Diferencia entre revisiones de «Palacio Atxa»

205 bytes añadidos ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Los orígenes del '''palacio Atxa''' de [[Respaldiza]], en el municipio de [[Ayala (Álava)|Ayala]] ([[Álava]], España) remontan a 1639 como nos indica la inscripción del frontón partido de la portada, siendo reconstruido en 1823 por D. [[Dámaso Antonio de Acha y Cerrageria]] y Dña María de los Dolores Cerrageria y Mendieta, alcanzando la configuración que presenta hoy en día.
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Atxa.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
Los orígenes del '''palacio Atxa''' situado en la calle La Llana, 38 de Respaldiza, en el municipio de Ayala (Álava, España) remontan a 1639 como nos indica la inscripción del frontón partido de la portada, siendo reconstruido en 1823 por D. Dámaso Antonio de Acha y Cerrageria y Dña María de los Dolores Cerrageria y Mendieta, alcanzando la configuración que presenta hoy en día.


La finca se compone de un conjunto de edificaciones y elementos de urbanización del jardín, de los cuales el propio palacio Acha, con la capilla anexa, es el principal. Lo completan el edificio de cuadras, cocheras y dependencias de la servidumbre, y elementos tales como dos fuentes de piedra, un camino de losas de piedra y una piscina, como parte del jardín arbolado.
La finca se compone de un conjunto de edificaciones y elementos de urbanización del jardín, de los cuales el propio palacio Acha, con la capilla anexa, es el principal. Lo completan el edificio de cuadras, cocheras y dependencias de la servidumbre, y elementos tales como dos fuentes de piedra, un camino de losas de piedra y una piscina, como parte del jardín arbolado.


La finca dispone de dos accesos principales abiertos en la tapia de mampostería que rodea la finca: uno peatonal junto a la carretera C-6210, que era el acceso directo desde el núcleo poblacional, y de acceso rodado el otro, al sur junto a la casa, más amplio, flanqueado por sendos muros con troneras defensivas, coronados con almenas piramidales y cerrado por una puerta doble de verja de hierro forjado.
La finca dispone de dos accesos principales abiertos en la tapia de mampostería que rodea la finca: uno peatonal junto a la carretera C-6210, que era el acceso directo desde el núcleo poblacional, y de acceso rodado el otro, al sur junto a la casa, más amplio, flanqueado por sendos muros con troneras defensivas, coronados con almenas piramidales y cerrado por una puerta doble de verja de hierro forjado.
 
{{clear}}
===Descripción===  
===Descripción===
El palacio tiene una planta de componente básica rectangular de 29,50x14 metros aproximadamente, y se compone de dos volúmenes; por una parte la torre de la esquina este, junto al acceso rodado, que consta de planta baja y tres alturas sobresaliendo sobre el conjunto, y por otro el resto del rectángulo de planta baja, y primera, y una segunda solamente para la mitad oeste. Al palacio se une una capilla mediante un pasadizo en plata primera.
El palacio tiene una planta de componente básica rectangular de 29,50x14 metros aproximadamente, y se compone de dos volúmenes; por una parte la torre de la esquina este, junto al acceso rodado, que consta de planta baja y tres alturas sobresaliendo sobre el conjunto, y por otro el resto del rectángulo de planta baja, y primera, y una segunda solamente para la mitad oeste. Al palacio se une una capilla mediante un pasadizo en plata primera.
 
{{clear}}
====Distribución====
====Distribución====
El programa del palacio se distribuye de la siguiente manera: en planta baja se distribuyen las estancias más públicas de la casa en la mitad sur, y al norte las de servicio; en plantas primera, segunda y tercera (únicamente dispone ésta la torre) se disponen dependencias de carácter privado tales como dormitorios y diversos salones.
El programa del palacio se distribuye de la siguiente manera: en planta baja se distribuyen las estancias más públicas de la casa en la mitad sur, y al norte las de servicio; en plantas primera, segunda y tercera (únicamente dispone ésta la torre) se disponen dependencias de carácter privado tales como dormitorios y diversos salones.
Línea 20: Línea 22:


Por último la planta segunda da cabida a más dormitorios, situados en la mitad oeste de la misma.
Por último la planta segunda da cabida a más dormitorios, situados en la mitad oeste de la misma.
 
{{clear}}
====Fachadas====
====Fachadas====
Los alzados se componen mediante ejes verticales que alinean las ventanas rasgadas de planta baja con las abalconadas con barandilla de hierro de la primera de forma general. Sobre este esquema general surgen una serie de elementos singulares. Así encontramos la portada compuesta en planta baja por la puerta de acceso realizada con dintel y dos jambas de grande tamaño, acompañadas de singulares columnas toscanas de fuste partido que sostienen el balcón superior. En planta primera se accede a este balcón desde una puerta asimismo adintelada y rematada por un frontón curvo partido donde se ubica el escudo de armas de los Acha.
Los alzados se componen mediante ejes verticales que alinean las ventanas rasgadas de planta baja con las abalconadas con barandilla de hierro de la primera de forma general. Sobre este esquema general surgen una serie de elementos singulares. Así encontramos la portada compuesta en planta baja por la puerta de acceso realizada con dintel y dos jambas de grande tamaño, acompañadas de singulares columnas toscanas de fuste partido que sostienen el balcón superior. En planta primera se accede a este balcón desde una puerta asimismo adintelada y rematada por un frontón curvo partido donde se ubica el escudo de armas de los Acha.


En el alzado sur también surgen variantes sobre el esquema general de composición de las fachadas. Se produce un profundo retranqueo en planta baja organizándose un portalón orientado al sur, dividido por un pilar exento en dos vanos. En planta primera el retranqueo es menor y da lugar a un estrecho balcón corrido cerrado por barandilla de hierro forjado. Por último, en planta segunda, o desván, una sucesión de huecos rectangulares a modo de galería acristalada cubierta por el alero de la cubierta, remata la composición de esta fachada sur.
En el alzado sur también surgen variantes sobre el esquema general de composición de las fachadas. Se produce un profundo retranqueo en planta baja organizándose un portalón orientado al sur, dividido por un pilar exento en dos vanos. En planta primera el retranqueo es menor y da lugar a un estrecho balcón corrido cerrado por barandilla de hierro forjado. Por último, en planta segunda, o desván, una sucesión de huecos rectangulares a modo de galería acristalada cubierta por el alero de la cubierta, remata la composición de esta fachada sur.
 
{{clear}}
====Estructura====
====Estructura====
El palacio se construye a base de muros de mampostería revestida de mortero, y se divide horizontalmente en altura mediante impostas de sillería. Asimismo se recercan los vanos con sillería, con arcos muy rebajados a excepción de los mencionados elementos singulares en las fachadas sur y este. La cubierta de estructura de madera se cubre con teja romana y se remata con un pequeño alero que recorre todo el edificio. Los suelos se cubren con losas de piedra en planta baja y madera en el resto.
El palacio se construye a base de muros de mampostería revestida de mortero, y se divide horizontalmente en altura mediante impostas de sillería. Asimismo se recercan los vanos con sillería, con arcos muy rebajados a excepción de los mencionados elementos singulares en las fachadas sur y este. La cubierta de estructura de madera se cubre con teja romana y se remata con un pequeño alero que recorre todo el edificio. Los suelos se cubren con losas de piedra en planta baja y madera en el resto.
 
{{clear}}
====Exteriores====
====Exteriores====
Pasando a los espacios exteriores, enfrentado a la portada principal, al este, descendiendo por una escalinata de piedra accedemos a un pequeño rincón del frondoso jardín delimitado por un banco corrido presidido por una bella fuente de piedra rematada con un frontón curvo, con pila esférica y una inscripción que delata su antigüedad (1 de Septiembre de 1855). Otros elementos de interés del jardín son el camino de losas de piedra que lleva al acceso peatonal y el estanque junto a la tapia de mampostería.
Pasando a los espacios exteriores, enfrentado a la portada principal, al este, descendiendo por una escalinata de piedra accedemos a un pequeño rincón del frondoso jardín delimitado por un banco corrido presidido por una bella fuente de piedra rematada con un frontón curvo, con pila esférica y una inscripción que delata su antigüedad (1 de Septiembre de 1855). Otros elementos de interés del jardín son el camino de losas de piedra que lleva al acceso peatonal y el estanque junto a la tapia de mampostería.


Por último, frente al portalón de la fachada sur, se ubica un espacio de descanso y ocio provisto de un pequeño estanque cuadrado con una fuente en forma de vasija semiesférica de piedra. En línea con la fuente y el portalón, sobre la tapia de mampostería que cierra el espacio se sitúa un escudo de armas. Dicha tapia, en su prolongación hacia el este, forma un cubo cilíndrico, sobre el que se abren saeteras y se dispone un banco corrido en torno a una mesa de piedra circular.
Por último, frente al portalón de la fachada sur, se ubica un espacio de descanso y ocio provisto de un pequeño estanque cuadrado con una fuente en forma de vasija semiesférica de piedra. En línea con la fuente y el portalón, sobre la tapia de mampostería que cierra el espacio se sitúa un escudo de armas. Dicha tapia, en su prolongación hacia el este, forma un cubo cilíndrico, sobre el que se abren saeteras y se dispone un banco corrido en torno a una mesa de piedra circular.
==Referencias==
{{SitA|D=La Llana Auzoa, 38, Respaldiza|43.076760|-3.044175|18|15}}
{{boletin|BOPV|2001205| 23 de octubre de 2001|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000036341&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Referencias}}
 
{{Boletin|BOPV|2001205|23 de octubre de 2001|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000036341&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[categoría:País Vasco]]  
{{BIC}}
 
[[Carpeta:Ayala]]  
[[Categoría:Palacios]] [[categoría:País Vasco]]
{{P-Álava}}
{{Palacios}}
{{XVII}}
{{O-XIX}}
{{Neoclásico}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/19421...690771