Diferencia entre revisiones de «Edificio del Reichstag»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Reichstag building Berlin view from west before sunset.jpg|{{AltC|El edificio del Reichstag.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Reichstag building Berlin view from west before sunset.jpg|{{AltC|El edificio del Reichstag.}}</hovergallery></div>
El '''edificio del Reichstag''' (''Reichstagsgebäude'') se encuentra en el barrio Tiergarten, en el distrito Mitte de [[Berlín]], capital de Alemania. Fue la sede del [[Reichstag (parlamento alemán)|Reichstag]] en tiempos del II Imperio Alemán (1871-[[1918]]) y más tarde del Parlamento de la República de Weimar (1919-[[1933]]). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Convención Federal (''Bundesversammlung'') para elegir al Presidente de Alemania (''Bundespräsident'') y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán (''Bundestag''). Su denominación oficial es ''Plenarbereich Reichstagsgebäude'', que significa "recinto de plenos del edificio del Reichstag".<ref>{{Cita web|url = http://www.bundestag.de/geschichte/parlhist/schauplaetze/reise12.html|título = Página del ''Bundestag''|fechaacceso = 2008-2-21|idioma = alemán}}</ref>
El '''edificio del Reichstag''' (''Reichstagsgebäude'') se encuentra en el barrio Tiergarten, en el distrito Mitte de [[Berlín]], capital de Alemania. Fue la sede del [[Reichstag (parlamento alemán)|Reichstag]] en tiempos del II Imperio Alemán (1871-1918) y más tarde del Parlamento de la República de Weimar (1919-1933). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Convención Federal (''Bundesversammlung'') para elegir al Presidente de Alemania (''Bundespräsident'') y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán (''Bundestag''). Su denominación oficial es ''Plenarbereich Reichstagsgebäude'', que significa "recinto de plenos del edificio del Reichstag".<ref>{{Cita web|url = http://www.bundestag.de/geschichte/parlhist/schauplaetze/reise12.html|título = Página del ''Bundestag''|fechaacceso = 2008-2-21|idioma = alemán}}</ref>


El edificio terminó de construirse en 1894. En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la Batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de [[años 1960|1960]] se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los [[años 1990|años 90]] responsabilidad del arquitecto Británico‏‎ Sir [[Norman Foster]].
El edificio terminó de construirse en 1894. En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la Batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de [[años 1960|1960]] se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los [[años 1990|años 90]] responsabilidad del arquitecto Británico‏‎ Sir [[Norman Foster]].
Línea 38: Línea 38:
Para los arquitectos comenzaba un trabajo lento y fatigoso plagado de desencuentros constantes con distintas instancias implicadas. Una resolución de 1880 dictaminaba que, en caso de construirse un nuevo edificio parlamentario, la Academia‏‎ de Ingeniería Civil debía intervenir obligatoriamente en el proceso en calidad de asesora. Desafortunadamente, muchos de los miembros de la Academia habían presentado sus propias candidaturas al concurso y aunque no se les pudo probar ninguna conducta incorrecta sus pedantes críticas al trabajo de Wallot arrojaron serias dudas sobre su Objetividad.
Para los arquitectos comenzaba un trabajo lento y fatigoso plagado de desencuentros constantes con distintas instancias implicadas. Una resolución de 1880 dictaminaba que, en caso de construirse un nuevo edificio parlamentario, la Academia‏‎ de Ingeniería Civil debía intervenir obligatoriamente en el proceso en calidad de asesora. Desafortunadamente, muchos de los miembros de la Academia habían presentado sus propias candidaturas al concurso y aunque no se les pudo probar ninguna conducta incorrecta sus pedantes críticas al trabajo de Wallot arrojaron serias dudas sobre su Objetividad.


El departamento de construcción del Ministerio de Obras Públicas prusiano, como segunda instancia encargada del peritaje, también exigió a Wallot introducir multitud de cambios. Este se mostró siempre paciente en público y sólo manifestó su malestar en su correspondencia privada. En el transcurso de unos pocos meses se le pidió una y otra vez entregar nuevos esbozos de la distribución de los interiores y de la decoración de la [[fachada]]. Al final, un observador independiente apenas hubiera podido reconocer el diseño que ganó el concurso.
El departamento de construcción del Ministerio de Obras Públicas prusiano, como segunda instancia encargada del peritaje, también exigió a Wallot introducir multitud de cambios. Este se mostró siempre paciente en público y sólo manifestó su malestar en su correspondencia privada. En el transcurso de unos pocos meses se le pidió una y otra vez entregar nuevos esbozos de la distribución de los interiores y de la decoración de la fachada. Al final, un observador independiente apenas hubiera podido reconocer el diseño que ganó el concurso.


El 9 de junio de 1884 se pudo poner por fin la primera piedra, en una ceremonia con más militares que políticos y deslucida por la lluvia. Tres Hohenzollern fueron los protagonistas: el Káiser Guillermo I, su hijo y su nieto (futuros Federico III y Guillermo II). Cuando Guillermo I asestó el martillazo simbólico que daría comienzo a la obra, la herramienta estalló en pedazos.
El 9 de junio de 1884 se pudo poner por fin la primera piedra, en una ceremonia con más militares que políticos y deslucida por la lluvia. Tres Hohenzollern fueron los protagonistas: el Káiser Guillermo I, su hijo y su nieto (futuros Federico III y Guillermo II). Cuando Guillermo I asestó el martillazo simbólico que daría comienzo a la obra, la herramienta estalló en pedazos.
Línea 73: Línea 73:
== 1933-1945: Incendio y Nacionalsocialismo ==
== 1933-1945: Incendio y Nacionalsocialismo ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>VO zum Schutz von Volk und Staat 1933.JPG|{{AltC|Decreto del Incendio del Reichstag "para la protección del pueblo y el estado".}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>VO zum Schutz von Volk und Staat 1933.JPG|{{AltC|Decreto del Incendio del Reichstag "para la protección del pueblo y el estado".}}</hovergallery></div>
{{AP|Incendio del Reichstag}}


La noche del 27 al 28 de febrero de 1933, cuatro semanas después del nombramiento de Adolf Hitler como canciller del Reich, el edificio del parlamento ardió. La sala de plenos y algunas habitaciones cercanas a la misma fueron consumidas por las llamas. Se trató sin duda de un incendio provocado, aunque el asunto de la autoría no está resuelto a día de hoy. De lo que no cabe duda es de que los Nazis fueron los grandes beneficiados por el incendio. Esa misma noche desataron una oleada de terror contra sus enemigos políticos. El ''Reichspräsident'' Hindenburg fue forzado a firmar al día siguiente la llamada ''Reichstagsbrandverordnung'' (Decreto del Incendio del Reichstag) "para la protección del pueblo y el estado". El párrafo 1 derogaba los Derechos civiles elementales; el párrafo 5 establecía la pena de muerte para delitos de "alta Traición".
La noche del 27 al 28 de febrero de 1933, cuatro semanas después del nombramiento de Adolf Hitler como canciller del Reich, el edificio del parlamento ardió. La sala de plenos y algunas habitaciones cercanas a la misma fueron consumidas por las llamas. Se trató sin duda de un incendio provocado, aunque el asunto de la autoría no está resuelto a día de hoy. De lo que no cabe duda es de que los Nazis fueron los grandes beneficiados por el incendio. Esa misma noche desataron una oleada de terror contra sus enemigos políticos. El ''Reichspräsident'' Hindenburg fue forzado a firmar al día siguiente la llamada ''Reichstagsbrandverordnung'' (Decreto del Incendio del Reichstag) "para la protección del pueblo y el estado". El párrafo 1 derogaba los Derechos civiles elementales; el párrafo 5 establecía la pena de muerte para delitos de "alta Traición".
Línea 85: Línea 84:


{{Cita|¡Nuestra bandera roja ondea sobre el Reichstag!}}
{{Cita|¡Nuestra bandera roja ondea sobre el Reichstag!}}
Pero también le comunicó que "todavía se lucha en algunas partes de los pisos de arriba y en el sótano".<ref>"''Alrededor de las 15:00 horas [...]''" y las citas sucesivas son traducciones de la versión alemana de las memorias del Mariscal Zhúkov ( {{Cita libro|título = Erinnerungen und Gedanken|autor = Georgi Zhúkov|páginas = págs. 602 y 603|editorial = Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart 1969|idioma = alemán}})</ref> Por tal motivo, la famosa instantánea del fotógrafo de campaña Yevgeni Jaldei se tomó más tarde. Los últimos soldados alemanes que resistían en el sótano se rindieron la tarde del 1 de mayo. El soldado que ondea la bandera soviética fue identificado durante décadas como Meliton Kantaria y fue honrado como un héroe nacional en la U.R.S.S. En realidad la identidad del soldado corresponde a Michail Petrovich Minin. La bandera ondeó de nuevo el 20 de junio de 1945 en el desfile de la victoria celebrado en Moscú. En la actualidad se conserva en el museo del ejército de la capital rusa.
Pero también le comunicó que "todavía se lucha en algunas partes de los pisos de arriba y en el sótano".<ref>"''Alrededor de las 15:00 horas [...]''" y las citas sucesivas son traducciones de la versión alemana de las memorias del Mariscal Zhúkov ( {{Cita libro|título = Erinnerungen und Gedanken|autor = Georgi Zhúkov|páginas = págs. 602 y 603|editorial = Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart 1969|idioma = alemán}})</ref> Por tal motivo, la famosa instantánea del fotógrafo de campaña Yevgeni Jaldei se tomó más tarde. Los últimos soldados alemanes que resistían en el sótano se rindieron la tarde del 1 de mayo. El soldado que ondea la bandera soviética fue identificado durante décadas como Meliton Kantaria y fue honrado como un héroe nacional en la U.R.S.S. En realidad la identidad del soldado corresponde a Michail Petrovich Minin. La bandera ondeó de nuevo el 20 de junio de 1945 en el desfile de la victoria celebrado en Moscú. En la actualidad se conserva en el museo del ejército de la capital rusa.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 94: Línea 92:
Finalizada la contienda mundial, el Reichstag, que había sido el escenario de violentos combates, se encontraba en estado de semirruina y rodeado de escombros. Las explanadas que lo rodeaban servían a la hambrienta población civil para el cultivo de patatas y hortalizas. El 22 de noviembre de 1954 las autoridades dinamitaron la cúpula alegando motivos de estabilidad estructural. Esta decisión fue controvertida y muchos textos la califican cuanto menos de "cuestionable". Durante los años posteriores la nueva administración de obras públicas tomó la decisión de asegurar el maltrecho edificio.
Finalizada la contienda mundial, el Reichstag, que había sido el escenario de violentos combates, se encontraba en estado de semirruina y rodeado de escombros. Las explanadas que lo rodeaban servían a la hambrienta población civil para el cultivo de patatas y hortalizas. El 22 de noviembre de 1954 las autoridades dinamitaron la cúpula alegando motivos de estabilidad estructural. Esta decisión fue controvertida y muchos textos la califican cuanto menos de "cuestionable". Durante los años posteriores la nueva administración de obras públicas tomó la decisión de asegurar el maltrecho edificio.


En 1955 el Bundestag de la RFA alcanzó un acuerdo para una restauración completa a pesar de que aún no se sabía a ciencia cierta qué uso se le iba a dar al edificio en la nueva Alemania dividida. El arquitecto Paul Baumgarten recibió el encargo de la reconstrucción tras ganar en 1961 un concurso en el que el acceso había estado bastante restringido. Las obras duraron hasta 1973. Numerosos elementos ornamentales de la [[fachada]] desaparecieron, se redujeron en altura las torres de los extremos y no se reconstruyó la cúpula. La remodelación del interior fue importante y se creó una nueva planta con objeto de tener mayor superficie aprovechable. El tamaño de la sala de plenos se dobló y podría haber acogido a todos los parlamentarios de una hipotética Alemania reunificada. Al retirarse las cuatro potencias ocupantes en 1971, ni siquiera los plenos podían celebrarse ya en el Berlín Occidental, aislado en mitad de la República Democrática Alemana. En las nuevas salas solo era posible celebrar las reuniones de comité y las asambleas internas de los grupos parlamentarios.
En 1955 el Bundestag de la RFA alcanzó un acuerdo para una restauración completa a pesar de que aún no se sabía a ciencia cierta qué uso se le iba a dar al edificio en la nueva Alemania dividida. El arquitecto Paul Baumgarten recibió el encargo de la reconstrucción tras ganar en 1961 un concurso en el que el acceso había estado bastante restringido. Las obras duraron hasta 1973. Numerosos elementos ornamentales de la fachada desaparecieron, se redujeron en altura las torres de los extremos y no se reconstruyó la cúpula. La remodelación del interior fue importante y se creó una nueva planta con objeto de tener mayor superficie aprovechable. El tamaño de la sala de plenos se dobló y podría haber acogido a todos los parlamentarios de una hipotética Alemania reunificada. Al retirarse las cuatro potencias ocupantes en 1971, ni siquiera los plenos podían celebrarse ya en el Berlín Occidental, aislado en mitad de la República Democrática Alemana. En las nuevas salas solo era posible celebrar las reuniones de comité y las asambleas internas de los grupos parlamentarios.


Las reformas de Baumgarten, que contaban con el apoyo de las autoridades competentes, pueden parecer hoy día un tanto rigurosas, pero se explican analizando el contexto histórico. Baumgarten se valió de las austeras formas arquitectónicas de actualidad en los años 60. Cualquier tipo de decoración estaba proscrito y predominaban las líneas rectas y las superficies planas. El estilo del siglo anterior era considerado ampuloso y recargado, y apenas se le concedía importancia al valor histórico. En el caso concreto del Reichstag, consideraciones estéticas aparte, pesaban motivos ideológicos: empezó siendo el símbolo de una forma de gobierno predemocrática (aún tratándose de un parlamento), luego de una democracia débil y finalmente de una brutal dictadura. La joven democracia alemana daba sus primeros pasos y lo más consecuente parecía reformar el Reichstag siguiendo estrictamente patrones estéticos contemporáneos, como manera de distanciarse de su terrible pasado.
Las reformas de Baumgarten, que contaban con el apoyo de las autoridades competentes, pueden parecer hoy día un tanto rigurosas, pero se explican analizando el contexto histórico. Baumgarten se valió de las austeras formas arquitectónicas de actualidad en los años 60. Cualquier tipo de decoración estaba proscrito y predominaban las líneas rectas y las superficies planas. El estilo del siglo anterior era considerado ampuloso y recargado, y apenas se le concedía importancia al valor histórico. En el caso concreto del Reichstag, consideraciones estéticas aparte, pesaban motivos ideológicos: empezó siendo el símbolo de una forma de gobierno predemocrática (aún tratándose de un parlamento), luego de una democracia débil y finalmente de una brutal dictadura. La joven democracia alemana daba sus primeros pasos y lo más consecuente parecía reformar el Reichstag siguiendo estrictamente patrones estéticos contemporáneos, como manera de distanciarse de su terrible pasado.
Línea 114: Línea 112:
{{clear}}
{{clear}}
=== El Reichstag "empaquetado" ===
=== El Reichstag "empaquetado" ===
Antes de empezar las obras se vivió un peculiar paréntesis en la historia del edificio. El artista conceptual [[estadounidense]] de origen [[Bulgaria|búlgaro]] Christo y su esposa y administradora Jeanne-Claude Guillebon llevaban planeando desde 1971 un proyecto que habían bautizado como "Reichstag empaquetado" (ingl. ''Wrapped Reichstag''). En enero de 1994 se celebró en el parlamento de Bonn un debate para determinar la conveniencia de llevar a cabo una ''Performance'' artística con un símbolo nacional de la importancia del Reichstag. La mayoría se mostró a favor. Entre el 24 de junio hasta el 7 de julio de 1995 el edificio estuvo completamente cubierto por miles de metros cuadrados de una tela plateada ignífuga y atado con resistentes cuerdas de [[polipropileno]] azul de 3,2&nbsp;cm de diámetro.<ref>{{Cita web|url=http://www.christojeanneclaude.net/wr.shtml|fechaacceso = 2008-2-21|título=Wrapped Reichstag. Página oficial de Christo y Jean-Claude|idioma=inglés}}</ref> El evento adquirió pronto el carácter de fiesta popular. Esas dos semanas, el Reichstag fue visitado por unos 5 millones de espectadores, que dejaron en la capital alemana más de 1.000 millones de marcos. La acción tuvo gran repercusión en los medios internacionales e hizo al Reichstag conocido en todo el mundo.<ref>{{Cita web|fechaacceso = 2008-2-21|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/JAVASHEFF/_CHRISTO_/ARTISTA/ALEMANIA/Berlin/rinde/espectaculo/Christo/elpepicul/19950618elpepicul_1/Tes|título =El Reichstag recupera su imagen habitual tras ser "desempaquetado". Diario El País}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.nga.gov/exhibitions/2002/christo/reichstag.shtm|título=Wrapped Reichstag, Berlin, 1971-95. Página de la Galería Nacional de Arte (Washington)|idioma=inglés}}</ref>
Antes de empezar las obras se vivió un peculiar paréntesis en la historia del edificio. El artista conceptualestadounidense de origen [[Bulgaria|búlgaro]] Christo y su esposa y administradora Jeanne-Claude Guillebon llevaban planeando desde 1971 un proyecto que habían bautizado como "Reichstag empaquetado" (ingl. ''Wrapped Reichstag''). En enero de 1994 se celebró en el parlamento de Bonn un debate para determinar la conveniencia de llevar a cabo una ''Performance'' artística con un símbolo nacional de la importancia del Reichstag. La mayoría se mostró a favor. Entre el 24 de junio hasta el 7 de julio de 1995 el edificio estuvo completamente cubierto por miles de metros cuadrados de una tela plateada ignífuga y atado con resistentes cuerdas de [[polipropileno]] azul de 3,2&nbsp;cm de diámetro.<ref>{{Cita web|url=http://www.christojeanneclaude.net/wr.shtml|fechaacceso = 2008-2-21|título=Wrapped Reichstag. Página oficial de Christo y Jean-Claude|idioma=inglés}}</ref> El evento adquirió pronto el carácter de fiesta popular. Esas dos semanas, el Reichstag fue visitado por unos 5 millones de espectadores, que dejaron en la capital alemana más de 1.000 millones de marcos. La acción tuvo gran repercusión en los medios internacionales e hizo al Reichstag conocido en todo el mundo.<ref>{{Cita web|fechaacceso = 2008-2-21|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/JAVASHEFF/_CHRISTO_/ARTISTA/ALEMANIA/Berlin/rinde/espectaculo/Christo/elpepicul/19950618elpepicul_1/Tes|título =El Reichstag recupera su imagen habitual tras ser "desempaquetado". Diario El País}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.nga.gov/exhibitions/2002/christo/reichstag.shtm|título=Wrapped Reichstag, Berlin, 1971-95. Página de la Galería Nacional de Arte (Washington)|idioma=inglés}}</ref>
{{clear}}
{{clear}}
=== Remodelación del interior ===
=== Remodelación del interior ===
Línea 124: Línea 122:
A final de julio de 1995, justo después de terminar la ''performance'' del "Reichstag empaquetado", comenzaron las labores de renovación. En primer lugar se deshicieron los cambios de Baumgarten de los [[años 1960|años 60]] y se retiraron 45.000 toneladas de cascotes. Para garantizar la estabilidad del nuevo edificio se añadieron 90 nuevas pilastras subterráneas a las 2.300 que Paul Wallot ya había dispuesto bajo el edificio.
A final de julio de 1995, justo después de terminar la ''performance'' del "Reichstag empaquetado", comenzaron las labores de renovación. En primer lugar se deshicieron los cambios de Baumgarten de los [[años 1960|años 60]] y se retiraron 45.000 toneladas de cascotes. Para garantizar la estabilidad del nuevo edificio se añadieron 90 nuevas pilastras subterráneas a las 2.300 que Paul Wallot ya había dispuesto bajo el edificio.


El grueso de las obras comenzó en junio de 1996. En el centro del Reichstag se levantó una nueva estructura encima de la vieja, dentro de la cual se integran la sala de plenos &mdash;que tiene una altura que abarca los tres pisos&mdash; y la sala de prensa en la tercera planta. Las alas norte y sur, correspondientes aproximadamente a dos tercios del edificio, se respetaron como testimonio histórico y solo se sanearon de forma superficial. La sala de plenos comprende un área de 1.200&nbsp;m² (en el Reichstag de Wallot eran solo 640&nbsp;m²; en el de Baumgarten, 1375&nbsp;m²) y fue modificada de forma y manera que la presidencia de la cámara estuviese situada en la parte oriental, como en los primeros años. Las tribunas de visitantes están ubicadas en un piso intermedio construido a tal efecto. La tercera planta está reservada para los diputados y los grupos parlamentarios. En el edificio remozado se emplearon materiales como [[hormigón]], cristal y acero; en el antiguo se habían empleado sobre todo piedras [[caliza]] y [[arenisca]] de tonos claros y cálidos. Se revisó el cromatismo de los interiores, utilizándose una gama de 9 colores para diferenciar las distintas áreas. También se instalaron en las habitaciones paneles de madera de colores muy intensos, lo cual fue considerado problemático a la hora de exponer obras de arte.
El grueso de las obras comenzó en junio de 1996. En el centro del Reichstag se levantó una nueva estructura encima de la vieja, dentro de la cual se integran la sala de plenos &mdash;que tiene una altura que abarca los tres pisos&mdash; y la sala de prensa en la tercera planta. Las alas norte y sur, correspondientes aproximadamente a dos tercios del edificio, se respetaron como testimonio histórico y solo se sanearon de forma superficial. La sala de plenos comprende un área de 1.200&nbsp;m² (en el Reichstag de Wallot eran solo 640&nbsp;m²; en el de Baumgarten, 1375&nbsp;m²) y fue modificada de forma y manera que la presidencia de la cámara estuviese situada en la parte oriental, como en los primeros años. Las tribunas de visitantes están ubicadas en un piso intermedio construido a tal efecto. La tercera planta está reservada para los diputados y los grupos parlamentarios. En el edificio remozado se emplearon materiales como hormigón, cristal y acero; en el antiguo se habían empleado sobre todo piedras [[caliza]] y [[arenisca]] de tonos claros y cálidos. Se revisó el cromatismo de los interiores, utilizándose una gama de 9 colores para diferenciar las distintas áreas. También se instalaron en las habitaciones paneles de madera de colores muy intensos, lo cual fue considerado problemático a la hora de exponer obras de arte.
{{clear}}
{{clear}}
=== La cúpula ===
=== La cúpula ===
Línea 138: Línea 136:
{{clear}}
{{clear}}
=== Gestión energética ===
=== Gestión energética ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Berlin.Reichstagsgebaeude.Kuppelspitze.JPG|{{AltC|Abertura de ventilación en lo alto de la cúpula.}}</hovergallery></div>
Se deseaba que la remodelación del Reichstag fuese ejemplar por su respeto al medio ambiente. El sistema de calefacción y suministro eléctrico consta de una combinación de Energía Solar‏‎, ventilación mecánica, uso del suelo como almacén térmico, tecnología de cogeneración y aprovechamiento de materias primas renovables.
Se deseaba que la remodelación del Reichstag fuese ejemplar por su respeto al medio ambiente. El sistema de calefacción y suministro eléctrico consta de una combinación de Energía Solar‏‎, ventilación mecánica, uso del suelo como almacén térmico, tecnología de cogeneración y aprovechamiento de materias primas renovables.


Línea 148: Línea 144:
== Arte en el Reichstag ==
== Arte en el Reichstag ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Mahnmal_Reichstag.JPG|{{AltC|Monumento en recuerdo a 96 diputados asesinados por el régimen nacionalsocialista.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Mahnmal_Reichstag.JPG|{{AltC|Monumento en recuerdo a 96 diputados asesinados por el régimen nacionalsocialista.}}</hovergallery></div>   
El edificio del Reichstag es el elemento más importante del complejo artístico-urbanístico que tiene el Bundestag en el arco que describe el Spree a su paso por Berlín. El Consejo del Arte del parlamento eligió una de las propuestas sugeridas por especialistas independientes para exponer en el edificio de obras de valor cultural. Dieciocho artistas recibieron el encargo de crear obras para el Reichstag. Entre ellos se incluían representantes de las cuatro potencias que ocuparon Berlín: el arquitecto Norman Foster (Inglaterra), Christian Boltanski (Francia), Grisha Bruskin ([[Rusia]]) y Jenny Holzer ([[EE.UU.]]). También se contrató a artistas alemanes de talla internacional. Comprando y alquilando alguna otra pieza más se consiguió recopilar una valiosa colección de arte contemporáneo con trabajos de casi 30 artistas.
El edificio del Reichstag es el elemento más importante del complejo artístico-urbanístico que tiene el Bundestag en el arco que describe el Spree a su paso por Berlín. El Consejo del Arte del parlamento eligió una de las propuestas sugeridas por especialistas independientes para exponer en el edificio de obras de valor cultural. Dieciocho artistas recibieron el encargo de crear obras para el Reichstag. Entre ellos se incluían representantes de las cuatro potencias que ocuparon Berlín: el arquitecto Norman Foster (Inglaterra), Christian Boltanski (Francia), Grisha Bruskin (Rusia) y Jenny Holzer ([[EE.UU.]]). También se contrató a artistas alemanes de talla internacional. Comprando y alquilando alguna otra pieza más se consiguió recopilar una valiosa colección de arte contemporáneo con trabajos de casi 30 artistas.


Todo el proyecto fue polémico desde el mismo proceso de selección. La participación del pintor Bernhard Heisig levantó enérgicas protestas por su supuesta cercanía al régimen socialista de la RDA, que según muchos le incapacitaba para trabajar en un parlamento democrático. El debate sobre la Instalación artística propuesta por Hans Haacke fue no menos encendido. La obra consistía en un recipiente de madera ubicado en el suelo de un patio de luces del edificio. El recipiente habría de ser llenado con tierra traída por cada diputado desde su circunscripción electoral &mdash;cosa que hicieron de bastante mala gana&mdash;. Con letras luminosas se escribieron las palabras "A la población" y si en la tierra crecía espontáneamente vegetación, esta no tenía que ser cortada. El lema (''Der Bevölkerung'') parece una variación del que está escrito en la fachada occidental (''Dem Deutschen Volke'') y se acusó al autor de querer distanciarse del mismo. El artista explicó que a su parecer el concepto de "pueblo" se hallaba lastrado por la reciente historia alemana y que su trabajo no buscaba sino hacer reflexionar. Hicieron falta tres reuniones del Consejo del Arte y un debate plenario para que fuese aceptado.
Todo el proyecto fue polémico desde el mismo proceso de selección. La participación del pintor Bernhard Heisig levantó enérgicas protestas por su supuesta cercanía al régimen socialista de la RDA, que según muchos le incapacitaba para trabajar en un parlamento democrático. El debate sobre la Instalación artística propuesta por Hans Haacke fue no menos encendido. La obra consistía en un recipiente de madera ubicado en el suelo de un patio de luces del edificio. El recipiente habría de ser llenado con tierra traída por cada diputado desde su circunscripción electoral &mdash;cosa que hicieron de bastante mala gana&mdash;. Con letras luminosas se escribieron las palabras "A la población" y si en la tierra crecía espontáneamente vegetación, esta no tenía que ser cortada. El lema (''Der Bevölkerung'') parece una variación del que está escrito en la fachada occidental (''Dem Deutschen Volke'') y se acusó al autor de querer distanciarse del mismo. El artista explicó que a su parecer el concepto de "pueblo" se hallaba lastrado por la reciente historia alemana y que su trabajo no buscaba sino hacer reflexionar. Hicieron falta tres reuniones del Consejo del Arte y un debate plenario para que fuese aceptado.
Línea 179: Línea 175:
* Oscar Schneider: ''Kampf um die Kuppel. Baukunst in der Demokratie'', Bouvier 2006, ISBN 3416030761 (en alemán).
* Oscar Schneider: ''Kampf um die Kuppel. Baukunst in der Demokratie'', Bouvier 2006, ISBN 3416030761 (en alemán).
* Christo y Jeanne-Claude. ''Wrapped Reichstag''. Editorial Taschen, 1996. ISBN 3822892688 (en inglés y alemán).
* Christo y Jeanne-Claude. ''Wrapped Reichstag''. Editorial Taschen, 1996. ISBN 3822892688 (en inglés y alemán).
{{clear}}
{{Referencias}}
== Notas y referencias ==
{{A-Administrativa}}
{{A-Administrativa}}
{{Berlín}}
{{Berlín}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644581...690555