Diferencia entre revisiones de «Hereo de Argos»

490 bytes eliminados ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 9: Línea 9:


El periodo de mayor expansión constructiva del Hereo de Argos fue el siglo V a. C., y siguió funcionando como lugar de culto hasta la época romana, como se deduce de la descripción que hizo Pausanias del santuario.
El periodo de mayor expansión constructiva del Hereo de Argos fue el siglo V a. C., y siguió funcionando como lugar de culto hasta la época romana, como se deduce de la descripción que hizo Pausanias del santuario.
 
{{clear}}
== Origen ==
== Origen ==
Según una leyenda recogida por Dictis de Creta, Agamenón fue elegido en el Hereo para liderar a los [[Argos (Grecia)|argivos]] contra [[Troya]]. Las murallas y los primeros descubrimientos del sitio datan del Periodo Geométrico, durante el que fue compuesta ''La Ilíada''. Un asentamiento heládico precedió la construcción del santuario.
Según una leyenda recogida por Dictis de Creta, Agamenón fue elegido en el Hereo para liderar a los [[Argos (Grecia)|argivos]] contra [[Troya]]. Las murallas y los primeros descubrimientos del sitio datan del Periodo Geométrico, durante el que fue compuesta ''La Ilíada''. Un asentamiento heládico precedió la construcción del santuario.
 
{{clear}}
== El templo arcaico ==
== El templo arcaico ==
El ''[[témenos]]'' se extiende a lo largo de tres terrazas escalonadas artificialmente, al pie del monte sobre un sitio con una vista imponente de la planicie argiva hasta Argos. El templo arcaico (siglo VII a. C.), estaba erigido sobre la terraza más alta y fue destruido por un incendio en 423 a. C. Un [[Altar (religión)|altar]] al aire libre se erigía también en el nivel superior. En el altar, según Pausanias, estaba esculpida la boda de [[Hebe (mitología)|Hebe]] y Heracles.<ref>Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.17.6.</ref>
El ''[[témenos]]'' se extiende a lo largo de tres terrazas escalonadas artificialmente, al pie del monte sobre un sitio con una vista imponente de la planicie argiva hasta Argos. El templo arcaico (siglo VII a. C.), estaba erigido sobre la terraza más alta y fue destruido por un incendio en 423 a. C. Un [[Altar (religión)|altar]] al aire libre se erigía también en el nivel superior. En el altar, según Pausanias, estaba esculpida la boda de [[Hebe (mitología)|Hebe]] y Heracles.<ref>Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.17.6.</ref>
Línea 19: Línea 19:


El interior de adobe del templo arcaico no se conserva, pero sí queda parte del zócalo de de caliza, con las marcas correspondientes a las columnas de madera. Las tejas, de arcilla según algunos, se pusieron ya en el tejado original o se colocaron al repararlo posteriormente.
El interior de adobe del templo arcaico no se conserva, pero sí queda parte del zócalo de de caliza, con las marcas correspondientes a las columnas de madera. Las tejas, de arcilla según algunos, se pusieron ya en el tejado original o se colocaron al repararlo posteriormente.
 
{{clear}}
== El templo nuevo ==
== El templo nuevo ==
La famosa escultura criselefantina de Hera de marfil y bronce chapado en oro, realizada por Policleto,<ref>Fue representada en las monedas de Argos.</ref> se alzaba en la [[cella (arquitectura)|cella]] del templo nuevo, construido por el arquitecto argivo Eupólemo tras el incendio.<ref name="PausHereoII"/> El templo ardió cuando la lámpara de la sacerdotisa de Hera, Críside (la cual dormía en el interior del templo), prendió de forma accidental las cintas colgadas por los devotos de la diosa en la estatua.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 80 y 86.</ref> Tucídides relata el percance y la reacción de Críside:
La famosa escultura criselefantina de Hera de marfil y bronce chapado en oro, realizada por Policleto,<ref>Fue representada en las monedas de Argos.</ref> se alzaba en la [[cella (arquitectura)|cella]] del templo nuevo, construido por el arquitecto argivo Eupólemo tras el incendio.<ref name="PausHereoII"/> El templo ardió cuando la lámpara de la sacerdotisa de Hera, Críside (la cual dormía en el interior del templo), prendió de forma accidental las cintas colgadas por los devotos de la diosa en la estatua.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 80 y 86.</ref> Tucídides relata el percance y la reacción de Críside:
{{Cita|«Críside huyó inmediatamente aquella noche, a Fliunte, por temor a los argivos...Éstos nombraron a Faínide sacerdotisa. Cuando huyó Críside, había vivido ocho años y medio (como sacerdotisa) de esta guerra [la del Peloponeso]».<ref>Tucídides, ''Historia de la Guerra del Peloponeso'', iv.133.3-4.</ref>}}
{{Cita|«Críside huyó inmediatamente aquella noche, a Fliunte, por temor a los argivos...Éstos nombraron a Faínide sacerdotisa. Cuando huyó Críside, había vivido ocho años y medio (como sacerdotisa) de esta guerra [la del Peloponeso]».<ref>Tucídides, ''Historia de la Guerra del Peloponeso'', iv.133.3-4.</ref>}}
La reconstrucción del templo por Eupólemo (c. 420 a. C.|420-[[410 a. C.]]) se llevó a cabo en la segunda terraza, en la intermedia, y se desconoce el motivo por el que se cambió la ubicación del templo.
La reconstrucción del templo por Eupólemo (c. 420 a. C.|420-[[410 a. C.]]) se llevó a cabo en la segunda terraza, en la intermedia, y se desconoce el motivo por el que se cambió la ubicación del templo.


Línea 30: Línea 28:


Pausanias informa que habían esculturas del nacimiento de Zeus, una Gigantomaquia, y de la guerra y la toma de Troya.<ref name="PausHereoII">Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.17.3.</ref> Según el geógrafo griego, en el [[pronaos]] se podían ver estatuas de las Cárites, de sacerdotisas de Hera y de Orestes. Menciona, también, una Ofrenda votiva de Menelao: un escudo que le arrebató a Euforbo en [[Troya]].<ref name="PausHereoII"/><ref>Homero, ''La Ilíada'', xviii. 1 ss.</ref> Algunas esculturas se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Pausanias informa que habían esculturas del nacimiento de Zeus, una Gigantomaquia, y de la guerra y la toma de Troya.<ref name="PausHereoII">Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.17.3.</ref> Según el geógrafo griego, en el [[pronaos]] se podían ver estatuas de las Cárites, de sacerdotisas de Hera y de Orestes. Menciona, también, una Ofrenda votiva de Menelao: un escudo que le arrebató a Euforbo en [[Troya]].<ref name="PausHereoII"/><ref>Homero, ''La Ilíada'', xviii. 1 ss.</ref> Algunas esculturas se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
 
{{clear}}
== Hallazgos arqueológicos ==
== Hallazgos arqueológicos ==
Cerca del Hereo, Carl Blegen excavó un [[Civilización micénica#Prácticas funerarias|cementerio micénico]] que aparentemente fue el sitio de un culto precedente del Periodo Geométrico. En la cima de la colina quedan vestigios de casas prehistóricas. Durante la [[Edificación pública (Roma Antigua)|época romana]], se añadieron [[termas romanas|baños]] y una [[palestra]], cerca del lugar.
Cerca del Hereo, Carl Blegen excavó un [[Civilización micénica#Prácticas funerarias|cementerio micénico]] que aparentemente fue el sitio de un culto precedente del Periodo Geométrico. En la cima de la colina quedan vestigios de casas prehistóricas. Durante la [[Edificación pública (Roma Antigua)|época romana]], se añadieron [[termas romanas|baños]] y una [[palestra]], cerca del lugar.
Línea 37: Línea 35:


Pese a la atribución a Fidón del sistema de pesos y medidas del Peloponeso,<ref>Heródoto, ''[[Historias (Heródoto)|Historia]]'' vi.127.3.</ref> y que fuese el primer dirigente griego que mandó acuñar moneda,<ref>Cook, R.M., ''Speculations of the Origin of Coinage'', Historia 7, 1958, Wiesbaden, pp. 257-262.</ref> si la creación del sistema tuvo un origen argivo sucedería en la época en que Argos era la ciudad más importante del Peloponeso, quizá hacia 668 a. C., cuando en el periodo comprendido entre las dos guerras mesenias Argos consiguió vencer a los [[esparta]]nos en Hisias.<ref>Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.24.7.</ref>
Pese a la atribución a Fidón del sistema de pesos y medidas del Peloponeso,<ref>Heródoto, ''[[Historias (Heródoto)|Historia]]'' vi.127.3.</ref> y que fuese el primer dirigente griego que mandó acuñar moneda,<ref>Cook, R.M., ''Speculations of the Origin of Coinage'', Historia 7, 1958, Wiesbaden, pp. 257-262.</ref> si la creación del sistema tuvo un origen argivo sucedería en la época en que Argos era la ciudad más importante del Peloponeso, quizá hacia 668 a. C., cuando en el periodo comprendido entre las dos guerras mesenias Argos consiguió vencer a los [[esparta]]nos en Hisias.<ref>Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.24.7.</ref>
 
{{Referencias}}
==Notas==
{{Cita libro
{{Listaref}}
 
==Bibliografía==
 
*{{Cita libro
|apellidos = Pfaff
|apellidos = Pfaff
|nombre = Christopher A.
|nombre = Christopher A.
Línea 58: Línea 51:
|cita =
|cita =
}}
}}
*{{Cita libro
{{Cita libro
|apellidos = Burkert
|apellidos = Burkert
|nombre = Walter
|nombre = Walter
Línea 73: Línea 66:
|cita =
|cita =
}}
}}
*{{Cita libro
{{Cita libro
|apellidos = Spawforth
|apellidos = Spawforth
|nombre = Tony
|nombre = Tony
Línea 88: Línea 81:
|cita =
|cita =
}}
}}
== Enlaces externos ==
*[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/siteindex?entry=Argive+Heraion Perseus site: Argive Heraion] Bibliography (en Inglés)
*[http://www.metrum.org/measures/heraion.htm Livio C. Stecchini, "The Standard of the Heraion"] (en inglés)
*[http://www.beazley.ox.ac.uk/CGPrograms/Site/Script/TempleHeraArgos.html "The Temple of Hera at Argos"] (en inglés)
*[http://www.greekdarkage.com/heraion.htm Greek Dark Age site: "The Tombs at the Argive Heraion"] (en inglés)
{{Santuarios}}
{{Santuarios}}
{{Antigua Grecia}}
{{Antigua Grecia}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Grecia}}
{{Grecia}}
[[Categoría:Templos griegos]]
[[Carpeta:Templos griegos]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512855...690405