Diferencia entre revisiones de «Plaza Bolívar (Lima)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Congreso del Perú.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Congreso del Perú.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
La '''Plaza Bolívar''', también conocida ''Plaza del Congreso'' o ''Plaza de la Inquisición'' por ubicarse en ella tanto el local del Congreso de la República {{Perú}} como el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (actual Museo de la Inquisición y el Congreso) es una [[plaza]] ubicada en los Barrios Altos‏‎ del centro histórico de [[Lima]], capital del [[Perú]]. Se ubica en la segunda cuadra de la Avenida Abancay a tres cuadras al este de la [[Plaza Mayor de Lima]].
La '''Plaza Bolívar''', también conocida ''Plaza del Congreso'' o ''Plaza de la Inquisición'' por ubicarse en ella tanto el local del Congreso de la República {{Perú}} como el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (actual Museo de la Inquisición y el Congreso) es una [[plaza]] ubicada en los Barrios Altos‏‎ del centro histórico de [[Lima]], capital del Perú. Se ubica en la segunda cuadra de la Avenida Abancay a tres cuadras al este de la [[Plaza Mayor de Lima]].


La estatua de Simón Bolívar, Libertador de cinco países andinos ([[Venezuela]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Perú]] y [[Bolivia]]), motiva que en los aniversarios patrios de dichas naciones, se realicen homenajes en esta plaza.
La estatua de Simón Bolívar, Libertador de cinco países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), motiva que en los aniversarios patrios de dichas naciones, se realicen homenajes en esta plaza.
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Línea 21: Línea 21:
:Art.3.- La columna será coronada por una estatua pedestre que represente al Protector {{Perú}}, señalando el día en que proclamó su libertad, realzado en el pedestal con caracteres de oro.
:Art.3.- La columna será coronada por una estatua pedestre que represente al Protector {{Perú}}, señalando el día en que proclamó su libertad, realzado en el pedestal con caracteres de oro.
:Art. 4.-En la base se inscribirá el día en que se instale el Congreso Constituyente del Perú.<ref>http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1822118.pdf</ref>}}
:Art. 4.-En la base se inscribirá el día en que se instale el Congreso Constituyente del Perú.<ref>http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1822118.pdf</ref>}}
El 12 de febrero de 1825, el Congreso modificó su decisión al disponer que en dicha plaza se ubicará ya no un monumento en honor del libertador José de San Martín sino uno en honor de Simón Bolívar. Como vemos por el decreto anterior, la plaza estuvo destinada a recordar la figura de don José de San Martín. Sin embargo, el primer Congreso Constituyente le cambió el destino al disponer, el 12 de febrero de 1825, la colocación de un monumento a Simón Bolívar.
El 12 de febrero de 1825, el Congreso modificó su decisión al disponer que en dicha plaza se ubicará ya no un monumento en honor del libertador José de San Martín sino uno en honor de Simón Bolívar. Como vemos por el decreto anterior, la plaza estuvo destinada a recordar la figura de don José de San Martín. Sin embargo, el primer Congreso Constituyente le cambió el destino al disponer, el 12 de febrero de 1825, la colocación de un monumento a Simón Bolívar.


{{Cita|"Art.2.- Se erigirá en la plaza de la Constitución un monumento con la estatua ecuestre del Libertador, que perpetúe la memoria de los heroicos hechos con que ha dado la paz y la libertad al Perú"<ref>http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825016.pdf</ref>}}
{{Cita|"Art.2.- Se erigirá en la plaza de la Constitución un monumento con la estatua ecuestre del Libertador, que perpetúe la memoria de los heroicos hechos con que ha dado la paz y la libertad al Perú"<ref>http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/LeyesXIX/1825016.pdf</ref>}}
[[Archivo:Plazabolivar1.jpg|thumb|350px|Vista de la Plaza Bolívar en el siglo XIX. Nótese al fondo las torres de la iglesia de Santa María de la Caridad y a la derecha las columnas del antiguo local de la Inquisición.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Plazabolivar1.jpg|{{AltC|Vista de la Plaza Bolívar en el siglo XIX. Nótese al fondo las torres de la iglesia de Santa María de la Caridad y a la derecha las columnas del antiguo local de la Inquisición.}}</hovergallery></div> 
El 8 de diciembre de 1825 se puso la primera piedra del proyectado monumento a Bolívar. La ceremonia se inició a las 5 de la tarde en el [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] desde donde se dirigieron a la Plaza de la Constitución. Este monumento recién se terminó más de treinta años después. En 1853 el Congreso realizó un concurso y la escultura ganadora llegó al Callao en 1859. Este monumento motivó que, desde mediados del siglo XX, la Plaza fuera conocida como '''Plaza Bolívar'''.
El 8 de diciembre de 1825 se puso la primera piedra del proyectado monumento a Bolívar. La ceremonia se inició a las 5 de la tarde en el [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] desde donde se dirigieron a la Plaza de la Constitución. Este monumento recién se terminó más de treinta años después. En 1853 el Congreso realizó un concurso y la escultura ganadora llegó al Callao en 1859. Este monumento motivó que, desde mediados del siglo XX, la Plaza fuera conocida como '''Plaza Bolívar'''.


Línea 33: Línea 32:
{{clear}}
{{clear}}
== Monumento a Simón Bolivar ==
== Monumento a Simón Bolivar ==
[[Archivo:Bolivarperu.JPG|thumb|350px|Vista lateral del Monumento a Simón Bolívar.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Bolivarperu.JPG|{{AltC|Vista lateral del Monumento a Simón Bolívar.}}</hovergallery></div> 
Si bien en 1825 el Congreso dispuso la construcción de un monumento a Simón Bolívar en esta plaza y ese mismo año se puso la primera piedra de dicho monumento, pasaron 30 años hasta que la efigie fuera efectivamente dispuesta en la plaza. En 1853 el Congreso encargó a Bartolomé Herrera, quien era Ministro Plenipotenciario del Perú en [[Roma]] que se encargara de mandar la escultura al [[Perú]]. Herrera convocó a un concurso para la confección de la estatua y del pedestal. El ganador fue el Italiano Adán Tadolini, quien la confeccionó un molde de yeso. Sobre ese molde, un escultor [[alemania|alemán]] de apellido Müller, superintendente de la fundición de Munich, se encargó de la fundición de la estatua. El pedestal de [[mármol]] fue obra del artista [[roma]]no Felipe Guacarini. El monumento terminado en 1858, recién llegó al [[Perú]] en 1859. En 1874 es inaugurada en la [[Plaza Bolívar de Caracas]] una estatua del Libertador utilizando el mismo molde que se hizo la estatua en Lima que se encontraba en la Fundación Von Müller.
Si bien en 1825 el Congreso dispuso la construcción de un monumento a Simón Bolívar en esta plaza y ese mismo año se puso la primera piedra de dicho monumento, pasaron 30 años hasta que la efigie fuera efectivamente dispuesta en la plaza. En 1853 el Congreso encargó a Bartolomé Herrera, quien era Ministro Plenipotenciario del Perú en [[Roma]] que se encargara de mandar la escultura al Perú. Herrera convocó a un concurso para la confección de la estatua y del pedestal. El ganador fue el Italiano Adán Tadolini, quien la confeccionó un molde de yeso. Sobre ese molde, un escultor [[alemania|alemán]] de apellido Müller, superintendente de la fundición de Munich, se encargó de la fundición de la estatua. El pedestal de mármol fue obra del artista [[roma]]no Felipe Guacarini. El monumento terminado en 1858, recién llegó al Perú en 1859. En 1874 es inaugurada en la [[Plaza Bolívar de Caracas]] una estatua del Libertador utilizando el mismo molde que se hizo la estatua en Lima que se encontraba en la Fundación Von Müller.


De 4 metros de altura y 23 toneladas de peso, la estatua muestra a Bolívar montado en un caballo encabritado que se sostiene sobre sus patas traseras. El pedestal posee tres gradas. Sobre el lado derecho del pedestal, un alto relieve representa la Batalla de Ayacucho. Sobre el lado izquierdo otro alto relieve representa la Batalla de Junín. En la parte frontal del mismo es encuentra una placa con la inscripción:
De 4 metros de altura y 23 toneladas de peso, la estatua muestra a Bolívar montado en un caballo encabritado que se sostiene sobre sus patas traseras. El pedestal posee tres gradas. Sobre el lado derecho del pedestal, un alto relieve representa la Batalla de Ayacucho. Sobre el lado izquierdo otro alto relieve representa la Batalla de Junín. En la parte frontal del mismo es encuentra una placa con la inscripción:


{{Cita|"A Simón Bolívar, Libertador. La Nación Peruana, año de MDCCCLVIII"}}
{{Cita|"A Simón Bolívar, Libertador. La Nación Peruana, año de MDCCCLVIII"}}
La parte de atrás del pedestal muestra el escudo‏‎ {{Perú}}.
La parte de atrás del pedestal muestra el escudo‏‎ {{Perú}}.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 49: Línea 47:
En honor de este soldado desconocido se construyó una cripta en esta plaza. La construcción de la cripta estuvieron dirigidas por el arquitecto Jorge Orrego. A la ceremonia de inauguración acudieron el entonces presidente‏‎ {{Perú}} Alejandro Toledo Manrique y el presidente del Congreso.
En honor de este soldado desconocido se construyó una cripta en esta plaza. La construcción de la cripta estuvieron dirigidas por el arquitecto Jorge Orrego. A la ceremonia de inauguración acudieron el entonces presidente‏‎ {{Perú}} Alejandro Toledo Manrique y el presidente del Congreso.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|[http://www.congreso.gob.pe/museo/temas/plazainquisicion.htm Página web del Congreso del Perú]}}
{{Ref|url=[http://www.congreso.gob.pe/museo/temas/plazainquisicion.htm Página web del Congreso del Perú]}}
 
{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Lima}}
{{Lima}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630115...690825