Diferencia entre revisiones de «Oficinas Bacardí en México»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El edifico de '''Oficinas Bacardí''' situado en Tultitlán de Mariano Escobedo, en el área metropolotana de ciudad de México es una obra de [[Mies van der Rohe]]
{{+}}
==Planos==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mies.BacardiMexico.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
<center><gallery widths="365px" heights="260px" perrow="2">
El edifico de '''Oficinas Bacardí''' situado en Tultitlán de Mariano Escobedo, en el área metropolotana de ciudad de México es una obra de [[Mies van der Rohe]] construida entre 1957 y 1961, con posterioridad a la que realizó para la misma empresa en Cuba.
Archivo:Mies.BacardiMexico.Planos1.jpg
 
Archivo:Mies.BacardiMexico.Planos2.jpg
Se trata de un edificio de planta rectangular de 52 metros de largo y 27 metros de ancho, con 8 metros de altura distribuidos en dos plantas. La planta baja es un gran vestíbulo abierto con dos escaleras simétricas que conducen a la planta alta, bordeando el espacio del hall central en doble altura. Alrededor del espacio vidriado del hall se encuentra una galería perimetral semicubierta. El hall gravita sobre su eje vertical pero recibe luz solo por los lados. El espacio se desparrama visualmente hacia el exterior. En planta alta, una galería envuelve el hueco de la doble altura. Aquí se ubican las oficinas administrativas y las salas de reuniones, separados por paneles móviles.
</gallery></center>
 
<center><gallery widths="365px" heights="200px" perrow="2">
La estructura rectangular de la planta baja y el primer piso está sostenida por pilares metálicos que liberan el área de la planta, compuesta por espacios fluidos, sin divisiones; el piso de mármol travertino fue diseñado con precisión matemática para evitar desajustes en el ensamble. Los muros consisten en cristales que ocupan toda su altura. La obra destaca por la composición rígidamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales. Su poética radica en la sutil maestría de las proporciones y en la elegancia exquisita de los materiales, que sugieren transparencia y reflejos.
Archivo:Mies.BacardiMexico.Planos3.jpg
{{Clear}}
Archivo:Mies.BacardiMexico.Planos4.jpg
{{Revisión}}
</gallery></center>
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=260px perrow=2>
Mies.BacardiMexico.Planos1.jpg|{{Alt|Planta baja}}
Mies.BacardiMexico.Planos2.jpg|{{Alt|Planta alta}}
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
Mies.BacardiMexico.Planos3.jpg
Mies.BacardiMexico.Planos4.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Mies.BacardiMexico.2.jpg
Mies.BacardiMexico.3.jpg
Mies.BacardiMexico.4.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|19.627337|-99.19203|19|14}}
{{Oficinas}}
{{1950}}
{{1960}}
{{México}}
[[Carpeta:Mies van der Rohe]]
{{***}}
{{OD}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/222780...690798