|Preciados]] y [[Calle Montera|Montera]].]]
[[Archivo:Monumento a Carlos III (Madrid) 02.jpg|thumb|250px|[[Estatua ecuestre de Carlos III]].]]
Hitos importantes en esta plaza, aparte de la placa correspondiente al mencionado Kilómetro Cero frente a la Casa de Correos, son la Estatua del Oso y del Madroño, erigida en la boca de la calle del Carmen en 1967 y un popular punto de encuentro; sendas placas en la fachada de la Casa de Correos, dedicadas, una a los héroes del levantamiento popular del 2 de Mayo y la otra a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a las personas que colaboraron el día de la catástrofe; la Estatua de la Mariblanca, reproducción de una antigua y popular escultura que adornaba la fuente que allí existía; y el cartel publicitario de neón de los vinos Tío Pepe, último superviviente de los numerosos anuncios que en otros tiempos había en esta plaza.
 
El último elemento añadido, en 1994, es la estatua ecuestre de Carlos III. Para la elección de su emplazamiento fue convocado un referéndum popular, que tuvo lugar en la propia Puerta del Sol, colocando la estatua, provisionalmente durante el período del referéndum, en el lugar que más o menos hoy ocupa. Es una reproducción en bronce de Miguel Ángel Rodríguez y Eduardo Zancada de la obra de Juan Pascual de Mena que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La inscripción en espiral que rodea el pedestal describe brevemente la historia del reinado de Carlos III. El monumento mide nueve metros de altura. Como curiosidad, cabe señalarse que, en él se instaló un dispositivo electrónico para alejar a las palomas que sobre él se posaban continuamente.
 
== Establecimientos comerciales ==
== Establecimientos comerciales ==
En los últimos años, los comercios tradicionales que había en la Puerta del Sol han ido desapareciendo para dar paso a franquicias, salas de juego, restaurantes de comida rápida y otros establecimientos más impersonales y fríos. Pervive, no obstante, la cafetería-pastelería ''La Mallorquina'', situada en la manzana entre las calles Mayor y Arenal, y también lugar donde tradicionalmente se colocan las ''loteras''.
En los últimos años, los comercios tradicionales que había en la Puerta del Sol han ido desapareciendo para dar paso a franquicias, salas de juego, restaurantes de comida rápida y otros establecimientos más impersonales y fríos. Pervive, no obstante, la cafetería-pastelería ''La Mallorquina'', situada en la manzana entre las calles Mayor y Arenal, y también lugar donde tradicionalmente se colocan las ''loteras''.


el 12 de septiembre de 1990 Irma alvaro menendez de colmenar viejo nacio en la puerta del sol de madrid donde establecio un comercio como vendedor de gafas falsas y dvd piratas, ayi una gitana la recogio y la dio de comer y beber hasta nuestros dias donde es una poquerilla que se cree malota con su novio angel. y eso es la vida de Irma alvaro menendez Editado por sara gomez
el 12 de septiembre de 1990 Irma alvaro menendez de colmenar viejo nacio en la puerta del sol de madrid donde establecio un comercio como vendedor de gafas falsas y dvd piratas, ayi una gitana la recogio y la dio de comer y beber hasta nuestros dias donde es una poquerilla que se cree malota con su novio angel. y eso es la vida de Irma alvaro menendez Editado por sara gomez
 
{{clear}}
== Comunicaciones y transportes ==
== Comunicaciones y transportes ==
[[Archivo:Leuchtreklame an der Plaza Puerta del Sol.jpg|thumb|250px|El famoso anuncio del [[Tío Pepe]], en la Puerta del Sol.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Leuchtreklame an der Plaza Puerta del Sol.jpg|{{AltC|El famoso anuncio del Tío Pepe, en la Puerta del Sol.}}</hovergallery></div> 
La Puerta del Sol ha sido y es uno de los principales nudos del transporte público de la ciudad. En ella convergían numerosas líneas de tranvías. La primera línea de metro se inauguró entre Sol y Cuatro Caminos, para la que se construyó, por el arquitecto [[Antonio Palacios|Palacios]], una bella marquesina de acceso en el centro de la plaza, desaparecida para dar paso a la circulación rodada.  
La Puerta del Sol ha sido y es uno de los principales nudos del transporte público de la ciudad. En ella convergían numerosas líneas de tranvías. La primera línea de metro se inauguró entre Sol y Cuatro Caminos, para la que se construyó, por el arquitecto [[Antonio Palacios|Palacios]], una bella marquesina de acceso en el centro de la plaza, desaparecida para dar paso a la circulación rodada.


Hoy en día, en la plaza tienen su cabecera numerosas líneas de la EMT, convergen tres líneas de metro y se están llevando a cabo las obras de la estación de cercanías Sol-Gran Vía, que, situada bajo la calle Montera, pondrá Sol en comunicación directa con las estaciones de [[Estación de Atocha|Atocha]] y [[Estación de Chamartín|Chamartín]].
Hoy en día, en la plaza tienen su cabecera numerosas líneas de la EMT, convergen tres líneas de metro y se están llevando a cabo las obras de la estación de cercanías Sol-Gran Vía, que, situada bajo la calle Montera, pondrá Sol en comunicación directa con las estaciones de [[Estación de Atocha|Atocha]] y [[Estación de Chamartín|Chamartín]].
{{Sit0|D=|40.416857|-3.703535|18|18}}
{{clear}}
{{SitA|D=|40.416857|-3.703535|18|18}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{EL}}
{{EL}}
{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
{{clear}}
{{Clear}}
==Referencias==
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450398...690895