Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Eulalia de Barcelona»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sta-eulalia.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sta-eulalia.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
La '''Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia''' (también llamada, en lugar de catedral, '''Seo''', o ''Seu'' en catalán) es la [[catedral]] [[gótico|gótica]] de Barcelona, sede del Arzobispado‏‎ de Barcelona en España.
La '''Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia''' (también llamada, en lugar de catedral, '''Seo''', o ''Seu'' en catalán) es la catedral [[gótico|gótica]] de Barcelona, sede del Arzobispado‏‎ de Barcelona en España.


La catedral se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral [[románico|románica]], edificada a su vez sobre una iglesia de la época [[visigodo|visigoda]] a la que precedió una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo, en el Museo de Historia de la Ciudad. La finalización de la fachada de estilo [[neogótico]], sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX).
La catedral se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral [[románico|románica]], edificada a su vez sobre una iglesia de la época [[visigodo|visigoda]] a la que precedió una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo, en el Museo de Historia de la Ciudad. La finalización de la fachada de estilo [[neogótico]], sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX).
Línea 40: Línea 40:
*'''La Principal''', situada en el centro de la fachada de la plaza de la Catedral. Proyectada por el arquitecto Josep Oriol i Mestres es de estilo neogótico con un gran arco gótico con [[arquivolta]]s, presidida en su [[mainel]] por una escultura de Cristo, obra del escultor Agapit Vallmitjana i Barbany,y en ambos lados de la puerta las imágenes de los Apóstoles. En el [[pórtico]] hay esculturas de ángeles, profetas y reyes en un total de 76 figuras, que junto con la carpintería de la puerta fueron realizadas por el escultor Joan Roig i Solé. En la parte interior, los medallones grabados en piedra en el [[trasdós]] del arco de la entrada son del artista Antonio Claperós, representando la Ascensión y el Pentecostés.
*'''La Principal''', situada en el centro de la fachada de la plaza de la Catedral. Proyectada por el arquitecto Josep Oriol i Mestres es de estilo neogótico con un gran arco gótico con [[arquivolta]]s, presidida en su [[mainel]] por una escultura de Cristo, obra del escultor Agapit Vallmitjana i Barbany,y en ambos lados de la puerta las imágenes de los Apóstoles. En el [[pórtico]] hay esculturas de ángeles, profetas y reyes en un total de 76 figuras, que junto con la carpintería de la puerta fueron realizadas por el escultor Joan Roig i Solé. En la parte interior, los medallones grabados en piedra en el [[trasdós]] del arco de la entrada son del artista Antonio Claperós, representando la Ascensión y el Pentecostés.


*'''Portal de San Ivo''': es ésta la más antigua y que durante quinientos años fue el acceso principal de la catedral, por el crucero del lado del Evangelio. Su advocación se debe al edificio que tiene delante, que durante muchos años fue sede de los abogados, el patrón de los cuales es San Ivo. Realizada en [[mármol]] y piedra de la montaña de [[Montjuic (Barcelona)|Montjuic]], es uno de los primeros intentos del [[arco ojival]] del gótico catalán (1298). Encima de los pilares hay ángeles músicos sacando sus cabezas por el [[trasdós|extradós]] del arco. En el [[Tímpano (arquitectura)|tímpano]] se encuentra una imagen de Santa Eulalia atribuída a la escuela de Jaume Cascalls de finales del siglo XIV, en ambos lados se ven pequeñas testas, meramente ornamentales. A cada lado de la portada hay relieves en mármol haciendo de [[imposta]]s que se creen de la antigua catedral románica.
*'''Portal de San Ivo''': es ésta la más antigua y que durante quinientos años fue el acceso principal de la catedral, por el crucero del lado del Evangelio. Su advocación se debe al edificio que tiene delante, que durante muchos años fue sede de los abogados, el patrón de los cuales es San Ivo. Realizada en mármol y piedra de la montaña de [[Montjuic (Barcelona)|Montjuic]], es uno de los primeros intentos del [[arco ojival]] del gótico catalán (1298). Encima de los pilares hay ángeles músicos sacando sus cabezas por el [[trasdós|extradós]] del arco. En el [[Tímpano (arquitectura)|tímpano]] se encuentra una imagen de Santa Eulalia atribuída a la escuela de Jaume Cascalls de finales del siglo XIV, en ambos lados se ven pequeñas testas, meramente ornamentales. A cada lado de la portada hay relieves en mármol haciendo de [[imposta]]s que se creen de la antigua catedral románica.


*'''Puerta de La Piedad'''. Es una de las entradas exteriores al claustro, con un Arco Conopial flanqueado por unos altos [[pináculo]]s labrados con gran finura. En el tímpano hay un relieve de madera con la representación de la Piedad rodeada con símbolos de la pasión, obra del escultor alemán Michael Lochner, establecido en Barcelona desde el año 1483. Esta puerta facilita la entrada al templo ya que está en esquina con la entrada al crucero del lado de la Epístola.
*'''Puerta de La Piedad'''. Es una de las entradas exteriores al claustro, con un Arco Conopial flanqueado por unos altos [[pináculo]]s labrados con gran finura. En el tímpano hay un relieve de madera con la representación de la Piedad rodeada con símbolos de la pasión, obra del escultor alemán Michael Lochner, establecido en Barcelona desde el año 1483. Esta puerta facilita la entrada al templo ya que está en esquina con la entrada al crucero del lado de la Epístola.
Línea 55: Línea 55:
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{clear}}
{{clear}}
=== Torres-campanario ===
=== Torres-campanario ===
De finales del siglo XIII son las dos torres [[campanario]], de inicios de la construcción gótica, cuya situación corresponde a los extremos del crucero. Ambas son ochavadas y de 53 metros de altura.
De finales del siglo XIII son las dos torres [[campanario]], de inicios de la construcción gótica, cuya situación corresponde a los extremos del crucero. Ambas son ochavadas y de 53 metros de altura.
Línea 152: Línea 151:
*'''Capilla de Nuestra Señora de la Alegría y Nuestra Señora de Montserrat'''. Poseen retablos, la primera del escultor Camps i Arnau del año 1945 y la segunda, es una obra pictórica del año 1940.
*'''Capilla de Nuestra Señora de la Alegría y Nuestra Señora de Montserrat'''. Poseen retablos, la primera del escultor Camps i Arnau del año 1945 y la segunda, es una obra pictórica del año 1940.
{{clear}}
{{clear}}
==== Capillas del deambulatorio ====
==== Capillas del deambulatorio ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Situació capelles deambulatori dins catedral Barcelona.png|{{AltC|Capillas del deambulatorio}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Situació capelles deambulatori dins catedral Barcelona.png|{{AltC|Capillas del deambulatorio}}</hovergallery></div>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662730...689898