Diferencia entre revisiones de «Monasterio de El Escorial»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 14: Línea 14:
{{clear}}
{{clear}}
== Cronología==
== Cronología==
*''' 1557'''. Victoria sobre los franceses en la Batalla de San Quintín.
*''' 1557'''. Victoria sobre los franceses en la Batalla de San Quintín.
*'''1558'''. Felipe II designa una comisión multidisciplinar (médicos, arquitectos, canteros, etc.) para buscar el emplazamiento más idóneo.
*'''1558'''. Felipe II designa una comisión multidisciplinar (médicos, arquitectos, canteros, etc.) para buscar el emplazamiento más idóneo.
Línea 172: Línea 171:


El pavimento de las habitaciones es de ladrillo, mientras que las paredes están lucidas en blanco, a excepción de un zócalo de un metro de altura con azulejos de Talavera.
El pavimento de las habitaciones es de ladrillo, mientras que las paredes están lucidas en blanco, a excepción de un zócalo de un metro de altura con azulejos de Talavera.
{{clear}}
{{clear}}
===Patio de los mascarones===
===Patio de los mascarones===
Línea 179: Línea 177:
{{clear}}
{{clear}}
===Sala de las Batallas===
===Sala de las Batallas===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Galeria de Batallas San Lorenzo de El Escorial.jpg|{{AltC|Frescos en la Sala de las Batallas.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Galeria de Batallas San Lorenzo de El Escorial.jpg|{{AltC|Frescos en la Sala de las Batallas.}}</hovergallery></div>
 
Donde en pinturas al fresco se representan las principales batallas ganadas por los ejércitos españoles.
Donde en pinturas al fresco se representan las principales batallas ganadas por los ejércitos españoles.
{{clear}}
{{clear}}
{{clear}}
{{clear}}
=== Pinacoteca ===
=== Pinacoteca ===
Formada por obras de las escuelas alemana, flamenca, veneciana, italiana y española, de los siglos XV, XVI y XVII. Incluye diversas obras de [[Pieter Coecke]], pintor predilecto de Felipe II, así como de El Bosco, la famosa ''Crucifixión'' de Rogier van der Weyden y una ''Adoración de los pastores'' de Tintoretto. En otra sala, conocida como Iglesia Vieja, se exhibe ''El Martirio de san Lorenzo'', de Tiziano, que Felipe II encargó para el retablo principal de la basílica pero que se descartó por su colorido oscuro, poco visible a cierta distancia.
Formada por obras de las escuelas alemana, flamenca, veneciana, italiana y española, de los siglos XV, XVI y XVII. Incluye diversas obras de [[Pieter Coecke]], pintor predilecto de Felipe II, así como de El Bosco, la famosa ''Crucifixión'' de Rogier van der Weyden y una ''Adoración de los pastores'' de Tintoretto. En otra sala, conocida como Iglesia Vieja, se exhibe ''El Martirio de san Lorenzo'', de Tiziano, que Felipe II encargó para el retablo principal de la basílica pero que se descartó por su colorido oscuro, poco visible a cierta distancia.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 207: Línea 203:
Archivo:Ceilling Church San Lorenzo de El Escorial.jpg||{{Alt|Frescos en la bóveda de la Basílica.}}
Archivo:Ceilling Church San Lorenzo de El Escorial.jpg||{{Alt|Frescos en la bóveda de la Basílica.}}
Archivo:Jardin de Palacio San Lorenzo de El Escorial.jpg||{{Alt|Jardín de Palacio.}}
Archivo:Jardin de Palacio San Lorenzo de El Escorial.jpg||{{Alt|Jardín de Palacio.}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{SitA|D=San Lorenzo de El Escorial|40.589167|-4.147950|18|15}}
{{SitA|D=San Lorenzo de El Escorial|40.589167|-4.147950|18|15}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/640792...690887