Diferencia entre revisiones de «Museo de Arte de São Paulo»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.jpg|right|300px]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Museo de Arte de São Paulo''', MASP (''Museu de Arte de São Paulo'') se encuentra localizado en la Avenida Paulista, en la ciudad de São Paulo, en Brasil y es una obra de [[Lina Bo Bardi]] construida entre 1962 y 1968.
El '''Museo de Arte de São Paulo''', MASP (''Museu de Arte de São Paulo'') se encuentra localizado en la Avenida Paulista, en la ciudad de São Paulo, en Brasil y es una obra de [[Lina Bo Bardi]] construida entre 1962 y 1968.


El edificio fue levantado en el terreno del antiguo Belvedere de Trianon, en la Avenida Paulista, desde donde se avistaba el centro de la ciudad y la Sierra de Cantareira. El donante del terreno a la Alcaldía, el ingeniero [[Joaquín Eugenio de Lima]], constructor de la Avenida Paulista y precursor del urbanismo moderno en Brasil, había realizado la donación del terreno a la municipalidad con el compromiso expreso de que jamás se construiría allí una obra que perjudicase la amplitud del panorama urbano. De esta forma el proyecto exigía o una edificación subterránea o una suspendida. La arquitecta Lina Bo Bardi y el ingeniero José Carlos Figueiredo Ferraz, optaron por ambas alternativas concibiendo un bloque subterráneo y uno elevado, éste último, suspendido a ocho metros del piso a través de cuatro grandes pilares entrelazados por dos gigantescas vigas de hormigón. Sobre ellas, se extendía lo que era considerado una osadía: la mayor planta libre del mundo en la época, con una extensión total de 74 metros entre los apoyos, consolidando la técnica del hormigón pretensado en Brasil.
El edificio fue levantado en el terreno del antiguo Belvedere de Trianon, en la Avenida Paulista, desde donde se avistaba el centro de la ciudad y la Sierra de Cantareira. El donante del terreno a la Alcaldía, el ingeniero Joaquín Eugenio de Lima, constructor de la Avenida Paulista y precursor del urbanismo moderno en Brasil, había realizado la donación del terreno a la municipalidad con el compromiso expreso de que jamás se construiría allí una obra que perjudicase la amplitud del panorama urbano. De esta forma el proyecto exigía o una edificación subterránea o una suspendida. La arquitecta Lina Bo Bardi y el ingeniero José Carlos Figueiredo Ferraz, optaron por ambas alternativas concibiendo un bloque subterráneo y uno elevado, éste último, suspendido a ocho metros del piso a través de cuatro grandes pilares entrelazados por dos gigantescas vigas de hormigón. Sobre ellas, se extendía lo que era considerado una osadía: la mayor planta libre del mundo en la época, con una extensión total de 74 metros entre los apoyos, consolidando la técnica del hormigón pretensado en Brasil.


El edificio, de aproximadamente 10 mil metros cuadrados, tenía dos espacios para exposiciones temporales y el espacio de la pinacoteca, además de fototeca, filmoteca, videoteca, dos auditorios, restaurante, tienda de regalos, oficinas, talleres para artistas, espacios administrativos y reserva técnica. Los acabados eran sencillos: “Hormigón a la vista, paredes blancas, piso de piedra-goiás para el enorme hall cívico, cristal templado, paredes plásticas. Los pisos son de caucho negro tipo industrial. El Belvedere es ahora una plaza con plantas y flores alrededor, pavimentada con rectángulos que rememoran la tradición ibérico-brasilera. Hay también áreas con agua, pequeños espejos con plantas acuáticas”, describe Lina Bo Bardi, afirmando a continuación: “No busqué la belleza, busqué la libertad”.4 A partir de 2003, el edificio fue protegido por el Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional.
El edificio, de aproximadamente 10 mil metros cuadrados, tenía dos espacios para exposiciones temporales y el espacio de la pinacoteca, además de fototeca, filmoteca, videoteca, dos auditorios, restaurante, tienda de regalos, oficinas, talleres para artistas, espacios administrativos y reserva técnica. Los acabados eran sencillos: “Hormigón a la vista, paredes blancas, piso de piedra-goiás para el enorme hall cívico, cristal templado, paredes plásticas. Los pisos son de caucho negro tipo industrial. El Belvedere es ahora una plaza con plantas y flores alrededor, pavimentada con rectángulos que rememoran la tradición ibérico-brasilera. Hay también áreas con agua, pequeños espejos con plantas acuáticas”, describe Lina Bo Bardi, afirmando a continuación: “No busqué la belleza, busqué la libertad”.4 A partir de 2003, el edificio fue protegido por el Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional.
Línea 9: Línea 10:


Entre 1996 y 2001, la actual administración del Museo emprendió una amplia y polémica reforma. No obstante las necesarias obras de repretensado de las vigas de soporte, recuperación estructural e impermeabilización de la cubierta del edificio, el arquitecto y antiguo director del Museo, Júlio Neves, determinó un cambio en el piso original, que había sido escogido inicialmente por la arquitecta Lina Bo Bardi, además de la instalación de un segundo elevador, la construcción de un tercer subsuelo y la sustitución de los espejos de agua por jardines. Muchos arquitectos anotan que las reformas causaron la desconfiguración del proyecto inicial de Bo Bardi.
Entre 1996 y 2001, la actual administración del Museo emprendió una amplia y polémica reforma. No obstante las necesarias obras de repretensado de las vigas de soporte, recuperación estructural e impermeabilización de la cubierta del edificio, el arquitecto y antiguo director del Museo, Júlio Neves, determinó un cambio en el piso original, que había sido escogido inicialmente por la arquitecta Lina Bo Bardi, además de la instalación de un segundo elevador, la construcción de un tercer subsuelo y la sustitución de los espejos de agua por jardines. Muchos arquitectos anotan que las reformas causaron la desconfiguración del proyecto inicial de Bo Bardi.
==Planos==
{{Clear}}
<center><gallery widths="365px" heights="220px" perrow="2">
{{Revisión}}
Archivo:LinaBoBardi.MASP.planos1.jpg
{{Planos}}
Archivo:LinaBoBardi.MASP.planos2.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=220px perrow=2>
Archivo:LinaBoBardi.MASP.planos3.jpg
LinaBoBardi.MASP.planos1.jpg
Archivo:LinaBoBardi.MASP.planos4.jpg
LinaBoBardi.MASP.planos2.jpg
</gallery></center>
LinaBoBardi.MASP.planos3.jpg
==Otras imágenes==
LinaBoBardi.MASP.planos4.jpg
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
</hovergallery>}}</center>
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.1.jpg
{{Imágenes}}
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.3.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.2.jpg
Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.1.jpg
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.4.jpg
Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.3.jpg
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.6.jpg
Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.2.jpg
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.5.jpg
Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.4.jpg
</gallery></center>
Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.6.jpg
{{Situación2|-23.561516|-46.656114|18|15}}
Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.5.jpg
{{W}}{{Museos}}{{1960}} {{São Paulo}} [[Categoría:Lina Bo Bardi]]{{Arquitectura Paulista}}
</hovergallery>}}</center>
{{***}}{{OD}}
{{+imágenes}}
{{SitA|D=|-23.561516|-46.656114|18|15}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{Museos}}
{{1960}}
{{São Paulo}}
[[Carpeta:Lina Bo Bardi]]
{{Arquitectura Paulista}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/331684...690877