Diferencia entre revisiones de «Edificio Castaños Pascual Pérez»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A3D14FG1.Jpg |right|350px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>A3D14FG1.Jpg |{{AltC|}}
[[Archivo:A3D14PA3.Jpg |right|350px|right]]
A3D14PA3.Jpg |{{AltC|}}</hovergallery></div> 
En la céntrica esquina que forman las calles Castaños y Pascual Pérez en Alicante, se sitúa este edificio que proyectó [[Miguel López]] en 1940, y que podemos observar a fecha de hoy recientemente restaurado.
En la céntrica esquina que forman las calles Castaños y Pascual Pérez en Alicante, se sitúa este edificio que proyectó [[Miguel López]] en 1940, y que podemos observar a fecha de hoy recientemente restaurado.


Línea 20: Línea 20:
Andrés Martínez Medina califica este edificio de expresionista, frente a otra tendencia más cubista desarrollada por su autor. En cualquier caso, su adscripción a la modernidad es evidente, por la claridad de los volúmenes que la definen, por la desornamentación de sus planos, por sus característicos huecos rasgados, por el énfasis que se pone en la terraza que intuimos transitable. La sencillez de los acabados puede atribuirse como en otras construcciones de esta época, tanto a un planteamiento moderno de partida como a la precariedad de medios materiales que se sufría en España, recién inaugurada la posguerra.
Andrés Martínez Medina califica este edificio de expresionista, frente a otra tendencia más cubista desarrollada por su autor. En cualquier caso, su adscripción a la modernidad es evidente, por la claridad de los volúmenes que la definen, por la desornamentación de sus planos, por sus característicos huecos rasgados, por el énfasis que se pone en la terraza que intuimos transitable. La sencillez de los acabados puede atribuirse como en otras construcciones de esta época, tanto a un planteamiento moderno de partida como a la precariedad de medios materiales que se sufría en España, recién inaugurada la posguerra.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{SitA|38.346701|-0.485884|19|15|1}}
{{SitA|D=|38.346701|-0.485884|19|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
Línea 26: Línea 26:
{{Alicante}}
{{Alicante}}
{{1940}}
{{1940}}
[[Categoría:Miguel López]]
[[Carpeta:Miguel López]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/576221...689932