Diferencia entre revisiones de «Convento de Santo Domingo el Antiguo (Toledo)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Descripción: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>PMa E 271 Toledo.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
El '''convento de Santo Domingo el Antiguo''' en [[Toledo]] (España) fue, según Pedro Alcocer, el primero que se fundó en la ciudad de Toledo, en tiempos de Alfonso VI.
El '''convento de Santo Domingo el Antiguo''' en [[Toledo]] (España) fue, según Pedro Alcocer, el primero que se fundó en la ciudad de Toledo, en tiempos de Alfonso VI.


En la segunda mitad del siglo XVI, sufrió grandes transformaciones al derribarse la antigua iglesia mudéjar.
En la segunda mitad del siglo XVI, sufrió grandes transformaciones al derribarse la antigua iglesia mudéjar.


La iglesia, tal como se llegó a construir, tiene doble paternidad; la comenzó Nicolás de Vergara, el Mozo, y la continuó [[Juan de Herrera]], Arquitecto real.
La iglesia, tal como se llegó a construir, tiene doble paternidad; la comenzó [[Nicolás de Vergara el Mozo]], y la continuó [[Juan de Herrera]], Arquitecto real.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
La iglesia destaca por la sencillez de sus formas. Tiene planta longitudinal con crucero y presbiterio de gran desarrollo, con testero plano, lo mismo que los del crucero. Los muros están articulados con pilastras jónicas que sostienen un entablamento de gran desarrollo. La cúpula sobre pechinas está coronada por una linterna.
La iglesia destaca por la sencillez de sus formas. Tiene planta longitudinal con crucero y presbiterio de gran desarrollo, con testero plano, lo mismo que los del crucero. Los muros están articulados con pilastras jónicas que sostienen un entablamento de gran desarrollo. La cúpula sobre pechinas está coronada por una linterna.


Línea 19: Línea 18:


{{SitA|D=|39.859058|-4.029737|19|15}}
{{SitA|D=|39.859058|-4.029737|19|15}}
 
{{Referencias}}
={{Referencias}}=
{{Boletin|BOE|275|14 de noviembre de 1996|url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/25377&txtlen=566}}
{{Boletin|BOE|275|14 de noviembre de 1996|url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/25377&txtlen=566}}
{{Conventos}}
{{Conventos}}
Línea 28: Línea 26:
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Toledo}}
{{Toledo}}
{{P-Toledo}}
[[Carpeta:Juan de Herrera]]
[[Categoría:Juan de Herrera]]
[[Carpeta:Nicolás de Vergara]]
[[Categoría:Nicolás de Vergara]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/598520...689887