Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Francisco de Asís (Bilbao)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Bilbao - San Francisco de Asis 09.JPG|200px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bilbao - San Francisco de Asis 09.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de San Francisco de Asís''' es un templo neogótico de finales del siglo XIX emplazado en la ciudad de [[Bilbao]] ([[Vizcaya]], [[País Vasco]], España). Su fachada principal se sitúa en la calle Hurtado de Amézaga, muy cerca de la plaza de Zabalburu.
La '''iglesia de San Francisco de Asís''' es un templo neogótico de finales del siglo XIX emplazado en la ciudad de [[Bilbao]] (Vizcaya, [[País Vasco]], España). Su fachada principal se sitúa en la calle Hurtado de Amézaga, muy cerca de la plaza de Zabalburu.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Línea 10: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
{{clear}}
===Arquitectura exterior===
===Arquitectura exterior===
[[Archivo:Bilbao - San Francisco de Asis 07.JPG|thumb|200px|right|Portada en el atrio]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bilbao - San Francisco de Asis 07.JPG|{{AltC|Portada en el atrio}}</hovergallery></div>
El exterior de la iglesia presenta en su fachada principal un rosetón central. Las torres gemelas que rematan su altura en flecha o aguja subrayan la verticalidad de todo el edificio.
El exterior de la iglesia presenta en su fachada principal un rosetón central. Las torres gemelas que rematan su altura en flecha o aguja subrayan la verticalidad de todo el edificio.
El atrio se encuentra situado en un plano elevado sobre el nivel de la calle; se accede al mismo por unas escaleras y lo cierra una verja trenzada de hierro forjado. El pórtico exterior se construye en arco de medio punto, con trasdós ligeramente apuntado.
El atrio se encuentra situado en un plano elevado sobre el nivel de la calle; se accede al mismo por unas escaleras y lo cierra una verja trenzada de hierro forjado. El pórtico exterior se construye en arco de medio punto, con trasdós ligeramente apuntado.
Línea 19: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
===Fábrica interior===
===Fábrica interior===
[[Archivo:Bilbao - San Francisco de Asis 03.JPG|thumb|200px|right|Cabecera]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bilbao - San Francisco de Asis 03.JPG|{{AltC|Cabecera}}</hovergallery></div>
Consta de tres naves longitudinales, siendo la central más ancha y elevada que las laterales. Los pilares, que emergen sobre unas basa de mármol rojo de Ereño, son de sección cuadrada con unas columnas adosadas que culminan en capitales corintios. Sobre éstas descansan los nervios que forman la crucería de ojivas que cubre las naves. En la nave central, los siete tramos se cubren con bóvedas barlongas, es decir, más anchas que largas. No presenta triforio y en su lugar el espacio superior de las paredes de la nave central, enmarcado entre las columnas de descarga, está ocupado por grandes ventanales vidriados.
Consta de tres naves longitudinales, siendo la central más ancha y elevada que las laterales. Los pilares, que emergen sobre unas basa de mármol rojo de Ereño, son de sección cuadrada con unas columnas adosadas que culminan en capitales corintios. Sobre éstas descansan los nervios que forman la crucería de ojivas que cubre las naves. En la nave central, los siete tramos se cubren con bóvedas barlongas, es decir, más anchas que largas. No presenta triforio y en su lugar el espacio superior de las paredes de la nave central, enmarcado entre las columnas de descarga, está ocupado por grandes ventanales vidriados.


Línea 49: Línea 48:
Bilbao - San Francisco de Asis, capilla del Santisimo 1.jpg|{{Alt|Comulgatorio}}
Bilbao - San Francisco de Asis, capilla del Santisimo 1.jpg|{{Alt|Comulgatorio}}
Bilbao - San Francisco de Asis, capilla del Santisimo 2.jpg|{{Alt|Bóveda del Comulgatorio}}
Bilbao - San Francisco de Asis, capilla del Santisimo 2.jpg|{{Alt|Bóveda del Comulgatorio}}
Bilbao - San Francisco de Asis, capilla del Santisimo 4.jpg|{{Alt|Retablo del Comulgatorio}}
Bilbao - San Francisco de Asis 01.jpg|{{Alt|Talla de San Francisco}}
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|43.257514|-2.933068|19|15}}
{{SitA|D=|43.257514|-2.933068|19|15}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622762...690567