Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Faro del Pescador»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(eliminado espacio, replaced: | → | (44), | → | (44))
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha_Faro 
{{A}}
|nombre_imagen =
El '''faro del Pescador''' está situado en la villa de [[Santoña]], en Cantabria.
|pie_imagen =
{{clear}}
|num_internacional = D1542 / ARLHS SPA-227
|num_nacional = ES-01010
|coordenadas = {{Coor dms|43|27|48.68|N|3|26|01.22|W|type:landmark}} <br>o {{Coor d|43.4635|N|-3.4336|E|type:landmark}}
|coordenadas_utm =
|ubicación = Monte Buciero
|url_googlemaps = 
|municipio = Santoña
|isla =
|descripción = Torre blanca cónica sobre un edificio
|apariencia = GpD(3+1)B 15s
|luz = Luz blanca
|ciclo = 0,8+1,4+0,8+1,4+0,8+4,5+0,8+4,5
|alcance = 17
|delimitación_sectores =
|elevación = 39
|altura_soporte = 13,39
|año_plan_de_alumbrado =
|orden_clasificación = 4º
|proyectado_por =
|dirección_facultativa =
|arquitecto =
|construido_por =
|construcción = 1859
|entrada_servicio = 1 de febrero de 1864
|autoridad_portuaria = [http://www.puertosantander.es Puerto de Santander]
|observaciones =
|automatizado_desde =
|deshabitado_desde =
|radar =
|motores_rotación =
|cambiador_lamparas =
|óptica =
|linterna =
|lampara =
|cuadro_mandos =
|telefaro =
|energía_solar =
|red =
|gas =
|grupo_elect =
|baterías =
|cargador =
}}
 
El '''faro del Pescador''' está situado en la villa de [[Santoña]], en [[Cantabria]].
 
=== Edificio ===
=== Edificio ===
Originalmente existía un faro a la entrada de la ría de Santoña, en el promontorio conocido como Punta del Fraile. Sin embargo, no marcaba bien la costa, por lo que en 1859 se decidió la construcción de este nuevo [[faro]]. Su inauguración fue el 1 de febrero de 1864. Su estructura inicial con torre blanca cónica sobre edificio fue modificada en 1926 con la renovación del sistema de iluminación. La introducción de nuevos automatismos se tradujo en la supresión del personal, y esto llevó al derribo del edificio destinado a vivienda y la construcción de uno nuevo con una sola planta. Una última reforma en 1990 añadió un grupo eléctrico.
Originalmente existía un faro a la entrada de la ría de Santoña, en el promontorio conocido como Punta del Fraile. Sin embargo, no marcaba bien la costa, por lo que en 1859 se decidió la construcción de este nuevo [[faro]]. Su inauguración fue el 1 de febrero de 1864. Su estructura inicial con torre blanca cónica sobre edificio fue modificada en 1926 con la renovación del sistema de iluminación. La introducción de nuevos automatismos se tradujo en la supresión del personal, y esto llevó al derribo del edificio destinado a vivienda y la construcción de uno nuevo con una sola planta. Una última reforma en 1990 añadió un grupo eléctrico.


La torre del faro presenta una altura focal de 39 [[metros sobre el nivel del mar]], si bien se encuentra a 13,39 metros del suelo.
La torre del faro presenta una altura focal de 39 Metros sobre el nivel del mar, si bien se encuentra a 13,39 metros del suelo.
 
=== Ayudas a la navegación ===
Comenzó este faro a iluminar a los navegantes con una lámpara de aceite de oliva, montada en una óptica de 300&nbsp;mm. de distancia focal con las partes catadióptricas fijas y la dióptrica formada por dos lentes giratorias. Este sistema obtenía un alcance de 17 [[milla náutica|millas náuticas]] y daba la apariencia de emitir una luz fija de color blanco con destellos de igual color cada tres minutos.
 
La reforma de 1929 sustituyó esta instalación por un sistema Dalen. Su apariencia es de 3+1 destellos cada 15 segundos, con el siguiente periodo: 0,8+1,4+0,8+1,4+0,8+4,5+0,8+4,5.
 
=== Episodios relevantes ===
El acceso al faro se realiza por una carretera que bordea el [[penal de El Dueso]].
 
En la noche del 22 al 23 de febrero de 1915 un ciclón dejó prácticamente destruido el edificio, aunque posteriormente fue reparado.
 
Durante la Guerra Civil Española el faro fue apagado el 15 de septiembre de 1936.
 
== Enlaces externos ==
* [http://faros.dcantabria.com Faros de Cantabria]
* [http://www.puertosantander.es Puerto de Santander]
* [http://www.unc.edu/~rowlett/lighthouse/esn.htm Lighthouses of Northern Spain] (en inglés)


{{Faros}}
{{Faros}}
{{CA-Cn}}Pescador]]
{{CA-Cn}}

Revisión actual - 12:26 20 feb 2024

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Faro del Pescador

El faro del Pescador está situado en la villa de Santoña, en Cantabria.

Edificio

Originalmente existía un faro a la entrada de la ría de Santoña, en el promontorio conocido como Punta del Fraile. Sin embargo, no marcaba bien la costa, por lo que en 1859 se decidió la construcción de este nuevo faro. Su inauguración fue el 1 de febrero de 1864. Su estructura inicial con torre blanca cónica sobre edificio fue modificada en 1926 con la renovación del sistema de iluminación. La introducción de nuevos automatismos se tradujo en la supresión del personal, y esto llevó al derribo del edificio destinado a vivienda y la construcción de uno nuevo con una sola planta. Una última reforma en 1990 añadió un grupo eléctrico.

La torre del faro presenta una altura focal de 39 Metros sobre el nivel del mar, si bien se encuentra a 13,39 metros del suelo.



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Faro_del_Pescador&oldid=690602