Diferencia entre revisiones de «Cruz y Ortiz arquitectos»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Cruz y ortiz.jpg|right]]
{{B}}
Los sevillanos '''Antonio Cruz''' (1948) y''' Antonio Ortiz''' (1947) estudiaron en la Escuela de Arquitectura de Madrid, por la que se titularon en 1971 y 1974, respectivamente. Colaboran juntos desde comienzos de los años 70 y sus primeras obras se localizan en la capital andaluza, destacando entre ellas las viviendas en torno a un patio arriñonado de la calle María Coronel.  
Los sevillanos '''Antonio Cruz''' (1948) y''' Antonio Ortiz''' (1947) estudiaron en la Escuela de Arquitectura de Madrid, por la que se titularon en 1971 y 1974, respectivamente. Colaboran juntos desde comienzos de los años 70 y sus primeras obras se localizan en la capital andaluza, destacando entre ellas las viviendas en torno a un patio arriñonado de la calle María Coronel.  


Línea 6: Línea 6:
Ya en los noventa, los proyectos públicos del estudio se incrementan y aumenta su escala: al estadio de atletismo de la Comunidad de Madrid, conocido como La Peineta -cuya ampliación han proyectado con vistas a la candidatura olímpica de Madrid para 2012-, le siguen la estación de autobuses de Huelva, la biblioteca pública en Sevilla, el estadio olímpico de La Cartuja o el centro de visitantes en Doñana; obras residenciales de esos años como la urbanización Novo Sancti Petri en Chiclana, el conjunto Tharsis en Huelva y los bloques de Java-Eiland en Amsterdam dan cuenta del interés que el estudio hispalense ha tenido desde sus comienzos en la vivienda.       
Ya en los noventa, los proyectos públicos del estudio se incrementan y aumenta su escala: al estadio de atletismo de la Comunidad de Madrid, conocido como La Peineta -cuya ampliación han proyectado con vistas a la candidatura olímpica de Madrid para 2012-, le siguen la estación de autobuses de Huelva, la biblioteca pública en Sevilla, el estadio olímpico de La Cartuja o el centro de visitantes en Doñana; obras residenciales de esos años como la urbanización Novo Sancti Petri en Chiclana, el conjunto Tharsis en Huelva y los bloques de Java-Eiland en Amsterdam dan cuenta del interés que el estudio hispalense ha tenido desde sus comienzos en la vivienda.       


Con el cambio de milenio y con un edificio como el del pabellón español en la Expo 2000 de Hannover, Cruz y Ortiz han iniciado una nueva etapa profesional caracterizada por una mayor libertad formal en sus edificios y por los proyectos en otros países europeos: viviendas en Maastricht, Rotterdam, Amsterdam y Lisboa, un complejo deportivo en Thun, Suiza, así como la remodelación del Rijksmuseum de Amsterdam.  
Con el cambio de milenio y con un edificio como el del pabellón español en la Expo 2000 de Hannover, Cruz y Ortiz han iniciado una nueva etapa profesional caracterizada por una mayor libertad formal en sus edificios y por los proyectos en otros países europeos: viviendas en Maastricht, Róterdam, Amsterdam y Lisboa, un complejo deportivo en Thun, Suiza, así como la remodelación del Rijksmuseum de Amsterdam.  


Entre las obras españolas cuentan la de ampliación del estadio de Chapín en Jerez y los nuevos graderíos del circuito automovilístico de la misma ciudad.
Entre las obras españolas cuentan la de ampliación del estadio de Chapín en Jerez y los nuevos graderíos del circuito automovilístico de la misma ciudad.


Cruz y Ortiz han obtenido numerosos premios en concursos, y su trabajo ha sido publicado en las principales revistas especializadas tanto nacionales e internacionales, así como incluido en diferentes exposiciones. Exposiciones monográficas sobre su trabajo se han realizado en Zurich (E.T.H.), en Berna (Amthaus), en Lausanne (École Polytechnique Fedérale), en Bolzano (Ordine degli Architetti di Bolzano), Harveard, Berlin y Sevilla. Han dado numerosas conferencias a nivel nacional e internacional y han sido invitados a participar como miembros del jurado en varios concursos.
Cruz y Ortiz han obtenido numerosos premios en concursos, y su trabajo ha sido publicado en las principales revistas especializadas tanto nacionales e internacionales, así como incluido en diferentes exposiciones. Exposiciones monográficas sobre su trabajo se han realizado en Zurich (E.T.H.), en Berna (Amthaus), en Lausanne (École Polytechnique Fedérale), en Bolzano (Ordine degli Architetti di Bolzano), Harveard, Berlin y Sevilla. Han dado numerosas conferencias a nivel nacional e internacional y han sido invitados a participar como miembros del jurado en varios concursos.
Línea 14: Línea 14:
Profesores invitados en las escuelas de arquitectura de Zúrich, Harvard, Cornell, Lausanne, Pamplona y Columbia (Nueva York), Cruz y Ortiz han expuesto su obra en numerosos foros internacionales y han sido galardonados con la Medalla de Oro de Andalucía por el conjunto de su trayectoria.
Profesores invitados en las escuelas de arquitectura de Zúrich, Harvard, Cornell, Lausanne, Pamplona y Columbia (Nueva York), Cruz y Ortiz han expuesto su obra en numerosos foros internacionales y han sido galardonados con la Medalla de Oro de Andalucía por el conjunto de su trayectoria.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Spain Sevilla AVE train station.jpg|Estación de Santa Justa, Sevilla (1987-1991)
Cruz y ortiz.Viviendas en Maria Coronel.Sevilla.jpg|{{Alt|[[Viviendas en María Coronel]], Sevilla (1974-1976)}}
Archivo:Puerto deportivo de Chipiona 001.jpg|Edificios en el Puerto, Chipiona, España. (1994-1995)
Spain Sevilla AVE train station.jpg|{{Alt|Estación de Santa Justa, Sevilla (1987-1991)}}
Archivo:Biblioteca publica sevilla 001.jpg|Biblioteca Infanta Elena, Sevilla (1995-1999)
Cruz y ortiz.Novo sancti petri.jpg|{{Alt|Urbanización Novo Sancti Petri, Chiclana de la Frontera, Cádiz (1990-1991)}}
Archivo:Estacion SBB Basilea.jpg|Estacio de Ferrocarril SBB en Basilea, Suiza (1997)
Puerto deportivo de Chipiona 001.jpg|{{Alt|Edificios en el Puerto, Chipiona, España. (1994-1995)}}
Archivo:Estadioolimpicosevilla.jpg|Estadio Olímpico de La Cartuja, Sevilla (1997-1999)
Biblioteca publica sevilla 001.jpg|{{Alt|Biblioteca Infanta Elena, Sevilla (1995-1999)}}
Archivo:Chapin-XerezCD-00454.jpg| Estadio Municipal de Chapín, Jerez de la Frontera, España.  (2000-2002)
Estacion SBB Basilea.jpg|{{Alt|Estacio de Ferrocarril SBB en Basilea, Suiza (1997)}}
</gallery></center>
Estadioolimpicosevilla.jpg|{{Alt|Estadio Olímpico de La Cartuja, Sevilla (1997-1999)}}
Cruz y ortiz.Pabellon españa.expo hannover.jpg|{{Alt|Pabellón de España en la Expo Hannover 2000 (1999-2000)}}
Cruz y ortiz. Museo mundo marino.jpg|{{Alt|Museo del mundo marino, Doñana, Huelva (1999-2001)}}
Chapin-XerezCD-00454.jpg|{{Alt| Estadio Municipal de Chapín, Jerez de la Frontera, España.  (2000-2002)}}
Cruz y Ortiz.Talleres de restauración del Rijksmuseum.jpg|{{Alt|[[Talleres de restauración del Rijksmuseum]], Ámsterdam (2004-2007)}}
</hovergallery>}}</center>


==Litado de proyectos==
==Litado de proyectos==
Línea 79: Línea 84:
</small>
</small>
</div>
</div>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|http://legislaciones.iespana.es/cruz_y_ortiz.htm}}
* http://legislaciones.iespana.es/cruz_y_ortiz.htm
==Enlaces externos==
* [http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/cruz_ortiz_arquitectos.html solo arquitectura]
{{Ref|http://www.cruz-ortiz.com/}}
{{arquitectos}}{{XX-S}}{{cont}}{{España}}
{{Arquitectos}}
{{XX-S}}
{{Cont}}
{{España}}
{{VO-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/111113...689897