Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santiago de Compostela»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
La '''Catedral de Santiago de Compostela''' acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apostol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la Península Ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época. Actualmente sigue siendo un importante destino de peregrinación.
La '''Catedral de Santiago de Compostela''' acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apostol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la Península Ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época. Actualmente sigue siendo un importante destino de peregrinación.


Cada una de sus [[fachada]]s forma con sus respectivas [[plaza]]s magníficos conjuntos urbanísticos. Entre ellas, la del [[Plaza del Obradoiro|Obradoiro]] fue realizada por [[Casas Novoa]] en 1740 (siglo XVIII); asimismo barroca es la de la Azabachería, obra de [[Lucas Antonio Ferro Caaveiro]] y [[Clemente Fernández Sarela]], modificada por [[Ventura Rodríguez]]; la de Platerías, construida por el Maestro de Platerías en 1103 (siglo XII); y sobre todo, el Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica concluido por el [[Maestro Mateo]] en 1188 (siglo XII), la cual consta de tres arcos de medio punto, el central dividido por [[parteluz]], donde se encuentra la figura del propio maestro mirando al interior del templo. En las [[jamba]]s, los Apóstoles y profetas mantienen sacras conversaciones. En el tímpano, el Salvador rodeado por los cuatro Evangelistas.
Cada una de sus fachadas forma con sus respectivas [[plaza]]s magníficos conjuntos urbanísticos. Entre ellas, la del [[Plaza del Obradoiro|Obradoiro]] fue realizada por [[Casas Novoa]] en 1740 (siglo XVIII); asimismo barroca es la de la Azabachería, obra de [[Lucas Antonio Ferro Caaveiro]] y [[Clemente Fernández Sarela]], modificada por [[Ventura Rodríguez]]; la de Platerías, construida por el Maestro de Platerías en 1103 (siglo XII); y sobre todo, el Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica concluido por el [[Maestro Mateo]] en 1188 (siglo XII), la cual consta de tres arcos de medio punto, el central dividido por [[parteluz]], donde se encuentra la figura del propio maestro mirando al interior del templo. En las [[jamba]]s, los Apóstoles y profetas mantienen sacras conversaciones. En el tímpano, el Salvador rodeado por los cuatro Evangelistas.


Entre sus capillas, la mayor guarda el [[sepulcro]] del Apóstol Santiago. Al lado se encuentra el célebre «Botafumeiro», gran incensario del siglo XIX.
Entre sus capillas, la mayor guarda el [[sepulcro]] del Apóstol Santiago. Al lado se encuentra el célebre «Botafumeiro», gran incensario del siglo XIX.


El Museo de la Catedral guarda objetos de gran valor: el [[coro]] románico del maestro Mateo, una valiosa colección de tapices y la [[cripta]] y el [[claustro]] del templo.
El Museo de la Catedral guarda objetos de gran valor: el coro románico del maestro Mateo, una valiosa colección de tapices y la [[cripta]] y el [[claustro]] del templo.
{{clear}}
{{clear}}
== Etapas en la construcción del templo ==
== Etapas en la construcción del templo ==
Línea 32: Línea 32:
En la década de 1090 el obispo Diego Gelmírez retoma las obras con el [[maestro Esteban]] quien le imprime mayor dinamismo al templo. Elimina la planta superior del conjunto funerario y ciega el acceso a la cripta para disponer de un espacio más amplio y diáfano para la construcción del gran presbiterio de la catedral románica, buscando un efecto escénico semejante al de los otros dos grandes centros ceremoniales de Occidente (Roma y Cluny) que el prelado compostelano conocía por sus viajes. En la girola tanto en su parte inferior como en la superior, correspondiente a nivel de tribunas el dinamismo se hace patente a través de una mayor dotación de ritmos y contrastes en base a la incorporación del polígono en coexistencia y diálogo con el tradicional semicírculo, tanto a nivel de masas, como en los absidiolos, tribuna de la girola y cierre alto del coro, como en detalles como los núcleos de pilares alternos en los que combina perfiles acodillados en ángulo y en curva.
En la década de 1090 el obispo Diego Gelmírez retoma las obras con el [[maestro Esteban]] quien le imprime mayor dinamismo al templo. Elimina la planta superior del conjunto funerario y ciega el acceso a la cripta para disponer de un espacio más amplio y diáfano para la construcción del gran presbiterio de la catedral románica, buscando un efecto escénico semejante al de los otros dos grandes centros ceremoniales de Occidente (Roma y Cluny) que el prelado compostelano conocía por sus viajes. En la girola tanto en su parte inferior como en la superior, correspondiente a nivel de tribunas el dinamismo se hace patente a través de una mayor dotación de ritmos y contrastes en base a la incorporación del polígono en coexistencia y diálogo con el tradicional semicírculo, tanto a nivel de masas, como en los absidiolos, tribuna de la girola y cierre alto del coro, como en detalles como los núcleos de pilares alternos en los que combina perfiles acodillados en ángulo y en curva.


En 1096 el maestro Esteban se traslada a Pamplona con el encargo de proyectar su catedral y las obras continúan bajo la dirección del [[maestro Bernardo el Joven]]  <!--falleció en 1134--> quien mantuvo las directrices de Esteban, completando el templo y realizando la fachada del cuerpo principal, en el que se mostraba la Transfiguración de Cristo. Parece que el templo ya estaba terminado antes de mediar el siglo XII, sin embargo la pendiente sobre la que se sitúa el templo y la falta de un asiento estable en la fachada de poniente donde la diferencia de cota del terrenos era mayor de 5 metros con respecto a la del crucero, pudo suponer la desestabilización de parte de los dos últimos tramos.
En 1096 el maestro Esteban se traslada a Pamplona con el encargo de proyectar su catedral y las obras continúan bajo la dirección del [[maestro Bernardo el Joven]]  <!--falleció en 1134--> quien mantuvo las directrices de Esteban, completando el templo y realizando la fachada del cuerpo principal, en el que se mostraba la Transfiguración de Cristo. Parece que el templo ya estaba terminado antes de mediar el siglo XII, sin embargo la pendiente sobre la que se sitúa el templo y la falta de un asiento estable en la fachada de poniente donde la diferencia de cota del terrenos era mayor de 5 metros con respecto a la del crucero, pudo suponer la desestabilización de parte de los dos últimos tramos.
 
En 1168 Fernando II encarga al [[maestro Mateo]] la terminación de la catedral, quien ya estaba realizando trabajos en ella. Hasta su finalización en 1211 el maestro y su taller rehicieron los dos últimos tramos existentes del cuerpo principal a los que añadió un último tramo, para lo que crea una cripta que soporta y estabiliza toda la estructura superior. Así mismo hizo el coro pétreo en las cuatro primeras crujías de la nave principal.  
En 1168 Fernando II encarga al [[maestro Mateo]] la terminación de la catedral, quien ya estaba realizando trabajos en ella. Hasta su finalización en 1211 el maestro y su taller rehicieron los dos últimos tramos existentes del cuerpo principal a los que añadió un último tramo, para lo que crea una cripta que soporta y estabiliza toda la estructura superior. Así mismo hizo el coro pétreo en las cuatro primeras crujías de la nave principal.  
<!--y cuyo gran pilar compuesto central corresponde con el parteluz del Pórtico.creando todo el frontis occidental del edificio: la cripta, el Pórtico de la Gloria, su tribuna, la fachada y las dos torres que la flanqueaban. También realizó los seis últimos tramos de las tribunas.-->
<!--y cuyo gran pilar compuesto central corresponde con el parteluz del Pórtico.creando todo el frontis occidental del edificio: la cripta, el Pórtico de la Gloria, su tribuna, la fachada y las dos torres que la flanqueaban. También realizó los seis últimos tramos de las tribunas.-->
{{clear}}
{{clear}}
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Línea 66: Línea 64:
En la realización del templo hay que destacar la concepción matemática del edificio con la ajustada distribución del cuerpo humano heredado por el mundo medieval, que se tiene en cuenta tanto respecto a los múltiplos y submúltiplos de su estatura como en base a la silueta humana. En el Codex Calixtinus, redactado hacia 1140 se indica que ''la basílica de Santiago tiene, pues de longitud, cincuenta y tres alzadas de hombre, a saber, desde la puerta occidental hasta el altar del Salvador. De anchura, en cambio, es decir, desde la Puerta Francesa hasta la del mediodía, tiene treinta y nueve. Su altura por dentro mide catorce alzadas''.
En la realización del templo hay que destacar la concepción matemática del edificio con la ajustada distribución del cuerpo humano heredado por el mundo medieval, que se tiene en cuenta tanto respecto a los múltiplos y submúltiplos de su estatura como en base a la silueta humana. En el Codex Calixtinus, redactado hacia 1140 se indica que ''la basílica de Santiago tiene, pues de longitud, cincuenta y tres alzadas de hombre, a saber, desde la puerta occidental hasta el altar del Salvador. De anchura, en cambio, es decir, desde la Puerta Francesa hasta la del mediodía, tiene treinta y nueve. Su altura por dentro mide catorce alzadas''.


El templo pertenece a la tipología de gran iglesia de peregrinación, que se caracteriza por tener planta de cruz latina y una [[nave (arquitectura)|nave]] lateral continua que rodea a la nave principal. Esta nave lateral permite a los peregrinos recorrer toda la iglesia sin interrumpir el culto. Tiene [[tribuna]], [[crucero]], [[girola]] y [[capilla]]s absidales. La nave central se cubre con una Bóveda de Cañón y las laterales con [[bóveda de arista]]. Tuvo nueve [[torre]]s, dos en cada fachada y tres en el crucero. De traza medieval, recibe adiciones en tiempos [[Renacimiento|renacentistas]] y [[barroco]]s.
El templo pertenece a la tipología de gran iglesia de peregrinación, que se caracteriza por tener planta de cruz latina y una [[nave (arquitectura)|nave]] lateral continua que rodea a la nave principal. Esta nave lateral permite a los peregrinos recorrer toda la iglesia sin interrumpir el culto. Tiene [[tribuna]], [[crucero]], [[girola]] y capillas absidales. La nave central se cubre con una Bóveda de Cañón y las laterales con [[bóveda de arista]]. Tuvo nueve [[torre]]s, dos en cada fachada y tres en el crucero. De traza medieval, recibe adiciones en tiempos [[Renacimiento|renacentistas]] y [[barroco]]s.


<center><hovergallery widths=798px heights=590px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=590px perrow=1>
Línea 116: Línea 114:
Los peregrinos entraban por la puerta de Azabachería, situada al norte, como símbolo de lo negro y salían ya purificados por la puerta de Platerías, situada al sur, como símbolo de lo blanco.
Los peregrinos entraban por la puerta de Azabachería, situada al norte, como símbolo de lo negro y salían ya purificados por la puerta de Platerías, situada al sur, como símbolo de lo blanco.
{{clear}}
{{clear}}
==Interior==
==Interior==
<center><hovergallery widths=798px heights=750px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=750px perrow=1>
Línea 142: Línea 139:
{{SitA|D=|42.880642|-8.544606|18|15}}
{{SitA|D=|42.880642|-8.544606|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|[https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5879000.pdf José Luis Senra: Reflexiones en torno a los principios y fundamentos de la catedral románica de Santiago de Compostela]}}
{{Ref|url=[https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5879000.pdf José Luis Senra: Reflexiones en torno a los principios y fundamentos de la catedral románica de Santiago de Compostela]}}
{{Ref|[https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/La_Catedral_de_Santiago._Breve_descripción_histórica_con_la_planta_y_un_diseño_iconográfico.pdf José Villa-Amil y Castro: La Catedral de Santiago. Breve descripción histórica con planta y un diseño iconográfico]}}
{{Ref|url=[https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/La_Catedral_de_Santiago._Breve_descripción_histórica_con_la_planta_y_un_diseño_iconográfico.pdf José Villa-Amil y Castro: La Catedral de Santiago. Breve descripción histórica con planta y un diseño iconográfico]}}
{{Ref|https://catedraldesantiago.online/}}
{{Ref|https://catedraldesantiago.online/}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/638716...690079