Diferencia entre revisiones de «Castillo de Forna»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:CtlloForna2 Absubia.jpg|thumb|right|250px|Vista aérea del Castillo de Forna]]
{{A}}
El '''Castillo de Forna''' se sitúa en el término municipal de [[Adsubia]] ([[Provincia de Alicante]]). Fue construido en el siglo XIII en estilo medieval, contando con obras de los siglos XIV y XVI.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CastillodeForna.jpg|{{AltC| }}
CtlloForna2 Absubia.jpg|{{AltC|Vista aérea del Castillo de Forna}}</hovergallery></div> 
El '''Castillo de Forna''' se sitúa en el término municipal de [[Adsubia]] (Provincia de Alicante). El origen hay que datarlo en la época almohade -finales del siglo XII, principios del siglo XIII- a partir de los restos de la torre Noroeste, una construcción estratégica de vigilancia del paso hacia la comarca de La Safor. La ampliación del castillo y su conversión en palacio-residencia feudal como hoy lo conocemos, debe situarse a través de los restos arquitectónicos que conserva, en las décadas centrales del siglo XV, época en la que la villa de Forna fue propiedad de la familia Cruillles.
{{clear}}
==Descripción==
Se trata de un castillo señorial con un carácter más palaciego que defensivo, de planta cuadrada y dos alturas, con patio central cuadrado y cuatro torreones en sus esquinas. Responde a un modelo de fortificación utilizada fundamentalmente para ser residencia señorial, pero sin perder sus características como fortificación


===Descripción===
Al exterior los muros presentan pocas aberturas realizándose el acceso es a través de un arco apuntado realizado en ladrillo. Al interior y alrededor del patio rectangular, con aljibe en el centro, se distribuyen las distintas dependencias en sus dos plantas. En planta de acceso se sitúan las caballerizas, la cocina, el comedor y un gran salón dispuesto con grandes ventanas sobre el patio y en planta alta las habitaciones.
Se trata de un castillo señorial con un carácter más palaciego que defensivo, de planta cuadrada y dos alturas, con patio central cuadrado y cuatro torreones en sus esquinas.
 
Al exterior los muros presentan pocas aberturas realizándose el acceso es a través de un arco apuntado. Al interior y alrededor del patio con aljibe en el centro, se distribuyen las distintas dependencias en sus dos plantas. En planta de acceso se sitúan las caballerizas, la cocina, el comedor y un gran salón dispuesto con grandes ventanas sobre el patio y en planta alta las habitaciones.


El sistema constructivo utilizado es el de tapial, sobre mampostería y con aberturas remarcadas en ladrillo.
El sistema constructivo utilizado es el de tapial, sobre mampostería y con aberturas remarcadas en ladrillo.


Las torres cuentan con independencia arquitectónica y espacial. En la torre N-E de mayor tamaño que las otras, se sitúa una sala cubierta con bóveda de crucería. En la torre norte destacan las pinturas murales que conserva en el nivel inferior.  
Las torres cuentan con independencia arquitectónica y espacial. En la torre N-E de mayor tamaño que las otras, se sitúa una sala cubierta con bóveda de crucería. En la torre norte destacan las pinturas murales que conserva en el nivel inferior.
 
{{Clear}}
===Referencias===
{{SitA|D= |38.872218|-0.170737|19|15}}
*''Este artículo toma como referencia el texto del [[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la [[Generalidad Valenciana]]''.
{{Referencias}}
 
{{BIC-V|301}}
== Enlaces externos ==
{{Castillos-E}}
* [http://www.cult.gva.es/dgpa/Inmuebles/Detalles.asp?IdInmueble=301 Catálogo del Patrimonio Cultural Valenciano]
[[Carpeta:Adsubia]]
 
{{P-A}}
[[Categoría:Castillos|Forna]][[Categoría:Adsubia]]{{P-A}}
{{XII-S}}
{{XV}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/75500...690058