Diferencia entre revisiones de «Iglesia del Colegio Apostólico de las Arcas Reales de los Padres Dominicos»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:Vista exterior Iglesia del Colegio.jpeg|right|350px]]
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Fotografía histórica del colegio.jpg |{{AltC|}}</hovergallery></div>
El arquitecto Miguel Fisac (1913-2006) es el encargado de llevar a cabo el proyecto encomendado por los Padres Dominicos en la ciudad de Valladolid, concretamente en un solar de cinco hectáreas sin edificaciones cercanas situado en la Calle Real 209. El proyecto, el Colegio Apostólico de las Arcas Reales de los Padres Dominicos, es un conjunto de edificios de carácter docente-conventual para 580 alumnos, donde la iglesia se convirtió en el espacio más importante de la composición del proyecto, siendo el centro espiritual del conjunto.
El arquitecto Miguel Fisac (1913-2006) es el encargado de llevar a cabo el proyecto encomendado por los Padres Dominicos en la ciudad de Valladolid, concretamente en un solar de cinco hectáreas sin edificaciones cercanas situado en la Calle Real 209. El proyecto, el Colegio Apostólico de las Arcas Reales de los Padres Dominicos, es un conjunto de edificios de carácter docente-conventual para 580 alumnos, donde la iglesia se convirtió en el espacio más importante de la composición del proyecto, siendo el centro espiritual del conjunto.


Línea 12: Línea 12:


Esta obra es una de las más publicadas de Miguel Fisac, aparece en revistas como de la COAM, Arquitectura Viva. Se encuentra registrada en la Fundación Fisac y la Fundación Arquia, también en páginas web como: Metalocus, Urbipedia y DOCOMOMO. Además, es Medalla de Oro de la Exposición de Arte Sacro de Viena de 1954. Miguel Fisac (1913-2006) es uno de los arquitectos españoles más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. Su influencia es debida a sus obras de arquitectura, especialmente por las religiosas. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y donde finalizó la carrera de arquitecto en 1942.
Esta obra es una de las más publicadas de Miguel Fisac, aparece en revistas como de la COAM, Arquitectura Viva. Se encuentra registrada en la Fundación Fisac y la Fundación Arquia, también en páginas web como: Metalocus, Urbipedia y DOCOMOMO. Además, es Medalla de Oro de la Exposición de Arte Sacro de Viena de 1954. Miguel Fisac (1913-2006) es uno de los arquitectos españoles más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. Su influencia es debida a sus obras de arquitectura, especialmente por las religiosas. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y donde finalizó la carrera de arquitecto en 1942.
 
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=798px heights=765px perrow=1>
Planta y sección arquitectónica.jpg
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Fotografía histórica del colegio.jpg ‎
Vista exterior Iglesia del Colegio.jpeg
Vista exterior del Col. Arcas Reales.jpg ‎
Vista exterior del Col. Arcas Reales.jpg ‎
Vista interior hacia el coro.jpg ‎
Vista interior hacia el coro.jpg ‎
Vista interior hacia el altar.jpg ‎
Vista interior hacia el altar.jpg ‎
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{SitA|D=Calle del Arca Real, 209, Valladolid|41.608360|-4.735805|17|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Composición VI|}}
{{Composición VI|Andrea Dabó Cañizares}}
:'''Revistas'''
:'''Revistas'''
{{Ref|Fisac Serna, M. (1955, Enero). Colegio Apostólico de los PP. Dominicos en Valladolid. Arquitectura, (157), 3-9.}}
{{Ref|Fisac Serna, M. (1955, Enero). Colegio Apostólico de los PP. Dominicos en Valladolid. Arquitectura, (157), 3-9.}}
Línea 29: Línea 33:
:'''Congreso:'''
:'''Congreso:'''
{{Ref|Delgado Orusco, E. (2007). Las iglesias de Miguel Fisac. Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, 130-161.https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5021}}
{{Ref|Delgado Orusco, E. (2007). Las iglesias de Miguel Fisac. Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, 130-161.https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5021}}
:'''Libro:'''
:'''Libro:'''
{{Ref|Fernández Cobián, Esteban, 2005, El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea, Santiago de Compostela: ed. COAG.}}
{{Ref|Fernández Cobián, Esteban, 2005, El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea, Santiago de Compostela: ed. COAG.}}
{{Ref|Villalobos Alonso, D., Rincón Borrego, I., & Pérez Barreiro, S. (Eds.). (2014). Arquitectura, Símbolo y Modernidad. Real Embajada de Noruega en España.}}
{{Ref|Villalobos Alonso, D., Rincón Borrego, I., & Pérez Barreiro, S. (Eds.). (2014). Arquitectura, Símbolo y Modernidad. Real Embajada de Noruega en España.}}
{{Ref|Arques Soler, F., & Fisac Serna, M. (1996). Miguel Fisac. Ediciones Pronaos S.A.}}
{{Ref|Arques Soler, F., & Fisac Serna, M. (1996). Miguel Fisac. Ediciones Pronaos S.A.}}
:'''Webs:'''
:'''Webs:'''
{{Ref|http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=750&lang=es}}
{{Ref|http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=750&lang=es}}
Línea 40: Línea 42:
{{Ref|http://fundacionfisac.com/}}
{{Ref|http://fundacionfisac.com/}}
{{Ref|https://fundacion.arquia.com/}}
{{Ref|https://fundacion.arquia.com/}}
{{Iglesias}}
{{Valladolid}}
[[Carpeta:Miguel Fisac]]
{{1950}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676494...690694