Diferencia entre revisiones de «Castillo San Felipe»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
El '''Castillo San Felipe''' luego llamado '''Castillo Libertador''' es un [[castillo]] que se encuentra en la ciudad de Puerto Cabello, Estado Carabobo de [[Venezuela]]. Los trabajos de construcción comenzaron en 1732 y culminaron en 1741. En 1743 fue atacado por primera vez por una escuadra inglesa al mando del Almirante Charles Knowles.
El '''Castillo San Felipe''' luego llamado '''Castillo Libertador''' es un castillo que se encuentra en la ciudad de Puerto Cabello, Estado Carabobo de Venezuela. Los trabajos de construcción comenzaron en 1732 y culminaron en 1741. En 1743 fue atacado por primera vez por una escuadra inglesa al mando del Almirante Charles Knowles.


La construcción fue hecha por La Casa Guipuzcoana y el fin era resguardar la mercancía que llegaba a puerto, pues el Mar Caribe estaba dominado por los piratas. Entrando en el siglo XX fue convertido en una [[cárcel]] donde el General Juan Vicente Gómez enviaba a sus enemigos Políticos.
La construcción fue hecha por La Casa Guipuzcoana y el fin era resguardar la mercancía que llegaba a puerto, pues el Mar Caribe estaba dominado por los piratas. Entrando en el siglo XX fue convertido en una [[cárcel]] donde el General Juan Vicente Gómez enviaba a sus enemigos Políticos.
Línea 17: Línea 17:
La Compañía Guipuzcoana cambiara todo esto con su instalación en el puerto, uno de sus precursores fue Don Pedro de Olavarriaga,<ref>Es Olavarriaga el primero que habló sobre las razones que obligaban a fortalecer a Puerto Cabello</ref> Vasco de nacimiento y que por sus viajes entre los años 1720 y 1721 a Venezuela. Olavarriaga hace observaciones que determinan a Puerto Cabello como una dependencia para la Compañía.
La Compañía Guipuzcoana cambiara todo esto con su instalación en el puerto, uno de sus precursores fue Don Pedro de Olavarriaga,<ref>Es Olavarriaga el primero que habló sobre las razones que obligaban a fortalecer a Puerto Cabello</ref> Vasco de nacimiento y que por sus viajes entre los años 1720 y 1721 a Venezuela. Olavarriaga hace observaciones que determinan a Puerto Cabello como una dependencia para la Compañía.
{{Cita|Este Puerto el cual sin réplica ninguna debe considerarse como el mejor de la costa y puede ser de todas las indias. Tiene su entrada estrecha, y un fondo muy bueno para cualquier navío, que aunque corre de Oeste al Este (que es contra la brisa) no obstante entran a cualquier hora los navíos, porque en cualquier tiempo se remolcan para entrar en él; todas las facilidades necesarias a la marina se hallan en él, y parece que Dios por su Divina Mano ha querido ahorrar a los hombres el trabajo de dirigirlo a sus necesidades, pues quien quisiera mejorarlo lo perdería.}}
{{Cita|Este Puerto el cual sin réplica ninguna debe considerarse como el mejor de la costa y puede ser de todas las indias. Tiene su entrada estrecha, y un fondo muy bueno para cualquier navío, que aunque corre de Oeste al Este (que es contra la brisa) no obstante entran a cualquier hora los navíos, porque en cualquier tiempo se remolcan para entrar en él; todas las facilidades necesarias a la marina se hallan en él, y parece que Dios por su Divina Mano ha querido ahorrar a los hombres el trabajo de dirigirlo a sus necesidades, pues quien quisiera mejorarlo lo perdería.}}
Puerto Cabello tenía una situación de comunicación excelente con [[valle]]s, tenía gran ventaja en terrenos y sobre todo la posibilidad de conseguir todos los materiales necesarios para construir, pero eran de gran importancia las bahías para reparar, carenar y construir navíos de cualquier clase.
Puerto Cabello tenía una situación de comunicación excelente con [[valle]]s, tenía gran ventaja en terrenos y sobre todo la posibilidad de conseguir todos los materiales necesarios para construir, pero eran de gran importancia las bahías para reparar, carenar y construir navíos de cualquier clase.


Los primeros buques de la compañía llegan a Puerto Cabello en el 1730, acompañados de una gran cantidad de Ingenieros, [[albañil]]es, [[Carpintería|carpinteros]] y obreros que comienzan de inmediato a trazar las [[calle]]s, construir Acueductos, fortificaciones y todo lo necesario para levantar una ciudad. El director de todo esto era el ingeniero Juan Amador Courten.
Los primeros buques de la compañía llegan a Puerto Cabello en el 1730, acompañados de una gran cantidad de Ingenieros, [[albañil]]es, [[Carpintería|carpinteros]] y obreros que comienzan de inmediato a trazar las calles, construir Acueductos, fortificaciones y todo lo necesario para levantar una ciudad. El director de todo esto era el ingeniero Juan Amador Courten.


En los inicios de Puerto Cabello la actividad era el comercio y la navegación, hacia las ciudades principales se empezó a comerciar para el 1798. Las importaciones eran de España y llegaban entre cuatro y cincos barcos en el año.
En los inicios de Puerto Cabello la actividad era el comercio y la navegación, hacia las ciudades principales se empezó a comerciar para el 1798. Las importaciones eran de España y llegaban entre cuatro y cincos barcos en el año.
{{clear}}
{{Referencias}}
== Notas ==
{{Castillos}}
{{Castillos}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641498...690138