Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María del Mar (Jávea)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{A}}
[[Archivo:GODB.VirgenLoreto.jpg|right|350px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>GODB.VirgenLoreto.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de Santa María del Mar''', pequeña nave a la que acompañan locales parroquiales y espacios exteriores anexos, se construyó sobre el solar de una antigua ermita, en el corazón del puerto de Jávea (Provincia de Alicante, España) en 1967 con proyecto de [[GO-DB]] arquitectos.
La '''iglesia de Santa María del Mar''', pequeña nave a la que acompañan locales parroquiales y espacios exteriores anexos, se construyó sobre el solar de una antigua ermita, en el corazón del puerto de Jávea (Provincia de Alicante, España) en 1967 con proyecto de [[GO-DB]] arquitectos.


Su ubicación, siendo tan aleatoria como hemos aludido, es uno de sus mejores valores, debido a que lo apretado de su posición en relación con las calles y edificaciones colindantes, permite apreciar desde lejos su volumen principal, que emerge del caserío y al aproximarnos, los diversos matices de la unitaria y contundente nave y la limpieza del volumen menor de los locales parroquiales, que dialoga con el caserío en un plano más igualitario. La dualidad temática planteada entre el expresionismo de la nave y el racionalismo de los locales es la característica principal de esta Iglesia, elaborada con el suficiente potencial de ideas y proyecto como para mantener hoy su importancia y singularidad en el conjunto de la arquitectura valenciana del siglo XX.
Su ubicación, siendo tan aleatoria como hemos aludido, es uno de sus mejores valores, debido a que lo apretado de su posición en relación con las calles y edificaciones colindantes, permite apreciar desde lejos su volumen principal, que emerge del caserío y al aproximarnos, los diversos matices de la unitaria y contundente nave y la limpieza del volumen menor de los locales parroquiales, que dialoga con el caserío en un plano más igualitario. La dualidad temática planteada entre el expresionismo de la nave y el racionalismo de los locales es la característica principal de esta Iglesia, elaborada con el suficiente potencial de ideas y proyecto como para mantener hoy su importancia y singularidad en el conjunto de la arquitectura valenciana del siglo XX.


El programa funcional es el de templo católico con sacristía y locales parroquiales, aulas de catequesis, residencia y casa abadía.
El programa funcional es el de templo con sacristía y locales parroquiales, aulas de catequesis, residencia y casa abadía.


La solución arquitectónica reserva todo el protagonismo a la nave, resuelta en planta oval que va abriéndose en sentido ascendente y desgajándose de forma que permita la entrada de luz por los intersticios y, así mismo, por lucernarios cenitales perimetrales.
La solución arquitectónica reserva todo el protagonismo a la nave, resuelta en planta oval que va abriéndose en sentido ascendente y desgajándose de forma que permita la entrada de luz por los intersticios y, así mismo, por lucernarios cenitales perimetrales.
Línea 21: Línea 21:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=391px heights=300px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=300px perrow=2>
Archivo:A4H01PP1.Jpg
A4H01PP1.Jpg
Archivo:A4H01PP2.Jpg
A4H01PP2.Jpg
Archivo:A4H01PP3.Jpg
A4H01PP3.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:A4H01FG1.Jpg
A4H01FG1.Jpg
Archivo:A4H01FD1.Jpg
A4H01FD1.Jpg
Archivo:A4H01FD3.Jpg
A4H01FD3.Jpg
GODB.VirgenLoreto.1.jpg
GODB.VirgenLoreto.1.jpg
GODB.VirgenLoreto.2.jpg
GODB.VirgenLoreto.2.jpg
GODB.VirgenLoreto.3.jpg
GODB.VirgenLoreto.3.jpg
Archivo:A4H01FI1.Jpg
A4H01FD2.Jpg
Archivo:A4H01FD4.Jpg
A4H01FD4.Jpg
 
A4H01FD5.Jpg
A4H01FD5.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|38.795959|0.182154|19|15}}
{{SitA|38.795959|0.182154|19|15}}
{{Referencias}}
 
==Referencias==
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
[[Categoría:GO-DB]]
[[Carpeta:GO-DB]]
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Categoría:Jávea]]
[[Carpeta:Jávea]]
{{P-A}}
{{P-A}}
{{1960}}
{{1960}}
[[Categoría:Fernando M. García-Ordóñez]]
[[Carpeta:Fernando M. García-Ordóñez]]
[[Categoría:Juan María Dexeus Beatty]]
[[Carpeta:Juan María Dexeus Beatty]]
[[Categoría:Julio Bellot Porta]]
[[Carpeta:Julio Bellot Porta]]
[[Categoría:José Manuel Herrero Cuesta]]
[[Carpeta:José Manuel Herrero Cuesta]]
[[Categoría:Francisco J. Pérez Marsá]]
[[Carpeta:Francisco J. Pérez Marsá]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/542429...690310