Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Busturia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Axpe (Busturia) - Iglesia de Santa María de Axpe 12.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de Santa María''' de Axpe, sita en Busturia ([[Vizcaya]], España) es una iglesia de estilo [[gótico]] tardío, de una sola nave, con cabecera plana y una capilla lateral que sobresale en planta. La construcción es de piedra muy sólida y la organización espacial sencilla.
La '''iglesia de Santa María''' de Axpe, sita en Busturia (Vizcaya, España) es una iglesia de estilo gótico tardío, de una sola nave, con cabecera plana y una capilla lateral que sobresale en planta. La construcción es de piedra muy sólida y la organización espacial sencilla.


Está cubierta interiormente por tres tramos de bóveda de crucería con nervios rectos, con claraboya de tracería en el testero. La cubierta exterior está formada por un tejado a dos aguas sobre armadura de vigas de madera.
Está cubierta interiormente por tres tramos de bóveda de crucería con nervios rectos, con claraboya de tracería en el testero. La cubierta exterior está formada por un tejado a dos aguas sobre armadura de vigas de madera.
Línea 15: Línea 15:


La iglesia tiene pocos vanos. Dos rosetones, uno en la cabecera y otro a los pies; otros dos en los laterales y dos ventanales ojivales también en los laterales en la parte de atrás. La iluminación interior es, por tanto, muy escasa.
La iglesia tiene pocos vanos. Dos rosetones, uno en la cabecera y otro a los pies; otros dos en los laterales y dos ventanales ojivales también en los laterales en la parte de atrás. La iluminación interior es, por tanto, muy escasa.
{{SitA|43.382506|-2.700397|18|15}}
{{SitA|D=|43.382506|-2.700397|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOPV|1995210|3 de noviembre de 1995|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03J&DOCN=000000459&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|1995210|3 de noviembre de 1995|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03J&DOCN=000000459&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Vizcaya}}
{{P-Vizcaya}}

Revisión actual - 12:06 20 feb 2024

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santa María (Busturia)

La iglesia de Santa María de Axpe, sita en Busturia (Vizcaya, España) es una iglesia de estilo gótico tardío, de una sola nave, con cabecera plana y una capilla lateral que sobresale en planta. La construcción es de piedra muy sólida y la organización espacial sencilla.

Está cubierta interiormente por tres tramos de bóveda de crucería con nervios rectos, con claraboya de tracería en el testero. La cubierta exterior está formada por un tejado a dos aguas sobre armadura de vigas de madera.

Los muros está construidos con sillares y los soportes exteriores están formados por cuatro contrafuertes situados en las esquinas, mientras que los interiores los forman cuatro medias columnas adosadas a los laterales, dos situadas en los ángulos del prebisterio y otras dos sobre ménsulas en el coro.

La capilla están situada en el lado del Evangelio, su cubierta es también de bóveda de crucería pero su altura es menor a la de la Iglesia. El coro se encuentra a los pies de la iglesia y está construido sobre bóveda de crucería apoyada en ménsulas y sostenida por un arco muy rebajado.

La Torre, en el lado de la Epístola, no sobresale en planta. Alcanza la altura del tejado sobrepasándo a éste el campanario.

La iglesia tiene dos portadas, una pequeña y sencilla a los pies, formada por un arco ojival con dovelas y la principal, que es lateral, se encuentra en el lado de la Epístola.

La portada principal es de dos pasos deprimidos entre pilares recambiados y posee un interesante trazado y una importante decoración escultórica. Un arco conopial cobija a varios arcos, todos ellos muy rebajados. En el tímpano se encuentra el calvario. En la parte inferior hay dos arcos escarzanos que forman la portada; el parteluz es una pilastra formada por varios baquetones y en él se encuentra la imagen de un santo de difícil identificación. Toda la portada está encuadrada por dos altas columnillas con decoración vegetal de fronda y a ambos lados del conopio hay dos medallones.

La iglesia tiene pocos vanos. Dos rosetones, uno en la cabecera y otro a los pies; otros dos en los laterales y dos ventanales ojivales también en los laterales en la parte de atrás. La iluminación interior es, por tanto, muy escasa.

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:43°22′57″N 2°42′01″O / 43.382506, -2.700397
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Boe.gif
  BOPV Nº 1995210 de fecha 3 de noviembre de 1995 (texto).
Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_María_(Busturia)&oldid=690288