Diferencia entre revisiones de «Día»

284 bytes eliminados ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Día como concepto contrapuesto a noche: clean up, replaced: crepúsculo → Crepúsculo)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Se denomina '''día''', del latín ''dies'', al lapso que tarda la tierra en girar 360 grados sobre su eje. Se trata de una forma de medir el tiempo —la primera que tuvo el hombre— aunque el desarrollo de la Astronomía ha mostrado que, dependiendo de la referencia que se use para medir un giro, se trata de Tiempo solar o de Tiempo sidéreo —el primero toma como referencia al Sol y el segundo toma como referencia a las estrellas—. En caso que no se acompañe el término "día" con otro vocablo, debe entenderse como día solar medio‏‎, base del tiempo civil, que se divide en 24 horas, de 60 [[minuto]]s, de 60 segundos, y dura, por tanto, 86.400 [[Segundo (unidad de tiempo)|segundos]].
{{+}}Se denomina '''día''', del latín ''dies'', al lapso que tarda la tierra en girar 360 grados sobre su eje. Se trata de una forma de medir el tiempo —la primera que tuvo el hombre— aunque el desarrollo de la Astronomía ha mostrado que, dependiendo de la referencia que se use para medir un giro, se trata de Tiempo solar o de Tiempo sidéreo —el primero toma como referencia al Sol y el segundo toma como referencia a las estrellas—. En caso que no se acompañe el término "día" con otro vocablo, debe entenderse como día solar medio‏‎, base del tiempo civil, que se divide en 24 horas, de 60 [[minuto]]s, de 60 segundos, y dura, por tanto, 86.400 [[Segundo (unidad de tiempo)|segundos]].


== Día solar medio ==
== Día solar medio ==
{{AP|Día solar medio}}
 
Es el usado para todos los asuntos cotidianos. Se define como el lapso que emplea el Sol en culminar dos veces consecutivas en el meridiano del observador, según un promedio anual. Dura 24 [[hora]]s, lo cual equivale a 86.400 [[segundo (unidad de tiempo)|segundos]].
Es el usado para todos los asuntos cotidianos. Se define como el lapso que emplea el Sol en culminar dos veces consecutivas en el meridiano del observador, según un promedio anual. Dura 24 [[hora]]s, lo cual equivale a 86.400 [[segundo (unidad de tiempo)|segundos]].


Línea 8: Línea 8:


{{VT|Tiempo solar|Tiempo Medio de Greenwich}}
{{VT|Tiempo solar|Tiempo Medio de Greenwich}}
==Los días de la semana==
==Los días de la semana==
En el calendario gregoriano, un día es la séptima parte de una [[semana]]. Cada día de una semana tiene nombre diferente, consecutivo y cíclico: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y domingo‏‎.
En el calendario gregoriano, un día es la séptima parte de una [[semana]]. Cada día de una semana tiene nombre diferente, consecutivo y cíclico: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y domingo‏‎.


{{VT|Calendario gregoriano}}
{{VT|Calendario gregoriano}}
== Día sidéreo ==


== Día sidéreo ==
{{AP|Día sidéreo}}
También llamado día sideral, es el lapso entre dos tránsitos sucesivos del equinoccio medio o, de manera equivalente, es el lapso entre dos culminaciones sucesivas de una estrella en el meridiano local. Para un observador determinado el día sidéreo comienza cuando el Punto Aries atraviesa su [[meridiano]].
También llamado día sideral, es el lapso entre dos tránsitos sucesivos del equinoccio medio o, de manera equivalente, es el lapso entre dos culminaciones sucesivas de una estrella en el meridiano local. Para un observador determinado el día sidéreo comienza cuando el Punto Aries atraviesa su [[meridiano]].


Línea 36: Línea 33:


{{VT|Tiempo sidéreo}}
{{VT|Tiempo sidéreo}}
==Día como concepto contrapuesto a noche==
==Día como concepto contrapuesto a noche==
También se conoce como día el lapso que va desde la salida del Sol a su Ocaso.
También se conoce como día el lapso que va desde la salida del Sol a su Ocaso.


Línea 54: Línea 49:


Este efecto se acentúa más cuando mayor es la latitud. En alguna época del año hay día o noche permanente en las regiones polares —tanto del Hemisferio Norte como del Hemisferio Sur— caracterizadas por estar a una latitud que, en valor absoluto, es mayor que F=90-23º26’=66º34’. Esta es precisamente la definición de Casquete polar.
Este efecto se acentúa más cuando mayor es la latitud. En alguna época del año hay día o noche permanente en las regiones polares —tanto del Hemisferio Norte como del Hemisferio Sur— caracterizadas por estar a una latitud que, en valor absoluto, es mayor que F=90-23º26’=66º34’. Esta es precisamente la definición de Casquete polar.
 
{{Referencias}}
{{VT|Crepúsculo}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.easycalculation.com/date-day/days-between-dates.php Calculador de número de días, meses y años entre dos fechas].
* [http://herbert.gandraxa.com/herbert/lod.asp Duración de día (inglés)].
 
[[Categoría:Unidades de tiempo]]
 
{{W}}
{{W}}
[[Carpeta:Unidades de tiempo]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456113...689996