Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Asunción de El Burgo de Osma»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CatedralBurgoOsma.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CatedralBurgoOsma.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
La '''catedral de El Burgo de Osma''' ([[Provincia de Soria|Soria]], España) es un edificio de estilo [[gótico]] que sustituyó a otro anterior Románico. Comenzada su construcción en 1232, muestra también otros aportes estilísticos, concluyendo con el Neoclásico (1784). Como otras muchas catedrales españolas del siglo XIII, fue dedicada a la Asunción de la Virgen. Es el principal monumento de la localidad de El Burgo de Osma.
La '''catedral de El Burgo de Osma''' ([[Provincia de Soria|Soria]], España) es un edificio de estilo gótico que sustituyó a otro anterior Románico. Comenzada su construcción en 1232, muestra también otros aportes estilísticos, concluyendo con el Neoclásico (1784). Como otras muchas catedrales españolas del siglo XIII, fue dedicada a la Asunción de la Virgen. Es el principal monumento de la localidad de El Burgo de Osma.


El Museo de la Catedral, organizado en sus dependencias interiores, guarda numerosos e importantes objetos de arte pertenecientes o ligados a la diócesis de Osma. Comparte la sede catedralicia con la [[Concatedral de San Pedro de Soria]].
El Museo de la Catedral, organizado en sus dependencias interiores, guarda numerosos e importantes objetos de arte pertenecientes o ligados a la diócesis de Osma. Comparte la sede catedralicia con la [[Concatedral de San Pedro de Soria]].
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
{{clear}}
=== Orígenes ===
=== Orígenes ===
Restaurada la diócesis ''oxomense'', Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) fue nombrado obispo, ocupando la sede entre 1101 y 1109. A él se atribuye la construcción de la primitiva catedral románica, que ocupó parte del solar donde con anterioridad estaba erigido el antiguo monasterio benedictino de San Miguel. Estos restos se encontraban en el burgo establecido en el llano de la otra margen, la izquierda, del Río Ucero, por frente de donde paralelamente se desarrollaba la ciudad de Osma.
Restaurada la diócesis ''oxomense'', Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) fue nombrado obispo, ocupando la sede entre 1101 y 1109. A él se atribuye la construcción de la primitiva catedral románica, que ocupó parte del solar donde con anterioridad estaba erigido el antiguo monasterio benedictino de San Miguel. Estos restos se encontraban en el burgo establecido en el llano de la otra margen, la izquierda, del Río Ucero, por frente de donde paralelamente se desarrollaba la ciudad de Osma.
Línea 13: Línea 12:
{{clear}}
{{clear}}
=== La catedral románica ===
=== La catedral románica ===
La construcción de la catedral románica, iniciada por Pedro de Bourges en 1101, fue continuada por sus sucesores: Raimundo (1109–1126) —después, arzobispo de Toledo—, Beltrán (1128–1140), Esteban (1141–1147) y Juan (1148–1174). La catedral debió de estar casi terminada a mediados del siglo XII, gracias a las limosnas que aportaban los numerosos peregrinos que, camino de [[Santiago de Compostela]], acudían a venerar los restos del obispo restaurador de la sede ''oxomense'', San Pedro de Osma.
La construcción de la catedral románica, iniciada por Pedro de Bourges en 1101, fue continuada por sus sucesores: Raimundo (1109–1126) —después, arzobispo de Toledo—, Beltrán (1128–1140), Esteban (1141–1147) y Juan (1148–1174). La catedral debió de estar casi terminada a mediados del siglo XII, gracias a las limosnas que aportaban los numerosos peregrinos que, camino de [[Santiago de Compostela]], acudían a venerar los restos del obispo restaurador de la sede ''oxomense'', San Pedro de Osma.


Línea 19: Línea 17:
{{clear}}
{{clear}}
=== La catedral gótica ===
=== La catedral gótica ===
La catedral románica tuvo poca vida, pues el crecimiento y creciente importancia del El Burgo de Osma exigieron espacios mucho más amplios. Imbuido totalmente por las corrientes espirituales de la época, el obispo Juan Díaz de Medina —conocido tradicionalmente como Juan Domínguez— (1231–1240), ordenó la demolición de la catedral románica, para reedificarla inmediatamente (1232) en estilo gótico. Las obras continuaron con su sucesor, Pedro Peñafiel (1240–1246). La obra principal de la catedral de El Burgo de Osma pertenece a esta época.
La catedral románica tuvo poca vida, pues el crecimiento y creciente importancia del El Burgo de Osma exigieron espacios mucho más amplios. Imbuido totalmente por las corrientes espirituales de la época, el obispo Juan Díaz de Medina —conocido tradicionalmente como Juan Domínguez— (1231–1240), ordenó la demolición de la catedral románica, para reedificarla inmediatamente (1232) en estilo gótico. Las obras continuaron con su sucesor, Pedro Peñafiel (1240–1246). La obra principal de la catedral de El Burgo de Osma pertenece a esta época.


Línea 42: Línea 39:
Catedraldeelburgodeosma.jpg
Catedraldeelburgodeosma.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|41.586159|-3.0707|16|15}}
{{SitA|D=|41.586159|-3.0707|16|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
[[Carpeta:El Burgo de Osma]]
[[Carpeta:El Burgo de Osma]]
{{P-Soria}}
{{P-Soria}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/628172...690213