Diferencia entre revisiones de «Plaza de San Antonio (Santoña)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 19: Línea 19:
{{clear}}
{{clear}}
===Kiosco o templete de la música===
===Kiosco o templete de la música===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cantabria Santoña plaza san Antonio 05 kiosco lou.JPG|{{AltC|El kiosco.]] En Santoña como en casi todos los pueblos españoles se tenía por costumbre bailar al aire libre, en las plazas, durante las fiestas. En la plaza de San Antonio estos bailes se efectuaban al son del tamborilero municipal. Después las bandas de música sustituyeron al tamborilero colocándose en el suelo directamente sin ningún tipo de elevación. En 1915 el arquitecto municipal Sáez de Baret hizo el proyecto de una base octogonal de piedra para un kiosco, pero hasta 1928 no se vio realizado por entero con [[columna]]s y balconaje de [[hierro]] más dos tejadillos a modo de [[pagoda}}</hovergallery></div>  . Casi todo el material empleado procedía del desmonte de los restos del penal viejo que había sufrido un gran incendio.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cantabria Santoña plaza san Antonio 05 kiosco lou.JPG|{{AltC|El kiosco.]] En Santoña como en casi todos los pueblos españoles se tenía por costumbre bailar al aire libre, en las plazas, durante las fiestas. En la plaza de San Antonio estos bailes se efectuaban al son del tamborilero municipal. Después las bandas de música sustituyeron al tamborilero colocándose en el suelo directamente sin ningún tipo de elevación. En 1915 el arquitecto municipal Sáez de Baret hizo el proyecto de una base octogonal de piedra para un kiosco, pero hasta 1928 no se vio realizado por entero con [[columna]]s y balconaje de hierro más dos tejadillos a modo de [[pagoda}}</hovergallery></div>  . Casi todo el material empleado procedía del desmonte de los restos del penal viejo que había sufrido un gran incendio.
{{clear}}
{{clear}}
===Capilla de San Antonio===
===Capilla de San Antonio===
Existía desde antiguo en el solar donde en la actualidad se encuentra el Banco Bankinter, una capilla particular perteneciente a la familia conocida en el pueblo como ''las Jesusas''. El último miembro de esta familia, Casimira, donó la [[capilla]] a la Iglesia.
Existía desde antiguo en el solar donde en la actualidad se encuentra el Banco Bankinter, una capilla particular perteneciente a la familia conocida en el pueblo como ''las Jesusas''. El último miembro de esta familia, Casimira, donó la capilla a la Iglesia.
{{clear}}
{{clear}}
===Edificio de las Damas Catequistas===
===Edificio de las Damas Catequistas===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632116...690804