/
/
// // // //

Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Mapa del Parque del Campo Grande.svg|{{AltC|Mapa del Campo Grande con sus partes más importantes:<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> 1: Puerta del Príncipe <br />2: Juegos Infantiles<br /> 3: Paseo del Príncipe<br /> 4: Pérgola, con Fuente del Cisne.<br /> 5: Estatua de Rosa Chacel<br /> 6: Busto de Leopoldo Cano<br /> 7: Palomar <br />8: Escudo floral de Valladolid y bandera de España <br />9: Pajarera <br />10: Estatua de Miguel Íscar y Glorieta del Libro <br />11: Fuente de la Fama <br />12: Faisanera y Fuente de las Ranas <br /> 13: Estanque <br /> 14: Cascada</div>}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mapa del Parque del Campo Grande.svg|{{AltC|Mapa del Campo Grande con sus partes más importantes:<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> 1: Puerta del Príncipe <br />2: Juegos Infantiles<br /> 3: Paseo del Príncipe<br /> 4: Pérgola, con Fuente del Cisne.<br /> 5: Estatua de Rosa Chacel<br /> 6: Busto de Leopoldo Cano<br /> 7: Palomar <br />8: Escudo floral de Valladolid y bandera de España <br />9: Pajarera <br />10: Estatua de Miguel Íscar y Glorieta del Libro <br />11: Fuente de la Fama <br />12: Faisanera y Fuente de las Ranas <br /> 13: Estanque <br /> 14: Cascada</div>}}</hovergallery></div>


El '''Campo Grande''' es un gran jardín público ubicado en pleno centro de la ciudad de [[Valladolid]]. Tiene forma triangular, cuenta con 115.000 m² (11.5 [[ha]].) de superficie y está limitado por la calle de la [[Acera de Recoletos]], el [[Paseo de los Filipinos (Valladolid)|Paseo de los Filipinos]] y el Paseo de Zorrilla.<ref>Dato de superficie de [http://www.asomateavalladolid.com/es/ocio_natur/index.asp?por=no&men1=12c&men2=21&men3=31&p3=RUTAS&con=r_burgues.htm Asómate a Valladolid]</ref> Su acceso principal se encuentra en la [[Plaza de Zorrilla (Valladolid)|Plaza de Zorrilla]], donde junto a una gran puerta de factura moderna se encuentra un gran escudo floral de la ciudad. El parque se encuentra cerrado en todo su perímetro por una sencilla verja que corre entre pilastras, con puertas en todos sus lados.
El '''Campo Grande''' es un gran jardín público ubicado en pleno centro de la ciudad de [[Valladolid]]. Tiene forma triangular, cuenta con 115.000 m² (11.5 [[ha]].) de superficie y está limitado por la calle de la [[Acera de Recoletos]], el [[Paseo de los Filipinos (Valladolid)|Paseo de los Filipinos]] y el Paseo de Zorrilla.<ref>Dato de superficie de [http://www.asomateavalladolid.com/es/ocio_natur/index.asp?por=no&men1=12c&men2=21&men3=31&p3=RUTAS&con=r_burgues.htm Asómate a Valladolid]</ref> Su acceso principal se encuentra en la [[Plaza de Zorrilla (Valladolid)|Plaza de Zorrilla]], donde junto a una gran puerta de factura moderna se encuentra un gran escudo floral de la ciudad. El parque se encuentra cerrado en todo su perímetro por una sencilla verja que corre entre pilastras, con puertas en todos sus lados.
Línea 43: Línea 43:
{{clear}}
{{clear}}
== Las pajareras ==
== Las pajareras ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Palomar CG.JPG|{{AltC|''El Palomar''. Al fondo, la [[Academia de Caballería (Valladolid)|Academia de Caballería]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palomar CG.JPG|{{AltC|''El Palomar''. Al fondo, la [[Academia de Caballería (Valladolid)|Academia de Caballería]].}}</hovergallery></div>
El Campo Grande alberga tres pajareras. La más antigua es la que está situada más próxima al Paseo de Filipinos y que recibió el nombre de ''La Faisanera'', por acoger en un principio a este tipo de aves. Fue construida en 1914, siendo alcalde de Valladolid Antonio Infante y su contratista fue Juan Cormell. En la actualidad alberga palomas mensajeras.
El Campo Grande alberga tres pajareras. La más antigua es la que está situada más próxima al Paseo de Filipinos y que recibió el nombre de ''La Faisanera'', por acoger en un principio a este tipo de aves. Fue construida en 1914, siendo alcalde de Valladolid Antonio Infante y su contratista fue Juan Cormell. En la actualidad alberga palomas mensajeras.


Línea 51: Línea 51:
{{clear}}
{{clear}}
== Especies arbóreas ==
== Especies arbóreas ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>224734097 695290e713.jpg|{{AltC|Interior del Campo Grande, mostrando su riqueza arbórea.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>224734097 695290e713.jpg|{{AltC|Interior del Campo Grande, mostrando su riqueza arbórea.}}</hovergallery></div>
El número de especias arbóreas del Campo Grande ha variado a lo largo de su historia. Actualmente encontramos 62 especies<ref>’’Vida en el Campo Grande: los árboles’’ (ver bibliografía)</ref> número que puede verse modificado por futuras plantaciones o por la muerte de algunos ejemplares. Destacan: el cefalotejo de Fortune ''Cephalotaxus fortunei'', la palmera china ''Trachycarpus fortunei'', el cedro del Líbano ''Cedrus libani'', el ciprés de los pantanos ''[[Taxodium distichum]]'', el Ginko ''Gingko biloba'', el árbol del amor ''[[Cercis siliquastrum]]'', la catalpa ''[[catalpa bignonioides]]'', el alianto ''[[Ailanthus altissima]]''; y por su abundancia en el parque: el castaño de Indias ''[[Aesculus hippocastanum]]'', diversas especies de arce ''[[acer (botánica)|género acer]]'', la encina ''[[Quercus ilex]]'' o el haya ''[[Fagus sylvatica]]''.
El número de especias arbóreas del Campo Grande ha variado a lo largo de su historia. Actualmente encontramos 62 especies<ref>’’Vida en el Campo Grande: los árboles’’ (ver bibliografía)</ref> número que puede verse modificado por futuras plantaciones o por la muerte de algunos ejemplares. Destacan: el cefalotejo de Fortune ''Cephalotaxus fortunei'', la palmera china ''Trachycarpus fortunei'', el cedro del Líbano ''Cedrus libani'', el ciprés de los pantanos ''[[Taxodium distichum]]'', el Ginko ''Gingko biloba'', el árbol del amor ''[[Cercis siliquastrum]]'', la catalpa ''[[catalpa bignonioides]]'', el alianto ''[[Ailanthus altissima]]''; y por su abundancia en el parque: el castaño de Indias ''[[Aesculus hippocastanum]]'', diversas especies de arce ''[[acer (botánica)|género acer]]'', la encina ''[[Quercus ilex]]'' o el haya ''[[Fagus sylvatica]]''.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 57: Línea 57:
{{Cita|Un paseo matutino de Recoletos a la Alameda del Campo Grande nos ha llenado de tristeza. En efecto, el arbolado del paseo, compuesto casi en total del olmo campestre o negrillo no mostraba su existencia con el vigor y formas gigantescas que hubiera debido de desear.<br />
{{Cita|Un paseo matutino de Recoletos a la Alameda del Campo Grande nos ha llenado de tristeza. En efecto, el arbolado del paseo, compuesto casi en total del olmo campestre o negrillo no mostraba su existencia con el vigor y formas gigantescas que hubiera debido de desear.<br />
A cosa de dos años que, languideciendo no pocos de los más robustos empezaron a dar señales de anemia y ahilamiento con rapidez asombrosa; y ni los desmoches o amputaciones, ni los benéficos riegos, ni otros medios profilácticos y curativos, bastaron para contener la necrosis de no pequeña parte del bello recreo y solazamiento de los vallisoletanos y forasteros que habitualmente concurren a este sitio de escogida soledad. En ese período han perecido unos treinta árboles de los doscientos treinta o más que adornan el tránsito de sus anchas calles.—&nbsp; El Norte de Castilla, 24 de Mayo de 1856. 135 años de El Norte de Castilla. Testigo de la Historia. (página nº 7).}}
A cosa de dos años que, languideciendo no pocos de los más robustos empezaron a dar señales de anemia y ahilamiento con rapidez asombrosa; y ni los desmoches o amputaciones, ni los benéficos riegos, ni otros medios profilácticos y curativos, bastaron para contener la necrosis de no pequeña parte del bello recreo y solazamiento de los vallisoletanos y forasteros que habitualmente concurren a este sitio de escogida soledad. En ese período han perecido unos treinta árboles de los doscientos treinta o más que adornan el tránsito de sus anchas calles.—&nbsp; El Norte de Castilla, 24 de Mayo de 1856. 135 años de El Norte de Castilla. Testigo de la Historia. (página nº 7).}}
Actualmente queda un solo ejemplar en la ciudad que ha sobrevivido hasta hoy: en el ''Paseo de los Olmos'' del Campo Grande junto a la entrada de [[Plaza de Colón (Valladolid)|Colón]]. Sin embargo, su estado de salud es crítico y ha sido tratado contra la Grafiosis. Las dimensiones de este ejemplar no tienen nada que ver con la copa aparasolada de una olma. Se plantaron numerosos olmos siberianos ''Ulmus pumila'' para sustituir al ibérico muerto por la grafiosis en el parque.
Actualmente queda un solo ejemplar en la ciudad que ha sobrevivido hasta hoy: en el ''Paseo de los Olmos'' del Campo Grande junto a la entrada de [[Plaza de Colón (Valladolid)|Colón]]. Sin embargo, su estado de salud es crítico y ha sido tratado contra la Grafiosis. Las dimensiones de este ejemplar no tienen nada que ver con la copa aparasolada de una olma. Se plantaron numerosos olmos siberianos ''Ulmus pumila'' para sustituir al ibérico muerto por la grafiosis en el parque.
{{clear}}
{{clear}}
== Esculturas ==
== Esculturas ==
{{clear}}
=== Miguel Íscar ===
=== Miguel Íscar ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Busto Miguel Iscar CG.JPG|{{AltC|Busto de Miguel Íscar.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Busto Miguel Iscar CG.JPG|{{AltC|Busto de Miguel Íscar.}}</hovergallery></div>
Además de la fuente de La Fama, erigida por la ciudad en su memoria, al alcalde Miguel Íscar se le recuerda en el parque que él mismo creó a través de un busto, que hoy se encuentra medio oculto entre los paseos.
Además de la fuente de La Fama, erigida por la ciudad en su memoria, al alcalde Miguel Íscar se le recuerda en el parque que él mismo creó a través de un busto, que hoy se encuentra medio oculto entre los paseos.


Línea 69: Línea 67:


{{Cita|«no obstante que para hacer dicho trabajo solo ha tenido su retrato-tarjeta»}}
{{Cita|«no obstante que para hacer dicho trabajo solo ha tenido su retrato-tarjeta»}}
El escultor pensaba ofrecerlo al [[Ayuntamiento de Valladolid]] para que se instalase en el Parque del Campo Grande. El Ayuntamiento aceptó, agradeciendo la oferta, y acordó que la comisión de gobierno municipal propusiera el destino que habría de darse al busto. Sin embargo, este proyecto quedó inconcluso y no prosperó.
El escultor pensaba ofrecerlo al [[Ayuntamiento de Valladolid]] para que se instalase en el Parque del Campo Grande. El Ayuntamiento aceptó, agradeciendo la oferta, y acordó que la comisión de gobierno municipal propusiera el destino que habría de darse al busto. Sin embargo, este proyecto quedó inconcluso y no prosperó.


Línea 82: Línea 79:
{{clear}}
{{clear}}
=== Gaspar Núñez de Arce ===
=== Gaspar Núñez de Arce ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Busto Nuñez Arce CG.JPG|{{AltC|Busto de Gaspar Núñez de Arce.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Busto Nuñez Arce CG.JPG|{{AltC|Busto de Gaspar Núñez de Arce.}}</hovergallery></div>
Siguiendo el camino de tierra que sale por la parte trasera del busto de Leopoldo Cano desde el Paseo del Príncipe, se accede a unos jardines en los que se insertan siete arcos de hierro cubiertos con plantas y rosales trepadores. Atravesando los arcos se levanta un pedestal con el busto del poeta vallisoletano Gaspar Núñez de Arce.
Siguiendo el camino de tierra que sale por la parte trasera del busto de Leopoldo Cano desde el Paseo del Príncipe, se accede a unos jardines en los que se insertan siete arcos de hierro cubiertos con plantas y rosales trepadores. Atravesando los arcos se levanta un pedestal con el busto del poeta vallisoletano Gaspar Núñez de Arce.
En 1932, con ocasión del centenario del nacimiento de Nuñez de Arce, la Academia de Bellas Artes vallisoletana presentó al Ayuntamiento una proposición solicitando que, para honrar su memoria, se erigiese un busto en los jardines del Campo Grande.<ref>El Norte de Castilla, 6 de marzo de 1932</ref>
En 1932, con ocasión del centenario del nacimiento de Nuñez de Arce, la Academia de Bellas Artes vallisoletana presentó al Ayuntamiento una proposición solicitando que, para honrar su memoria, se erigiese un busto en los jardines del Campo Grande.<ref>El Norte de Castilla, 6 de marzo de 1932</ref>
Línea 89: Línea 86:


{{Cita|«El motivo del monumento es una gran lira arquitectónica, con un sentido de firmeza. El motivo esencial ha sido, para mí, la lira, que en otras ocasiones es puramente anecdótica. De la parte alta brota el agua, que luego rebota, para caer calladamente sobre las estrías. He querido buscar de esta manera la emoción de la sensibilidad y la belleza. Que todo el que llegue hasta el lugar se sienta impresionado por este brotar y resbalar del agua, en que simbolizo la Inspiración. He huido de tanta representación en "forma de tarta".»}}
{{Cita|«El motivo del monumento es una gran lira arquitectónica, con un sentido de firmeza. El motivo esencial ha sido, para mí, la lira, que en otras ocasiones es puramente anecdótica. De la parte alta brota el agua, que luego rebota, para caer calladamente sobre las estrías. He querido buscar de esta manera la emoción de la sensibilidad y la belleza. Que todo el que llegue hasta el lugar se sienta impresionado por este brotar y resbalar del agua, en que simbolizo la Inspiración. He huido de tanta representación en "forma de tarta".»}}
Respecto al busto manifestó que lo importante no era hacer una copia del natural sino una interpretación personal del artista, y que había querido dar a Nuñez de Arce una expresión de
Respecto al busto manifestó que lo importante no era hacer una copia del natural sino una interpretación personal del artista, y que había querido dar a Nuñez de Arce una expresión de


{{Cita|«franca exaltación, llena de energía reprimida»}}
{{Cita|«franca exaltación, llena de energía reprimida»}}
El monumento se constituyó en granito rojo de [[Ávila]], los bancos, por su parte, en piedra de Sepúlveda. Se inauguró finalmente el 20 de septiembre de 1932.
El monumento se constituyó en granito rojo de [[Ávila]], los bancos, por su parte, en piedra de Sepúlveda. Se inauguró finalmente el 20 de septiembre de 1932.
{{clear}}
{{clear}}
=== El fotógrafo ===
=== El fotógrafo ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Fotografo VA.jpg|{{AltC|El fotógrafo.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Fotografo VA.jpg|{{AltC|El fotógrafo.}}</hovergallery></div>
En uno de los caminos adyacentes al Paseo del Príncipe, nos encontramos con la estatua denominada ''El fotógrafo del Campo Grande''. La escultura encargada por la Diputación de Valladolid en 1994 fue ejecutada por el artista vallisoletano Eduardo Cuadrado. El proyecto contemplaba la creación de la escultura de un fotógrafo en tamaño natural en actitud de estar tomando fotografías.
En uno de los caminos adyacentes al Paseo del Príncipe, nos encontramos con la estatua denominada ''El fotógrafo del Campo Grande''. La escultura encargada por la Diputación de Valladolid en 1994 fue ejecutada por el artista vallisoletano Eduardo Cuadrado. El proyecto contemplaba la creación de la escultura de un fotógrafo en tamaño natural en actitud de estar tomando fotografías.
La inauguración de esta estatua puso fin a los actos que la Diputación de Valladolid organizó en recuerdo a la saga de los Muñoz, una conocida familia de fotógrafos callejeros, y sobre todo a su último representante, [[Vicente Muñoz (fotógrafo)|Vicente Muñoz]], fotógrafo oficial del Campo Grande durante más de 50 años.
La inauguración de esta estatua puso fin a los actos que la Diputación de Valladolid organizó en recuerdo a la saga de los Muñoz, una conocida familia de fotógrafos callejeros, y sobre todo a su último representante, [[Vicente Muñoz (fotógrafo)|Vicente Muñoz]], fotógrafo oficial del Campo Grande durante más de 50 años.
Línea 107: Línea 102:
{{clear}}
{{clear}}
== Fuentes ==
== Fuentes ==
{{clear}}
=== Fuente de la Fama ===
=== Fuente de la Fama ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Fuente Fama VA.jpg|{{AltC|Fuente de la Fama}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente Fama VA.jpg|{{AltC|Fuente de la Fama}}</hovergallery></div>
Tras la inesperada muerte de Miguel Íscar el 8 de noviembre de 1880, se constituyó una comisión encabezada por el director del diario El Norte de Castilla, Sebastián Díez Salcedo con el objetivo de perpetuar su memoria mediante la construcción de una fuente monumental, para lo cual se abrió una suscripción pública.
Tras la inesperada muerte de Miguel Íscar el 8 de noviembre de 1880, se constituyó una comisión encabezada por el director del diario El Norte de Castilla, Sebastián Díez Salcedo con el objetivo de perpetuar su memoria mediante la construcción de una fuente monumental, para lo cual se abrió una suscripción pública.
Antes de establecerse en el lugar que hoy ocupa se considero su instalación en la Plaza de Zorrilla, en uno de los laterales del Campo Grande o junto a un templete, hoy desaparecido, que se encontraba en el Paseo Central del Campo Grande.
Antes de establecerse en el lugar que hoy ocupa se considero su instalación en la Plaza de Zorrilla, en uno de los laterales del Campo Grande o junto a un templete, hoy desaparecido, que se encontraba en el Paseo Central del Campo Grande.
Línea 120: Línea 114:
{{clear}}
{{clear}}
=== Fuente del Cisne ===
=== Fuente del Cisne ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Fuente Cisne CG.JPG|{{AltC|La Fuente del Cisne en la Pérgola del Campo Grande}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente Cisne CG.JPG|{{AltC|La Fuente del Cisne en la Pérgola del Campo Grande}}</hovergallery></div>
En una de las vías que atraviesan el Paseo del Príncipe se encuentra la entrada a la ''Pérgola del Campo Grande'', en cuyo centro se encuentra la ''Fuente del Cisne'', también conocida como ''Fuente de las Sirenas''. En un principio esta fuente fue proyectada para la glorieta que se estaba construyendo en los Jardines del Poniente en 1887. Su instalación en dicho espacio, en junio del mismo año, provocó un prematuro deterioro del pilón de la fuente, lo que obligó al Ayuntamiento cinco años más tarde a efectuar el traslado a su emplazamiento definitivo en el Campo Grande de Valladolid.
En una de las vías que atraviesan el Paseo del Príncipe se encuentra la entrada a la ''Pérgola del Campo Grande'', en cuyo centro se encuentra la ''Fuente del Cisne'', también conocida como ''Fuente de las Sirenas''. En un principio esta fuente fue proyectada para la glorieta que se estaba construyendo en los Jardines del Poniente en 1887. Su instalación en dicho espacio, en junio del mismo año, provocó un prematuro deterioro del pilón de la fuente, lo que obligó al Ayuntamiento cinco años más tarde a efectuar el traslado a su emplazamiento definitivo en el Campo Grande de Valladolid.


Línea 126: Línea 120:
{{clear}}
{{clear}}
== El estanque y la cascada ==
== El estanque y la cascada ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Estanque CG.JPG|{{AltC|El estanque del Campo Grande.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Estanque CG.JPG|{{AltC|El estanque del Campo Grande.}}</hovergallery></div>
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.
Desde el momento de formarse el plano inicial de la reforma se trató de construir un estanque que tuviese una doble finalidad: por un lado que sirviese como depósito de agua para el riego, y por otro, como elemento decorativo. Hasta diciembre de 1878 no se volvió a plantear formalmente su construcción, juzgándola entonces como «de suma necesidad». En esta ocasión, sin embargo, la necesidad de contar con un depósito de agua para el parque era considerado como secundario frente a la posibilidad de utilizarlo como remanente de agua para las necesidades del barrio de San Ildefonso. La sesión municipal del día 13 de enero de 1879 presentó el proyecto para la construcción del lago, cuyo presupuesto ascendió a 26.340 pesetas.


La obra se inició inmediatamente con la pretensión de estar concluida en verano. Se ubicó «entre la antigua glorieta y la carretera que pasa cerca del Colegio de Filipinos». En marzo, los trabajos, en los que participaban un alto número de obreros, habían recibido un fuerte impulso, faltando únicamente echar el hormigón que llevaría el piso. La piedra de revestimiento del lago procedía de la [[provincia de Valladolid]].
La obra se inició inmediatamente con la pretensión de estar concluida en verano. Se ubicó «entre la antigua glorieta y la carretera que pasa cerca del Colegio de Filipinos». En marzo, los trabajos, en los que participaban un alto número de obreros, habían recibido un fuerte impulso, faltando únicamente echar el hormigón que llevaría el piso. La piedra de revestimiento del lago procedía de la provincia de Valladolid.


Una vez finalizado surgieron críticas hacia su construcción. El estanque no se había construido a la altura suficiente para facilitar el riego y el vaciamiento a la hora de limpiarlo. Para solucionar estos contratiempos se ideó una noria y se pensó en construir un sistema de alcantarillado para que las aguas del estanque llegaran al Pisuerga o al Esgueva.
Una vez finalizado surgieron críticas hacia su construcción. El estanque no se había construido a la altura suficiente para facilitar el riego y el vaciamiento a la hora de limpiarlo. Para solucionar estos contratiempos se ideó una noria y se pensó en construir un sistema de alcantarillado para que las aguas del estanque llegaran al Pisuerga o al Esgueva.
Línea 136: Línea 130:


Por aquellos días se trasladó al estanque la primera pareja de cisnes del parque, que había sido donada al Ayuntamiento por el vicecónsul francés Luis Bovilac.
Por aquellos días se trasladó al estanque la primera pareja de cisnes del parque, que había sido donada al Ayuntamiento por el vicecónsul francés Luis Bovilac.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Cascada CG.JPG|{{AltC|Vista de la parte superior de la cascada.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Cascada CG.JPG|{{AltC|Vista de la parte superior de la cascada.}}</hovergallery></div>
En agosto se reanudaron las obras de la cascada. Se empleó en ellas piedra procedente del derribo de la vieja [[Casa Consistorial de Valladolid|Casa Consistorial]] y de otras casas que el Ayuntamiento compró para su derribo, con la intención de ahorrar costes. La estructura general de la cascada estaba prácticamente finalizada a finales de este mes. Se procedió entonces a recubrir la estructura de la montaña con piedras ornamentales que hicieron temer, por el gran peso suplementario que suponían, por la solidez de la estructura. En marzo de 1880 se consideró inminente su ruina, criticándose la ausencia del arquitecto en el proceso de construcción y acordándose que el arquitecto municipal reconociese las obras.<ref>El Norte de Castilla, 10 de marzo de 1880</ref>
En agosto se reanudaron las obras de la cascada. Se empleó en ellas piedra procedente del derribo de la vieja [[Casa Consistorial de Valladolid|Casa Consistorial]] y de otras casas que el Ayuntamiento compró para su derribo, con la intención de ahorrar costes. La estructura general de la cascada estaba prácticamente finalizada a finales de este mes. Se procedió entonces a recubrir la estructura de la montaña con piedras ornamentales que hicieron temer, por el gran peso suplementario que suponían, por la solidez de la estructura. En marzo de 1880 se consideró inminente su ruina, criticándose la ausencia del arquitecto en el proceso de construcción y acordándose que el arquitecto municipal reconociese las obras.<ref>El Norte de Castilla, 10 de marzo de 1880</ref>


Línea 143: Línea 137:
Se encargó a un francés la decoración de la gruta y la búsqueda de las estalactitas. Esta búsqueda dio lugar a un conflicto entre las autoridades de la provincia de Valladolid y la de Burgos. El francés al que se había encomendado la búsqueda de los elementos decorativos acudió a la Sierra de Atapuerca de donde tomó las estalactitas que consideró precisas. Este hecho llegó a conocimiento del Gobernador civil de Burgos quien envió a una pareja de la Guardia Civil con el mandato de detener el envío de la piedra a Valladolid, cuando ya estaba guardada en cajones. Esto provocó la protesta de todas las entidades implicadas en el conflicto.
Se encargó a un francés la decoración de la gruta y la búsqueda de las estalactitas. Esta búsqueda dio lugar a un conflicto entre las autoridades de la provincia de Valladolid y la de Burgos. El francés al que se había encomendado la búsqueda de los elementos decorativos acudió a la Sierra de Atapuerca de donde tomó las estalactitas que consideró precisas. Este hecho llegó a conocimiento del Gobernador civil de Burgos quien envió a una pareja de la Guardia Civil con el mandato de detener el envío de la piedra a Valladolid, cuando ya estaba guardada en cajones. Esto provocó la protesta de todas las entidades implicadas en el conflicto.


Las autoridades burgalesas calificaron el acto de «vandálico». Se estableció vigilancia en la sierra burgalesa y se exigió la devolución de lo extraído. Por su parte la alcaldía vallisoletana explicó que el artista comisionado había salido de Valladolid con carta para los alcaldes de diversas localidades de Burgos, [[Cantabria]] y [[Vizcaya]] donde existían cuevas naturales para extraer, con el debido permiso, el material requerido. Finalmente, el Ministerio de Fomento puso fin a la disputa ordenando la entrega de las controvertidas estalactitas al Ayuntamiento vallisoletano.
Las autoridades burgalesas calificaron el acto de «vandálico». Se estableció vigilancia en la sierra burgalesa y se exigió la devolución de lo extraído. Por su parte la alcaldía vallisoletana explicó que el artista comisionado había salido de Valladolid con carta para los alcaldes de diversas localidades de Burgos, Cantabria y Vizcaya donde existían cuevas naturales para extraer, con el debido permiso, el material requerido. Finalmente, el Ministerio de Fomento puso fin a la disputa ordenando la entrega de las controvertidas estalactitas al Ayuntamiento vallisoletano.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>La Paloma VA.jpg|{{AltC|''La Paloma'', surcando las aguas del estanque.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>La Paloma VA.jpg|{{AltC|''La Paloma'', surcando las aguas del estanque.}}</hovergallery></div>
En mayo de 1880 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento de la cascada con resultado satisfactorio. Las estalactitas llegaron a la ciudad a finales de mayo, colocándose en junio. Al mismo tiempo, se mejoraron las isletas del estanque, considerando que suponían una mejora estética de este. En junio, las obras fueron supervisadas por el Ministro de Estado, que pasó por Valladolid, y, a finales del mes, la obra estaba prácticamente concluida, a excepción de la instalación de los cristales que formarían el acuario, que se colocaron en septiembre.
En mayo de 1880 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento de la cascada con resultado satisfactorio. Las estalactitas llegaron a la ciudad a finales de mayo, colocándose en junio. Al mismo tiempo, se mejoraron las isletas del estanque, considerando que suponían una mejora estética de este. En junio, las obras fueron supervisadas por el Ministro de Estado, que pasó por Valladolid, y, a finales del mes, la obra estaba prácticamente concluida, a excepción de la instalación de los cristales que formarían el acuario, que se colocaron en septiembre.


Línea 152: Línea 146:
{{clear}}
{{clear}}
== Paseo Central del Campo Grande ==
== Paseo Central del Campo Grande ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Placa hebrea Campo Grande2.jpg|{{AltC|''Placa hebrea que señala la ubicación del cementerio judío de la Edad Media''.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Placa hebrea Campo Grande2.jpg|{{AltC|''Placa hebrea que señala la ubicación del cementerio judío de la Edad Media''.}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>PlacaCampoGrande.JPG|{{AltC|''Placa conmemorativa del hermanamiento entre Lille y Valladolid''.}}</hovergallery></div>
PlacaCampoGrande.JPG|{{AltC|''Placa conmemorativa del hermanamiento entre Lille y Valladolid''.}}</hovergallery></div>
Es una ancha calzada con árboles a los lados que comenzando en la Plaza de Zorrilla y terminando en la Plaza de Colón discurre paralela entre la [[Acera de Recoletos]] y los jardines del Campo Grande propiamente dicho. Aunque su nombre sea ''Paseo Central'' no se encuentra en el centro sino en un lateral del parque. Se configuró desde el principio como zona de esparcimiento libre de circulación y se construyó enseguida un templete o quiosco de música como demostración lúdica para la zona.
Es una ancha calzada con árboles a los lados que comenzando en la Plaza de Zorrilla y terminando en la Plaza de Colón discurre paralela entre la [[Acera de Recoletos]] y los jardines del Campo Grande propiamente dicho. Aunque su nombre sea ''Paseo Central'' no se encuentra en el centro sino en un lateral del parque. Se configuró desde el principio como zona de esparcimiento libre de circulación y se construyó enseguida un templete o quiosco de música como demostración lúdica para la zona.
En el año 2002, durante la remodelación de la Acera de Recoletos y el Paseo Central fue descubierta una necrópolis judía que pertenecía a un gueto creado en 1411, cuando musulmanes y judíos fueron separados de los cristianos. Fueron hallaron 23 esqueletos tanto de adultos como de niños, en disposición oeste-este, con los brazos extendidos junto al cuerpo y las palmas hacia arriba siguiendo la forma de un ritual judío. En el lugar donde descansan hay una placa firmada por Mosheh Ibn Ezra:
En el año 2002, durante la remodelación de la Acera de Recoletos y el Paseo Central fue descubierta una necrópolis judía que pertenecía a un gueto creado en 1411, cuando musulmanes y judíos fueron separados de los cristianos. Fueron hallaron 23 esqueletos tanto de adultos como de niños, en disposición oeste-este, con los brazos extendidos junto al cuerpo y las palmas hacia arriba siguiendo la forma de un ritual judío. En el lugar donde descansan hay una placa firmada por Mosheh Ibn Ezra:
Línea 161: Línea 155:


{{Cita|Conmemoramos que en el año 1994 las ciudades hermanadas de Lille (Francia) y Valladolid (España) fueron elegidas para celebrar la etapa inaugural del Tour de Francia y de la Vuelta Ciclista a España.|Valladolid, 25-IV-94|linen|bold}}
{{Cita|Conmemoramos que en el año 1994 las ciudades hermanadas de Lille (Francia) y Valladolid (España) fueron elegidas para celebrar la etapa inaugural del Tour de Francia y de la Vuelta Ciclista a España.|Valladolid, 25-IV-94|linen|bold}}
En la parte del paseo más cercana al Campo Grande se extiende un muro de piedra flanqueado por rejas y varias puertas que dan acceso al parque. En esta zona además de zonas verdes podemos encontrar varias manifestaciones escultóricas, entre ellas la escultura ''Baile en bronce'', homenaje al bailarín vallisoletano Vicente Escudero obra de la vallisoletana Belén Gonzáles Díaz e inaugurada en 1995. La estatua reposa sobre un estanque en cuyo centro hay un pedestal sobre el que se levanta.
En la parte del paseo más cercana al Campo Grande se extiende un muro de piedra flanqueado por rejas y varias puertas que dan acceso al parque. En esta zona además de zonas verdes podemos encontrar varias manifestaciones escultóricas, entre ellas la escultura ''Baile en bronce'', homenaje al bailarín vallisoletano Vicente Escudero obra de la vallisoletana Belén Gonzáles Díaz e inaugurada en 1995. La estatua reposa sobre un estanque en cuyo centro hay un pedestal sobre el que se levanta.


Anteriormente en el espacio que ocupa esta escultura se encontraba otra del artista salmantino Agustín Casillas Osado. Estas esculturas formaban parte de una de las doce que realizó para decorar este paseo. Seis fueron realizadas en 1968 y se situaron en el centro de los estanques y las otras seis se situaron en los jardines laterales opuestos. De estas doce esculturas, tan solo se conserva una que representa un oso.
Anteriormente en el espacio que ocupa esta escultura se encontraba otra del artista salmantino Agustín Casillas Osado. Estas esculturas formaban parte de una de las doce que realizó para decorar este paseo. Seis fueron realizadas en 1968 y se situaron en el centro de los estanques y las otras seis se situaron en los jardines laterales opuestos. De estas doce esculturas, tan solo se conserva una que representa un oso.
[[Archivo:Vicente_Escudero_VA.jpg|thumb|135px|''Baile en bronce'', homenaje a Vicente Escudero.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=135px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vicente_Escudero_VA.jpg|{{AltC|''Baile en bronce'', homenaje a Vicente Escudero.}}</hovergallery></div>
En el paseo encontramos dos pabellones de cristal. El más cercano a la plaza de Zorrilla, alberga el '''Centro de Recursos Turísticos''' mientras que el otro es una cafetería.
En el paseo encontramos dos pabellones de cristal. El más cercano a la plaza de Zorrilla, alberga el '''Centro de Recursos Turísticos''' mientras que el otro es una cafetería.


Línea 174: Línea 167:


Siguiendo en antigüedad se tiene amplio conocimiento del Convento de San José. Eran padres franciscanos capuchinos que levantaron su convento en el primer tercio del siglo XVII, al fondo del paseo, donde está ahora el [[Monumento a Colón (Valladolid)|monumento a Colón]]. Allí vivieron hasta 1820 en que se marcharon a fundar en Rueda (Valladolid), empleando entonces el edificio para otros usos como cárcel, cuartel, manicomio y almacén de ferrocarril. Fue destruido en 1860.
Siguiendo en antigüedad se tiene amplio conocimiento del Convento de San José. Eran padres franciscanos capuchinos que levantaron su convento en el primer tercio del siglo XVII, al fondo del paseo, donde está ahora el [[Monumento a Colón (Valladolid)|monumento a Colón]]. Allí vivieron hasta 1820 en que se marcharon a fundar en Rueda (Valladolid), empleando entonces el edificio para otros usos como cárcel, cuartel, manicomio y almacén de ferrocarril. Fue destruido en 1860.
{{AP|Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid)}}
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Templetecampgrande.jpg|{{AltC|Uno de los templetes que fueron instalados en esta zona del parque.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Templetecampgrande.jpg|{{AltC|Uno de los templetes que fueron instalados en esta zona del parque.}}</hovergallery></div>
Entre finales del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX aparecieron y desaparecieron pequeñas construcciones que se levantaban según las necesidades o la moda de cada momento. Una de las primeras fue un templete de madera para música que se podía desmontar, pero pronto fue sustituido por el tradicional [[Quiosco (construcción)|''quiosco o templete de música'']] cuyo modelo con distintas variantes proliferó en todas las capitales de España.
Entre finales del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX aparecieron y desaparecieron pequeñas construcciones que se levantaban según las necesidades o la moda de cada momento. Una de las primeras fue un templete de madera para música que se podía desmontar, pero pronto fue sustituido por el tradicional [[Quiosco (construcción)|''quiosco o templete de música'']] cuyo modelo con distintas variantes proliferó en todas las capitales de España.


A la entrada del Paseo y cerca de la plaza de Zorrilla se levantó el ''Café del Pino'', familiarmente conocido como ''El Chalet''. Era una especie de bar o kiosco de bebidas muy al estilo de la época, servido y atendido por personal del café Royalty de la calle de Santiago. Tenía un aspecto exótico, entre chalet suizo y pagoda china. La clientela que se sentaba allí al aire libre podía escuchar la música del templete cuando tocaba alguna banda. Pegado a este café y formando bloque con él pero mirando a la plaza de Zorrilla el empresario Manuel Pradera construyó el embrión de lo que después sería ''Teatro Pradera'', un barracón poco atractivo conocido por los vallisoletanos con este nombre: ''El Barracón''. Duró poco y fue sustituido por el, primero teatro, y después cine Pradera. Durante 57 años estuvo en activo esta sala de espectáculos donde se dieron zarzuelas, comedias, revistas y varietés. Cuando el cinematógrafo desplazó en cierta medida al teatro, la sala se convirtió en un modesto y popular cine con un precio asequible a todos los públicos. El 24 de septiembre de 1967 tuvo lugar por la noche la última representación que se hizo de manera solemne y como despedida de toda una institución popular vallisoletana.<ref>Se trataba de una concesión por 50 años, que el Ayuntamiento tuvo a bien prolongar por siete años más; cumplido el plazo el inmueble y su enclave pasaron a propiedad municipal.</ref> Para este acontecimiento se representó la comedia musical ''Metidos en harina'' con sus principales intérpretes Zorí, Santos y Codeso cuya compañía teatral llevaba 25 años actuando en la época de ferias de Valladolid. A la función asistieron las autoridades con el alcalde al frente. Se dijo que se había tomado la decisión de derribar el inmueble
A la entrada del Paseo y cerca de la plaza de Zorrilla se levantó el ''Café del Pino'', familiarmente conocido como ''El Chalet''. Era una especie de bar o kiosco de bebidas muy al estilo de la época, servido y atendido por personal del café Royalty de la calle de Santiago. Tenía un aspecto exótico, entre chalet suizo y pagoda china. La clientela que se sentaba allí al aire libre podía escuchar la música del templete cuando tocaba alguna banda. Pegado a este café y formando bloque con él pero mirando a la plaza de Zorrilla el empresario Manuel Pradera construyó el embrión de lo que después sería ''Teatro Pradera'', un barracón poco atractivo conocido por los vallisoletanos con este nombre: ''El Barracón''. Duró poco y fue sustituido por el, primero teatro, y después cine Pradera. Durante 57 años estuvo en activo esta sala de espectáculos donde se dieron zarzuelas, comedias, revistas y varietés. Cuando el cinematógrafo desplazó en cierta medida al teatro, la sala se convirtió en un modesto y popular cine con un precio asequible a todos los públicos. El 24 de septiembre de 1967 tuvo lugar por la noche la última representación que se hizo de manera solemne y como despedida de toda una institución popular vallisoletana.<ref>Se trataba de una concesión por 50 años, que el Ayuntamiento tuvo a bien prolongar por siete años más; cumplido el plazo el inmueble y su enclave pasaron a propiedad municipal.</ref> Para este acontecimiento se representó la comedia musical ''Metidos en harina'' con sus principales intérpretes Zorí, Santos y Codeso cuya compañía teatral llevaba 25 años actuando en la época de ferias de Valladolid. A la función asistieron las autoridades con el alcalde al frente. Se dijo que se había tomado la decisión de derribar el inmueble
[[Archivo:Campo Grande.jpg|thumb|235px|Fotografía del ''Paseo Central del Campo Grande''. Al fondo se observa el [[Monumento a Colón (Valladolid)|Monumento a Colón]]. A la derecha, el Teatro Pradera.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=235px heights=420px mode=nolines perrow=1>Campo Grande.jpg|{{AltC|Fotografía del ''Paseo Central del Campo Grande''. Al fondo se observa el [[Monumento a Colón (Valladolid)|Monumento a Colón]]. A la derecha, el Teatro Pradera.}}</hovergallery></div>


<cite>{{Cita|«…en aras del progreso económico y urbanístico de la ciudad a la que se quería dotar de un aspecto más moderno»|}}</cite>
<cite>{{Cita|«…en aras del progreso económico y urbanístico de la ciudad a la que se quería dotar de un aspecto más moderno»|}}</cite>


Más o menos en el espacio que ocupa ahora la caseta de venta de ''productos de Valladolid'' se construyó una pajarera donde se custodiaba un pavo real blanco. Hacia los años 40 del siglo XX se sustituyó la pajarera por una especie de templete moderno también para la música hecho en hierro y ladrillo, de dos plantas; la de arriba era una especie de terraza al aire libre donde tenían que colocarse los músicos. No tuvo ningún éxito debido principalmente a la mala acústica. El Ayuntamiento se lo ofreció más tarde, ya en los años 50 del siglo XX al empresario González Maillo quien dedicó la planta baja a espectáculos de variedades y bautizó el local con el nombre de GyM. Tuvo un gran éxito que duró bastantes años.
Más o menos en el espacio que ocupa ahora la caseta de venta de ''productos de Valladolid'' se construyó una pajarera donde se custodiaba un pavo real blanco. Hacia los años 40 del siglo XX se sustituyó la pajarera por una especie de templete moderno también para la música hecho en hierro y ladrillo, de dos plantas; la de arriba era una especie de terraza al aire libre donde tenían que colocarse los músicos. No tuvo ningún éxito debido principalmente a la mala acústica. El Ayuntamiento se lo ofreció más tarde, ya en los años 50 del siglo XX al empresario González Maillo quien dedicó la planta baja a espectáculos de variedades y bautizó el local con el nombre de GyM. Tuvo un gran éxito que duró bastantes años.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Vista_Recoletos_VA.jpg|{{AltC|El Paseo Central desde la [[Plaza de Colón (Valladolid)|Plaza de Colón]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vista_Recoletos_VA.jpg|{{AltC|El Paseo Central desde la [[Plaza de Colón (Valladolid)|Plaza de Colón]].}}</hovergallery></div>
Cerca también de la plaza de Zorrilla se construyó un bar cuadrado y con la barra rodeándolo por los cuatro costados, conocido como ''El Naranjal''. Los cuatro frentes estaban azulejados.
Cerca también de la plaza de Zorrilla se construyó un bar cuadrado y con la barra rodeándolo por los cuatro costados, conocido como ''El Naranjal''. Los cuatro frentes estaban azulejados.


Hacia [[década de 1960|los años 60 del siglo XX]] se derribó el último templete clásico que estaba situado delante de la actual puerta que da acceso al recinto del parque desde este Paseo Central. En su lugar se levantó un edificio de hormigón que se consideró como el primer Auditorio y de hecho se llamaba así, ''Auditorio de Valladolid''. Era como una concha, con bóveda de horno, bastante grande, y durante muchos años fue la sede de los Festivales de España en la ciudad y de las actuaciones del Teatro Nacional y de otros espectáculos. Se derribó por los años 80 del siglo XX y en su lugar se situó un jardín redondo y delimitado que servía de base a un reloj floral. Con la última remodelación del Campo Grande y su cerramiento con una verja, desapareció el reloj y su jardín y en su lugar se puso una puerta de acceso al parque. Quedaron de esta manera bien limitadas las dos zonas: '''Parque del Campo Grande''' y '''Paseo Central del Campo Grande'''.
Hacia [[década de 1960|los años 60 del siglo XX]] se derribó el último templete clásico que estaba situado delante de la actual puerta que da acceso al recinto del parque desde este Paseo Central. En su lugar se levantó un edificio de hormigón que se consideró como el primer Auditorio y de hecho se llamaba así, ''Auditorio de Valladolid''. Era como una concha, con bóveda de horno, bastante grande, y durante muchos años fue la sede de los Festivales de España en la ciudad y de las actuaciones del Teatro Nacional y de otros espectáculos. Se derribó por los años 80 del siglo XX y en su lugar se situó un jardín redondo y delimitado que servía de base a un reloj floral. Con la última remodelación del Campo Grande y su cerramiento con una verja, desapareció el reloj y su jardín y en su lugar se puso una puerta de acceso al parque. Quedaron de esta manera bien limitadas las dos zonas: '''Parque del Campo Grande''' y '''Paseo Central del Campo Grande'''.
{{Referencias}}{{clear}}
{{Referencias}}{{clear}}
=== Notas ===
{{Referencias}}
 
 
{{SitA|D=|41.646011|-4.730279|16|15}}
{{SitA|D=|41.646011|-4.730279|16|15}}
{{clear}}
{{clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625553...690879