Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Cocentaina)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia de Santa María''' de [[Cocentaina]] ([[Provincia de Alicante]]) se fundó en el siglo XIII, fue reconstruida en el siglo XVI|XVI y reedificada en 1666 en estilo [[barroco]], contando con obras de reformas y ampliaciones de los Siglo XVIII|siglos XVIII y Siglo XIX|XIX.
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cocentaina - Iglesia de Santa María 08.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
 
La '''iglesia de Santa María''' de [[Cocentaina]] (Provincia de Alicante) se fundó en el siglo XIII, fue reconstruida en el siglo XVI y reedificada en 1666 en estilo [[barroco]], contando con obras de reformas y ampliaciones de los siglos XVIII y Siglo XIX.
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
 
Se trata de una iglesia de una sola nave con cinco tramos y cubierta con Bóveda de Cañón con arcos fajones y lunetos. Dispone a sus lados de capillas laterales entre contrafuertes cubiertas con bóvedas vaídas. La cúpula del crucero, sobre pechinas, es chata desde el interior y cuenta, al modo barroco, con un corredor perimetral que se repite en la nave y el crucero.
Se trata de una iglesia de una sola nave con cinco tramos y cubierta con [[bóveda de cañón]] con arcos fajones y lunetos. Dispone a sus lados de capillas laterales entre contrafuertes cubiertas con bóvedas vaídas. La cúpula del crucero, sobre pechinas, es chata desde el interior y cuenta, al modo barroco, con un corredor perimetral que se repite en la nave y el crucero.


El templo se ilumina a través de la cúpula, desde el muro de los pies y por el lado del evangelio del crucero, contando con abundante iluminación.
El templo se ilumina a través de la cúpula, desde el muro de los pies y por el lado del evangelio del crucero, contando con abundante iluminación.
Línea 11: Línea 11:
La capilla de la Comunión se sitúa en el lado de la epístola. De planta rectangular, se cubre con bóveda de cañón con lunetos, dividida en seis tramos, con una pequeña portada propia. Tiene cúpula sobre pechinas y cupulino que ilumina el interior.
La capilla de la Comunión se sitúa en el lado de la epístola. De planta rectangular, se cubre con bóveda de cañón con lunetos, dividida en seis tramos, con una pequeña portada propia. Tiene cúpula sobre pechinas y cupulino que ilumina el interior.


Al exterior dispone de dos portadas: una, clásica, en el lado del evangelio y otra barroca en el imafronte, ambas de piedra.  
Al exterior dispone de dos portadas: una, clásica, en el lado del evangelio y otra barroca en el imafronte, ambas de piedra.


La torre campanario es de cinco cuerpos rematada mediante adornador con pináculos, pilastras estriadas y hojas de acanto.
La torre campanario es de cinco cuerpos rematada mediante adornador con pináculos, pilastras estriadas y hojas de acanto.
 
{{clear}}
 
{{SitA|D=Plaça del Cardenal Ferris, 1, Cocentaina|38.745069|-0.440362|18|15}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Cocentaina|Santa María (Cocentaina)]][[Categoría:siglo XIII]]
{{Iglesias}}  
[[Carpeta:Cocentaina|Santa María (Cocentaina)]]
{{XIII}}
{{P-A}}
{{P-A}}
{{Barroco}}
{{XVII}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/40211...690565