Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Catedral de Ciudad Rodrigo. Vista general con Portada de las Cadenas en primer plano.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Catedral de Ciudad Rodrigo. Vista general con Portada de las Cadenas en primer plano.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo''' ([[provincia de Salamanca]]) fue construida entre el siglo XII y el siglo XIV, promovida por los reyes leoneses y castellano-leoneses. Pertenece al llamado "grupo de salamanca", junto con la [[Catedral vieja de Salamanca]], la [[Catedral de Zamora]] y la [[Colegiata de Toro]] (Zamora). Su estilo se ha tildado de románico de transición, habiendo autores que aseguran que es el primer ejemplo del gótico castellano.
La '''Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo''' (provincia de Salamanca) fue construida entre el siglo XII y el siglo XIV, promovida por los reyes leoneses y castellano-leoneses. Pertenece al llamado "grupo de salamanca", junto con la [[Catedral vieja de Salamanca]], la [[Catedral de Zamora]] y la [[Colegiata de Toro]] (Zamora). Su estilo se ha tildado de románico de transición, habiendo autores que aseguran que es el primer ejemplo del gótico castellano.
{{clear}}
{{clear}}
== Portadas ==
== Portadas ==
Línea 9: Línea 9:
{{clear}}
{{clear}}
== Capillas ==
== Capillas ==
{{clear}}
=== Capilla mayor ===
=== Capilla mayor ===
La actual capilla mayor fue levantada por el arquitecto de la Catedral de Salamanca [[Rodrigo Gil de Hontañón]] en tiempos del obispo Juan Pardo Tavera (que llegaría a ser Cardenal), cuyas armas ostenta la fachada de la construcción. Albergó un buen retablo flamenco, obra de Fernando Gallego, hoy en la Universidad de Tucson, en Arizona, que presidía una hermosa imagen de la Virgen con niño, en alabastro, hoy en la Capilla del Santísimo. En la actualidad, tras perder el segundo retablo -de plata- durante la Guerra de la Independencia, la capilla está ornamentada por sendos cuadros barrocos de San Sebastián y San Jerónimo penitente, una Asunción de Juan Pascual de Mena procedente del Monasterio de Santa María de la Caridad a las afueras de la ciudad, San Pedro y San Pablo, probablemente también de Mena y que presidían la entrada al coro catedralicio y la cátedra del obispo, amen de otros cuadros de menor interés. Fue desprovista de sus rejas para adaptarla a la liturgia exigida por el Concilio Vaticano II en tiempos del obispo Demetrio Mansilla Reoyo y trasladadas a la Capilla del Pilar.
La actual capilla mayor fue levantada por el arquitecto de la Catedral de Salamanca [[Rodrigo Gil de Hontañón]] en tiempos del obispo Juan Pardo Tavera (que llegaría a ser Cardenal), cuyas armas ostenta la fachada de la construcción. Albergó un buen retablo flamenco, obra de Fernando Gallego, hoy en la Universidad de Tucson, en Arizona, que presidía una hermosa imagen de la Virgen con niño, en alabastro, hoy en la Capilla del Santísimo. En la actualidad, tras perder el segundo retablo -de plata- durante la Guerra de la Independencia, la capilla está ornamentada por sendos cuadros barrocos de San Sebastián y San Jerónimo penitente, una Asunción de Juan Pascual de Mena procedente del Monasterio de Santa María de la Caridad a las afueras de la ciudad, San Pedro y San Pablo, probablemente también de Mena y que presidían la entrada al coro catedralicio y la cátedra del obispo, amen de otros cuadros de menor interés. Fue desprovista de sus rejas para adaptarla a la liturgia exigida por el Concilio Vaticano II en tiempos del obispo Demetrio Mansilla Reoyo y trasladadas a la Capilla del Pilar.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 30: Línea 28:
{{clear}}
{{clear}}
== Coro ==
== Coro ==
Tallado a finales del siglo XV por Rodrigo Alemán‏‎ en estilo plateresco, con grandes influencias del gótico del norte de Europa.
Tallado a finales del siglo XV por Rodrigo Alemán‏‎ en estilo plateresco, con grandes influencias del gótico del norte de Europa.
{{clear}}
{{clear}}
== Claustro ==
== Claustro ==
En el claustro trabajaron los arquitectos Benito Sánchez (siglo XIV, al que se deben más partes de la construcción) y Pedro de Güemes (siglo XVI).
En el claustro trabajaron los arquitectos Benito Sánchez (siglo XIV, al que se deben más partes de la construcción) y Pedro de Güemes (siglo XVI).
{{clear}}
{{clear}}
== Otros ==
== Otros ==
Las ventanas del triforio son excepcionales, a decir de Gómez Moreno "lo mejor del románico", con tres ventanas reales y sólo una abierta al exterior, símbolo de la trinidad.
Las ventanas del triforio son excepcionales, a decir de Gómez Moreno "lo mejor del románico", con tres ventanas reales y sólo una abierta al exterior, símbolo de la trinidad.
La torre fue elevada por Juan de Sagarvinaga a finales del siglo XVIII en estilo neoclásico, tras el derrumbe de la segunda torre durante el terremoto de Lisboa. (La catedral había tenido otra, que fue desmochada tras la guerra de las comunidades).
La torre fue elevada por Juan de Sagarvinaga a finales del siglo XVIII en estilo neoclásico, tras el derrumbe de la segunda torre durante el terremoto de Lisboa. (La catedral había tenido otra, que fue desmochada tras la guerra de las comunidades).
Línea 53: Línea 48:
CiudadRodrigo.Catedral de Santa María.2.jpg
CiudadRodrigo.Catedral de Santa María.2.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=España|D=Plaza Herrasti, 4, Ciudad Rodrigo|40.599314|-6.535395|18|15}}
{{SitA|D=Plaza Herrasti, 4, Ciudad Rodrigo|40.599314|-6.535395|18|15}}
{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
{{Románico}}
{{Románico}}
Línea 63: Línea 58:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
[[Carpeta:Rodrigo Gil de Hontañón]]
[[Carpeta:Rodrigo Gil de Hontañón]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621904...690191