Diferencia entre revisiones de «Casa y cuadras San Cristóbal»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Barragan.SanCristobal.1.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Barragan.SanCristobal.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Casa y las cuadras San Cristóbal''' fueron construidas para la familia Folke Egerstrom en 1968 con proyecto de [[Luis Barragán]] en Calle Manantial Oriente, 20, Atizapan de Zaragoza, un suburbio de la Ciudad de México.  
La '''Casa y las cuadras San Cristóbal''' fueron construidas para la familia Folke Egerstrom en 1968 con proyecto de [[Luis Barragán]] en Calle Manantial Oriente, 20, Atizapan de Zaragoza, un suburbio de la Ciudad de México.
 


La casa y las cuadras San Cristóbal para la familia Folke Egerstrom, responde a un estilo personal de Barragán al que los críticos suelen aplicar a menudo adjetivos como como “emocional", “surreal” y “mítico”. Incluso la organización del conjunto tiene tintes surreales. Una morada para seres humanos se sitúa junto a una morada para caballos, y se evocan una a la otra, como si no hubiera ninguna diferencia esencial entre ¡os dos tipos de animal. La morada humana es un conjunto de formas cúbicas estucadas, perforadas por ventanas cuadradas y dividida en dos bloques principales por el vestíbulo de entrada. En el interior, la planta no tiene nada especial; el principal interés reside en la relación entre los espacios Interiores y exteriores. Por ejemplo, la sala de estar, mira al patio en dirección norte a través de un gran ventanal a toda altura, pero también está vinculada, a través de una estrecha puerta de una hoja, a un patio perfectamente cuadrado, cerrado por muros altos en tres de sus lados. El espacio exterior entre la casa y la calle está dividido por un largo muro, con un jardín a un lado y el ala de servicio al otro. Del lado del jardín, un porche de techo plano ofrece un refugio sombreado para los bañistas de la piscina, situada en el extremo sur.
La casa y las cuadras San Cristóbal para la familia Folke Egerstrom, responde a un estilo personal de Barragán al que los críticos suelen aplicar a menudo adjetivos como como “emocional", “surreal” y “mítico”. Incluso la organización del conjunto tiene tintes surreales. Una morada para seres humanos se sitúa junto a una morada para caballos, y se evocan una a la otra, como si no hubiera ninguna diferencia esencial entre ¡os dos tipos de animal. La morada humana es un conjunto de formas cúbicas estucadas, perforadas por ventanas cuadradas y dividida en dos bloques principales por el vestíbulo de entrada. En el interior, la planta no tiene nada especial; el principal interés reside en la relación entre los espacios Interiores y exteriores. Por ejemplo, la sala de estar, mira al patio en dirección norte a través de un gran ventanal a toda altura, pero también está vinculada, a través de una estrecha puerta de una hoja, a un patio perfectamente cuadrado, cerrado por muros altos en tres de sus lados. El espacio exterior entre la casa y la calle está dividido por un largo muro, con un jardín a un lado y el ala de servicio al otro. Del lado del jardín, un porche de techo plano ofrece un refugio sombreado para los bañistas de la piscina, situada en el extremo sur.
Línea 11: Línea 10:


Barragán era obviamente un amante de los caballos y, de algún modo mítico, el caballo representaba para él un aspecto de la humanidad. Es poco común que la arquitectura comunique una idea semejante de un modo tan inequívoco. La casa humana está pintada de un color crema neutro, inactivo; los rojos, rosas y púrpuras se reservan para el mundo del caballo. Pero tal vez haya otra manera de interpretar San Cristóbal: que es sencillamente una sola morada, proyectada para dos animales, caballo y jinete.
Barragán era obviamente un amante de los caballos y, de algún modo mítico, el caballo representaba para él un aspecto de la humanidad. Es poco común que la arquitectura comunique una idea semejante de un modo tan inequívoco. La casa humana está pintada de un color crema neutro, inactivo; los rojos, rosas y púrpuras se reservan para el mundo del caballo. Pero tal vez haya otra manera de interpretar San Cristóbal: que es sencillamente una sola morada, proyectada para dos animales, caballo y jinete.
 
{{Clear}}
{{clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:Casa y cuadras san cristobal-plano situacion.jpg
Casa y cuadras san cristobal-plano situacion.jpg
Archivo:Casa y cuadras san cristobal-planta baja.jpg
Casa y cuadras san cristobal-planta baja.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="140px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=140px perrow=2>
Archivo:Casa y cuadras san cristobal-alzado norte.jpg
Casa y cuadras san cristobal-alzado norte.jpg
Archivo:Casa y cuadras san cristobal-alzado oeste.jpg
Casa y cuadras san cristobal-alzado oeste.jpg
Archivo:Casa y cuadras san cristobal-seccion aa.jpg
Casa y cuadras san cristobal-seccion aa.jpg
Archivo:Casa y cuadras san cristobal-seccion bb.jpg
Casa y cuadras san cristobal-seccion bb.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Barragan.SanCristobal.2.jpg
Barragan.SanCristobal.2.jpg
Archivo:Barragan.SanCristobal.3.jpg
Barragan.SanCristobal.3.jpg
Archivo:Barragan.SanCristobal.4.jpg
Barragan.SanCristobal.4.jpg
Archivo:Barragan.SanCristobal.5.jpg
Barragan.SanCristobal.5.jpg
Archivo:Barragan.SanCristobal.6.jpg
Barragan.SanCristobal.6.jpg
Archivo:Barragan.SanCristobal.7.jpg
Barragan.SanCristobal.7.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|D=|19.574828|-99.22562|18|15|1}}
{{SitA|D=|19.574828|-99.22562|18|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Casas paradigmáticas}}
{{Casas paradigmáticas}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{1960}}
{{1960}}
{{Ciudad de México}}
{{Ciudad de México}}
[[Categoría:Luis Barragán]]
[[Carpeta:Luis Barragán]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/471064...690090