Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Salvador (Priesca)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '{{BIC}} {' a '{{BIC}} {')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Priesca1.jpg|thumb|300px|right|Fachada suroeste]]
{{A}}
[[Imagen:Priesca2.jpg|thumb|300px|right|Fachada sureste]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Priesca1.jpg|{{AltC|Fachada suroeste}}</hovergallery></div>
[[Imagen:Priesca3.jpg|thumb|300px|right|Interior]]
La iglesia de '''San Salvador''' se encuentra en la localidad de '''Priesca''', al noreste del municipio de [[Villaviciosa]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]). Constituye uno de los ejemplares de la arquitectura [[Arte prerrománico|prerrománica]] asturiana algo tardía. Fue declarada Monumento Nacional el 5 de febrero de 1913.
La iglesia de '''San Salvador''' se encuentra en la localidad de '''[[Priesca]]''', al noreste del municipio de [[Villaviciosa]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]). Constituye uno de los ejemplares de la [[arquitectura]] [[Arte prerrománico|prerrománica]] [[Arte asturiano|asturiana]] algo tardía. Fue declarada Monumento Nacional el 5 de febrero de 1913.


Debió existir una inscripción lapidaria ya desaparecida, cuyo texto se conoce no obstante, que informaba de que el [[templo]] había sido consagrado en la era DCCCCLVIIII, esto es, en el año 921. Es, pues, algo posterior al de [[San Salvador de Valdediós]] con el que le unen diversas afinidades, perteneciendo al reinado de [[Ordoño II de León|Ordoño II]], cuando la corte asturiana había trasladado ya su capital a [[León (España)|León]] (910).
Debió existir una inscripción lapidaria ya desaparecida, cuyo texto se conoce no obstante, que informaba de que el templo había sido consagrado en la era DCCCCLVIIII, esto es, en el año 921. Es, pues, algo posterior al de [[San Salvador de Valdediós]] con el que le unen diversas afinidades, perteneciendo al reinado de Ordoño II, cuando la corte asturiana había trasladado ya su capital a [[León (España)|León]] (910).


No todo lo que hoy podemos ver es original: en época no determinada se añadió una sacristía a la nave meridional y luego un pórtico cerrado que se prolongó por todo el lado sur de esta nave. Por otro lado, el incendio que sufrió durante la Guerra Civil Española y las dos restauraciones de que ha sido objeto durante el siglo pasado, aunque no hayan supuesto alteraciones formales, sí han causado la sustitución de elementos primitivos por otros modernos.
No todo lo que hoy podemos ver es original: en época no determinada se añadió una sacristía a la nave meridional y luego un pórtico cerrado que se prolongó por todo el lado sur de esta nave. Por otro lado, el incendio que sufrió durante la Guerra Civil Española y las dos restauraciones de que ha sido objeto durante el siglo pasado, aunque no hayan supuesto alteraciones formales, sí han causado la sustitución de elementos primitivos por otros modernos.
Línea 13: Línea 12:


Los muros interiores de la capilla central se decoran con arcos ciegos de medio punto sustentados por columnas entregas sobre las que se disponen capiteles corintios similares a los del arco triunfal. Otro elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten suficientes vestigios en los muros y bóvedas interiores como para forjarse una idea de cuál debió ser su aspecto original.
Los muros interiores de la capilla central se decoran con arcos ciegos de medio punto sustentados por columnas entregas sobre las que se disponen capiteles corintios similares a los del arco triunfal. Otro elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten suficientes vestigios en los muros y bóvedas interiores como para forjarse una idea de cuál debió ser su aspecto original.
 
{{Imágenes}}
== Enlaces externos ==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
 
Priesca2.jpg|{{Alt|Fachada sureste}}
* [http://www.turismo-prerromanico.es/arterural/PRIESCA/PRIESCAFicha.htm Arte Prerrománico Español: San Salvador de Priesca]
Priesca3.jpg|{{Alt|Interior}}
 
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|43.485139|-5.358694|18|14}}
{{Asturiano}}
{{Asturiano}}
{{Iglesias}} {{CA-As}}San Salvador de Priesca]]
{{Iglesias}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-As}}
{{CA-As}}
[[Categoría:Villaviciosa|San Salvador de Priesca]]
[[Carpeta:Villaviciosa|San Salvador de Priesca]]
 
{{Referencias}}
{{w}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/146317...690754